• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas elige a su nueva Junta Directiva para el mandato 2023-2027

13 de noviembre de 2023

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), asociación que representa a las denominaciones de origen de vino españolas, celebró el 10 de noviembre elecciones a miembros y cargos de su Junta Directiva. Con una alta participación, los recién elegidos representantes de la asociación han tomado posesión para un nuevo mandato, de 4 años de duración, hasta noviembre de 2027. El más de medio centenar de consejos reguladores que conformaban el censo electoral reeligió a David Palacios como presidente de CECRV, por tercer mandato consecutivo, y a Ramón Huidobro como secretario general de la organización, que seguirá también en el cargo.

En Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) y con la D.O. Cava como anfitriona, CECRV celebró su XXXII Asamblea General, en el marco de la cual tuvieron lugar elecciones a miembros y cargos de la Junta Directiva de la organización, por finalización de mandato. La Asamblea congregó a 43 de las 55 denominaciones de origen de vino que forman parte de la asociación, que eligieron a sus máximos representantes para los próximos 4 años. La participación en las elecciones fue muy elevada, con un 83% del censo ejerciendo su derecho al voto. La nueva Junta Directiva de la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea queda formada por los consejos reguladores de las siguientes denominaciones de origen: Rioja, Ribera del Duero, Navarra, Rías Baixas, Cariñena, Jumilla, Somontano, Montilla-Moriles, Ribeira Sacra, Bullas, Ribera del Júcar y Arlanza.

Además de elecciones a vocalías de la Junta Directiva, los consejos reguladores miembro de CECRV estaban llamados también a las urnas para elegir al presidente y al secretario general de la organización, cuyo mandato está ligado al de la Junta. Las denominaciones de origen reeligieron a David Palacios Algarra, presidente del C.R.D.O. Navarra, como presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, en el que será su tercer mandato, tras ser elegido por primera vez en 2016. También ha sido reelegido Ramón Huidobro Vega, secretario general del C.R.D.O. Rías Baixas, como secretario general de CECRV, cargo para el que fue elegido por primera vez en 2012.

Además de las elecciones, la XXXII Asamblea General de CECRV permitió también analizar y debatir sobre algunas de las reformas y políticas de la Unión Europea que están en tramitación y que afectan al sector del vino en general y a las denominaciones de origen en particular. Así, los consejos reguladores que forman parte de CECRV recibieron información actualizada sobre los principales resultados del reciente acuerdo alcanzado entre las instituciones de la Unión (Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo) sobre el texto para la reforma de la regulación de las indicaciones geográficas de la UE.

Desde CECRV, la valoración que se hace de este acuerdo es positiva, en tanto en cuanto mejora sustancialmente la propuesta legislativa que presentó la Comisión Europea inicialmente y permite mantener disposiciones normativas importantes para las indicaciones geográficas de vinos en la Organización Común para los Mercados Agrarios (OCM) y, por tanto, dentro de la PAC. La OCM es la lex specialis del sector del vino europeo, esto es, la columna vertebral de la legislación específica del vino, y para las denominaciones de origen de vino era esencial conservar su vínculo con esta norma, de tal manera que el desarrollo legislativo del sector y de las IIGG puedan seguir plenamente vinculados y alineados. Entre los aspectos positivos que contendrá la nueva regulación cabe mencionar también una mejora de las atribuciones para las agrupaciones de productores reconocidas de las IIGG (los órganos de gestión de las denominaciones de origen de vino), la introducción de una definición clara de la sostenibilidad en lo que a las indicaciones geográficas se refiere y una mejora de la protección de las figuras de calidad.


Asimismo, en la sesión de Asamblea se repasaron también los principales aspectos de las nuevas disposiciones de etiquetado nutricional y de ingredientes, que serán de obligado cumplimiento desde el 8 de diciembre de este año, así como de las orientaciones de aplicación que tiene previsto publicar la Comisión Europea en el Diario Oficial de la Unión Europea a finales de noviembre.

Por otra parte, se informó a todos los consejos reguladores que forman parte de CECRV de la próxima firma del que será el tercer Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y CECRV y que establecerá, por tercera vez, un marco de colaboración estable entre ambas partes. Dicha colaboración reforzada se inició en 2016 y con el nuevo PGA se extenderá también hasta 2027.

Por último, la XXXII Asamblea General ratificó la entrada en CECRV de un nuevo consejo regulador: el de la Denominación de Origen Protegida Cangas. Con ella, la Conferencia sigue sumando, no solo en la ya muy mayoritaria representatividad sobre las 70 denominaciones de origen de vino que existen en nuestro país, sino también en materia de diversidad y pluralidad de visiones y ámbitos territoriales.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Bodegas San Valero obtiene el sello ECO-PROWINE por su compromiso y respeto con el medio ambiente
Siguiente entrada: Reconocimiento especial a la trayectoria de Javier Domeque, histórico enólogo de Bodegas San Valero »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • La Denominación de Origen Cariñena, en la gran noche del cine aragonés
  • Ocho bodegas de la D.O. Cariñena invitan a brindar en el Festival Internacional de la Garnacha de Zaragoza
  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital