• Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search
  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search
Usted está aquí: Inicio / D.O.P. Cariñena / Tipos de vinos / Características especiales

Características especiales

Los vinos de licor deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Que se realice exclusivamente con las variedades Moscatel de Alejandría, Macabeo y Garnacha tinta, cuyas uvas, en el momento de la vendimia, deberán tener un grado alcohólico volumétrico natural no inferior a 12 % vol.
  • Que el grado alcohólico volumétrico adquirido no podrá ser inferior al 15 % vol. ni superior al 22 % vol.
  • El contenido en anhídrido sulfuroso total en el vino de licor no podrá superar los límites máximos establecidos en el cuadro siguiente:
    Tipo Anhídrido sulfuroso total máximo (en gr./l.)
    <5gr./l. azúcares >=5gr./l. azúcares
    150 200
  • Podrán utilizarse las menciones «vino dulce» o «mistela» en los vinos de licor elaborados a partir de mosto de uva o de una mezcla de mosto de uva con vino.

El vino «naturalmente dulce» deberá elaborarse con uva sobremadurada sin aumento artificial de su graduación y con el alcohol procedente en su totalidad de la fermentación, con un grado alcohólico natural superior a 15 % vol. y un grado alcohólico volumétrico adquirido no inferior a 13 % vol.

Los vinos espumosos tendrán un proceso de elaboración y crianza, desde la segunda fermentación hasta la eliminación de las lías inclusive, en la misma botella en la que se ha efectuado el tiraje, y deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • El tiraje se realizará entre el 1 de enero y el 30 de abril del año siguiente al de la vendimia. El licor de tiraje deberá cumplir lo establecido en el anexo VI, letra K, punto 5 del Reglamento (CE) nº 1493/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, o norma que lo sustituya.
  • El vino base empleado deberá ser un vino calificado, con una concentración máxima de anhídrido sulfuroso total de 140 mg/l.
  • La duración del período de tiraje hasta el degüelle será como mínimo de nueve meses.
  • Sólo se podrá emplear este tipo de vino para el relleno de las botellas en el momento del degüelle.
  • Su calificación se realizará antes de transcurridos tres meses desde que se realice el degüelle.
  • La sobrepresión mínima que debe tener el vino embotellado debe ser de 3,5 bar, a 20 °C.
  • Los vinos espumosos deberán tener las siguientes características físico-químicas:
    • Graduación alcohólica adquirida (mínima): 10 % Vol.
    • Anhídrido sulfuroso total (máximo): 160 mg/l.
    • Acidez volátil real en ácido acético (máximo): 0,65 g/l.

La mención «vendimia tardía» podrá emplearse para describir los vinos obtenidos de las variedades señaladas en esta norma técnica, con un grado alcohólico natural superior a 15% vol. Además de cumplir con lo establecido en la legislación comunitaria, deberá reunir las siguientes características físico-químicas:

  • Graduación alcohólica adquirida (mínima): 13 % Vol.
  • Acidez volátil real en ácido acético (máximo): 0,9 g/l.

Barra lateral primaria

  • Variedades
  • Crianza y Envejecimiento
  • Características analíticas
  • Características especiales

Últimas noticias

  • Grandes Vinos dona 71.286 euros recaudados con el vino solidario contra la covid-19 “Over the Rainbow”
  • El Moscatel de Alejandría de Bodega San Valero, último en vendimiarse en la Denominación de Origen Protegida Cariñena
  • Una investigación utiliza el internet de las cosas para garantizar la trazabilidad del vino de la D.O.P. Cariñena, de la cepa a la botella
  • La sostenibilidad, eje de trabajo de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas en 2021
  • La Guardia Civil y la D.O.P. Cariñena firman un protocolo de actuación para la prevención y lucha contra el fraude
  • La D.O.P. Cariñena cierra una vendimia «Excelente», con casi 92 millones de kilos de uva, un 60,5% más que el pasado año

Footer

  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo El Vino de las Piedras
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2021 | Uup marketing digital