Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.
Horarios de visita:
Teléfono: 976 793 031
E-mail: museo@elvinodelaspiedras.es
El Museo del Vino forma parte de las dependencias de lo que se ha dado en llamar la Casa de la Viña y el Vino. Ésta se encuentra en una bodega fechada en 1918, que ha sido rehabilitada en dos fases. La fachada del edificio es ejemplo único de la arquitectura industrial modernista en la zona. El solar cuenta con 1200 metros cuadrados edificados, a lo que hay que añadir una zona anexa que servirá para futuras ampliaciones.
En la Casa de la Viña y el Vino se encuentran en la actualidad las siguientes dependencias:
El museo se concibe como elemento promocional del vino de Cariñena, poniendo el énfasis en las particularidades de la zona en el discurso expositivo.
Pero además el centro ha de servir para introducir en la cultura del vino al neófito en la materia, mostrando la complejidad del proceso de elaboración, lo que ha de contribuir a mejorar el aprecio del vino.
Otra finalidad importante es el homenaje a las gentes de la zona, que durante siglos se han dedicado a la actividad vitivinícola, divulgando la labor de viticultores, bodegueros y enólogos, reconociendo su valor.
La exposición comienza con el área que hemos denominado “Los pueblos de Cariñena”, zona que goza de especial protagonismo, siendo visible desde la mayor parte del Museo.
El desarrollo temático del museo se distribuye a lo largo de los trujales de la antigua bodega, reaprovechados en esta zona superior como vitrinas en el suelo, donde se explican las características propias de la zona y los vinos de la misma. De forma paralela se encuentra el material histórico recopilado, de entre los productores de la zona, tras un arduo trabajo de arqueología industrial.
El museo realiza gran cantidad de actividades destinadas a la promoción de los vino de Cariñena, con conferencias, cursos y ciclos informativos.
Teniendo en cuenta la importancia como ente cultural de la zona, también se acogen exposiciones temporales en las que se intenta primar la vertiente didáctica y de promoción de los artistas jóvenes de la zona, complementándose estas con cursos de historia, arte y otras disciplinas humanísticas. En este línea, en los últimos años se ha venido convocando en colaboración con La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza un premio de investigación sobre “La cultura del vino”.
Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31