13 de febrero de 2025
La D.O. Cariñena firma con Garnachas del Mundo el acuerdo para acoger en mayo su concurso internacional
![](https://elvinodelaspiedras.es/wp-content/uploads/2025/02/Firma-del-acuerdo-entre-DO-Carinena-y-Garnachas-del-Mundo.jpeg)
La Denominación de Origen Cariñena y la organización del concurso internacional Garnachas del Mundo han formalizado esta mañana el acuerdo de colaboración por el que los días 5 y 6 de mayo será Cariñena la sede de este prestigioso certamen itinerante, que resaltará como uno de los momentos clave en la programación de Cariñena Capital Europea del Vino y Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha. La firma se ha realizado en el despacho de presidencia de la Feria de Zaragoza, en el marco de Enomaq, la feria líder en tecnologías del vino, promocionando así esta suma de eventos.
El secretario de la D.O. Cariñena, Claudio Herrero, y el responsable del concurso en España, Frédéric Galtier, han rubricado el acuerdo para la organización, con la asistencia de Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, y de Sara Morales, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cariñena.
“Sabemos que estamos en buenas manos aquí, y las ambiciones combinadas de Cariñena, Ciudad Europea del Vino, y Zaragoza, Capital Internacional de la Garnacha, nos convencieron inmediatamente de la pertinencia del proyecto: ¡no podríamos haber deseado un mejor momento para esta 13ª edición del concurso!”, ha destacado Frédéric Galtier en la firma.
El concurso reunirá en Zaragoza a un jurado de unos 80 expertos internacionales para evaluar los vinos participantes en dos sesiones de cata a ciegas en Cariñena, y reconocer a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata. Además, el programa incluye una conferencia técnica sobre los terruños de la garnacha aragonesa y visitas a bodegas emblemáticas de la D.O. Cariñena. Así mismo, el jurado podrá conocer los atractivos monumentales, enoturísticos y gastronómicos de Zaragoza.
La participación en el 13º concurso Garnachas del Mundo está ya abierta a todos los vinos del mundo elaborados con esta emblemática variedad de uva, originaria del territorio de la D.O. Cariñena. Los detalles del reglamento y las inscripciones están disponibles en la página web www.grenachesdumonde.com.
UNA GRAN UNIÓN DE PROYECTOS
La celebración de este concurso internacional aúna y potencia los proyectos de Cariñena Ciudad Europea del Vino y Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha, con un impacto que se extenderá también por todo Aragón.
El título de Ciudad Europea del Vino, otorgado este 2025 a Cariñena por los más 600 socios de RECEVIN, Red Europea de Ciudades del Vino, tiene como meta difundir la cultura, paisaje o gastronomía del lugar elegido, en torno a la cultura del vino. Así, a lo largo de este año se llevará a cabo un nutrido programa de actividades, con eventos, festivales, conferencias…
De igual modo, el Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado la iniciativa Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha para promover el turismo en torno a las 18.000 hectáreas de la provincia dedicadas al cultivo de la vid, con tres Denominaciones de Origen –Cariñena, Campo de Borja y Calatayud– que tienen como la uva garnacha como su variedad más extendida y reconocida. Las propuestas de este proyecto incluyen escapadas de enoturismo, un congreso científico y un festival de la garnacha abierto a la ciudadanía.
Por su parte, el concurso Garnachas del Mundo fue creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon, para potenciar y reconocer esta variedad, la séptima más extendida en todo el mundo (163.000 hectáreas) y una de las más apreciadas. Una de sus características es que su sede es itinerante y así en los últimos años ha pasado por Ascoli Piceno (Italia), Olite (Navarra), Nueva York y París. En su última edición contó con cerca de mil participantes.