• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La Fiesta de la Vendimia de la D.O. Cariñena, declarada de Interés Turístico Nacional

14 de marzo de 2025

La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Cariñena ha obtenido el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, otorgado por el Gobierno de España. El reconocimiento que concede la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo a las celebraciones de más singularidad y atractivo para los visitantes de toda España supone un nuevo impulso para este festejo, que tiene como emblemático momento central el acto de exaltación del vino, en el que mana vino en vez de agua de la llamada Fuente de la Mora.

El Ministerio ha destacado que esta Fiesta “es un evento que conjuga la tradición vitícola de este territorio con su promoción turística, habiéndose convertido en la actualidad en una de las citas más importantes del calendario festivo aragonés”.

La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha remarcado la capacidad de esta fiesta para “convertir una tradición de celebración del fin de la vendimia en un evento para dar a conocer los vinos de la Denominación de Origen de Cariñena, y todo su territorio”. La secretaria también ha resaltado que “el éxito de la fiesta hace que congregue a miles de personas a partir de una celebración que enorgullece así a toda Cariñena, Zaragoza y Aragón, son fiestas con un alto valor económico y de cohesión territorial”.

Esta fiesta, organizada por la Denominación de Origen Cariñena, se celebra a finales de septiembre para conmemorar el inicio de la recolección de la uva y como homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, lema con el que se conoce toda la producción de la mayor y más antigua D.O. de Aragón. La Fiesta de la Vendimia se inició en 1960 y este año celebrará su 59º edición, durante las que ha mantenido sus señas de identidad y ha incorporado también nuevos atractivos, como la figura del Invitado de Honor.

En 2016, con motivo de su celebración número 50, ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón por el Gobierno de Aragón “por su antigüedad y continuidad a través del tiempo y la originalidad y diversidad de sus actos”. Tanto aquel como el nuevo reconocimiento han sido impulsados desde la Comarca Campo de Cariñena, en colaboración con la D.O. Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena. Con la Fiesta de la Vendimia son once las celebraciones en todo Aragón (dos en la provincia de Zaragoza) que tienen este título.

La distinción se suma a la de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, otorgada por RECEVIN (Red de Ciudades Europeas del Vino) en Bruselas el pasado mes de noviembre, y que se está celebrando a lo largo de todo el año con un amplio programa de actos. Con la declaración de Fiesta de interés nacional, la celebración de este año -los días 26, 27 y 28 de septiembre– tendrá todavía más una especial relevancia.

LOS ACTOS DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA

La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Cariñena reúne a vecinos y visitantes en la plaza principal de Cariñena, en torno a la Fuente de la Mora, donde tiene lugar el acto central de la Exaltación del Vino. En él, dos vecinos representantes de los municipios de la D.O., pisan en una portadera a la usanza tradicional las uvas, al son de la jota del Toro, para hacer brotar el primer mosto del año, que después se bendice y se ofrece al Santo Cristo de Santiago, patrón de Cariñena.

A continuación, en el momento culminante de la fiesta, de los caños de la fuente comienza a manar vino en lugar de agua, durante toda la jornada, en un acto que se remonta al siglo XVI, cuando Cariñena recibió así al rey Felipe II. Desde 2008, el encargado del encendido es el Invitado de Honor, un personaje relevante en cualquier campo de la sociedad, que, junto a los representantes institucionales, también pronuncia un discurso de alabanza al vino.

Los Reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron los primeros Invitados de Honor y en sucesivos años han pasado nombres tan conocidos como Vicente del Bosque, Carme Chacón, Juan Echanove, David Trueba, Gabino Diego, Paula Ortiz, Elvira Lindo, José Ramón de la Morena, Manuel Vilas, Antón Castro, Theresa Zabell, Antonio Resines, Luz Gabás, Jorge Usón o Salomé Jiménez.

Además, desde 2014, tras el acto institucional, el Invitado de Honor protagoniza la imposición de manos en el Paseo de las Estrellas en el que, como en el bulevar de Hollywood, dejan las huellas de sus manos los personajes destacados que visitan Cariñena, en una hoja de vid de cemento. Se ha creado así un original atractivo turístico que ya suma más de 25 nombres, con personajes participantes en la Fiesta de la Vendimia o en otros actos de la Denominación.

Estos dos actos se completan a lo largo del fin de semana con la Feria del Vino, donde se pueden degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca. El programa incluye además actuaciones musicales, visitas al Museo del Vino y otras actividades.

CARIÑENA, UNA D.O. CASI CENTENARIA

La Denominación de Origen Cariñena fue una de las primeras que se creó en España, en el año 1932. La historia del vino en esta zona se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños.

Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan la garnacha –tinta y blanca-, la más cultivada, y la autóctona cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen ha impulsado a lo largo de su historia innovadoras técnicas de cultivo y producción.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FIESTA DE LA VENDIMIA

Categoría: NoticiasEtiqueta: Fiesta de la Vendimia, paseo de las estrellas

Entrada anterior: « La D.O. Cariñena brilla en el concurso internacional Mundus Vini con dos Gran Oro y otras 18 medallas
Siguiente entrada: Cariñena fusiona arte y vino en la edición más especial de su veterano Concurso de Pintura Ciudad de Cariñena »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital