19 de mayo de 2025
Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinÃcolas de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebra este miércoles, 21 de mayo, su XXXII Asamblea General en Cariñena, una de las ciudades que forma parte de la Asociación y que, además, este año ostenta el tÃtulo de Ciudad Europea del Vino 2025, tras ser elegida el pasado mes de noviembre por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN).
El programa de la XXXII de la Asamblea se desarrollará durante tres dÃas –martes 20, miércoles 21 y jueves 22- e incluye reuniones de diferentes órganos, catas y visitas a instalaciones de la D.O. Cariñena, como el Cariñena Wine Museum, varias bodegas y municipios como Almonacid de la Sierra, Alfamén, Muel y Paniza.
Los actos de este foro nacional se iniciarán el martes 20, con la reunión a las 17 h. del Comité de Gestión Rutas del Vino de España, referente del enoturismo de nuestro paÃs. Por la noche habrá una recepción oficial en el Ayuntamiento de Cariñena. El miércoles 21 se reunirá a las 10 h la Junta Directiva de ACEVIN en la Bodega Grandes Vinos, antes de la Asamblea General, que comenzará a las 11:30 h.
La Asamblea General es el máximo órgano de la Asociación y se reúne una vez al año con carácter ordinario para analizar las acciones llevadas a cabo durante el ejercicio anterior y abordar la agenda para los próximos meses. Un total de 111 socios –ayuntamientos, comarcas, cabildos y diputaciones provinciales- integran ACEVIN, cuyo objetivo es aunar intereses y esfuerzos para disponer de instrumentos de reflexión y análisis estratégico que ayuden a tomar decisiones y diseñar otras propuestas.
UN AÑO DE CIUDAD EUROPEA DEL VINO
La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), de la que forma parte la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), eligió en noviembre de 2024 a Cariñena como la Ciudad Europea del Vino 2025.
La concesión del tÃtulo es una iniciativa por la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinÃcola, que debe estar integrada en el conjunto de esta Red europea que agrupa a asociaciones y ciudades de diferentes paÃses de Europa ligadas al sector vitivinÃcola y enoturÃstico.
La propuesta de Cariñena salió elegida por integrar desde un punto de vista muy amplio y original la faceta histórica, cultural y patrimonial del territorio vinÃcola. Ya se han desarrollado números hitos como la inauguración de la reforma del Museo del Vino, la celebración del XIII Concurso de Garnachas del Mundo y la XXXV Asamblea General de la Conferencia Española de Consejos Reguladores VitivinÃcolas (CECRV).
Sobre ACEVIN
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla la marca Rutas del Vino de España, un club de producto enoturÃstico respaldado por la SecretarÃa de Estado de Turismo, TURESPAÑA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El club está formado actualmente por 37 destinos localizados por toda la geografÃa nacional; agrupa a más de 800 municipios y 2.600 empresas (casi 800 de las cuales son bodegas) y recibe más de 3 millones de visitantes anuales. Las principales zonas vitivinÃcolas del paÃs cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de calidad y agrupadas en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España: Alicante, Almansa, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo, Garnacha-Campo de Borja, Gran Canaria, Jumilla, La Mancha, La Manchuela, Lleida, Méntrida-Toledo, Madrid, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, RÃas Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Ronda y Málaga, Rueda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Txakoli, Utiel-Requena, Valdepeñas, Yecla y Zamora.