09 de julio de 2025
El Gobierno de Aragón reconoce con el Premio de las Letras Aragonesas a Antón Castro, escritor muy vinculado a la D.O. Cariñena

El Consejo de Gobierno de Aragón ha concedido el Premio de las Letras Aragonesas 2024, su principal galardón en este ámbito, al periodista y escritor Antón Castro, autor con una estrecha vinculación con la Denominación de Origen Cariñena, tal como lo demuestra su obra «Cariñena», cuya adaptación cinematográfica es actualmente un éxito. Castro ha recibido el premio, dotado con 10.000 euros, ex aequo junto al también escritor José Luis Melero.
El decreto de concesión destaca la aportación de Antón Castro en el ámbito de la comunicación y el periodismo cultural, “así como a los distintos géneros literarios que ha cultivado en una obra que tiene como origen y fuente las tierras de Aragón”.
Esta relación es especialmente estrecha con el territorio de la D.O. Cariñena, tanto en su vida personal como en su obra literaria, desde que en 1978 el autor llegó, con 19 años, a la localidad buscando trabajo en la vendimia. Allí vivió, según sus propias palabras, “un despertar a la viña, a la vida e incluso a la amistad”.
Sus experiencias fueron la base de su primera novela, también titulada «Cariñena», que publicó inicialmente la propia D.O. y que este año, también con su patrocinio, ha llegado a los cines este año con el título «Cariñena, vino del mar». Esta adaptación, dirigida por Javier Calvo y protagonizada por Diego Garisa en el papel del autor, ha llenado las salas desde su estreno.
Los viñedos y trabajadores de la Denominación son también la base de su poemario «Vino del mar» (2019), año en el que el escritor fue Invitado de Honor en la Fiesta de la Vendimia. En su discurso de ese año, Antón Castro recordó cómo, desde aquel primer encuentro, “no me he olvidado de Cariñena jamás; he disfrutado de su viñedo, de su historia, de ese mar verde que se ofrece al pasajero”, y destacó “la consolidación de una bella forma de hacer vino”.
ANTÓN CASTRO, UN AUTOR GALLEGO Y ARAGONÉS
Aunque nacido en Santa María de Lañas, en el concejo de Arteixo (La Coruña), Antón Castro (Antonio Rodríguez Castro) está afincado en Aragón desde joven y, sin olvidar su tierra y lengua natales, se ha convertido en uno de los autores aragoneses más destacados, tanto por su faceta literaria como por su labor periodística y su trayectoria de impulso y fomento de la cultura.
Su extensa obra incluye novelas («Cariñena», «El álbum del solitario»), libros de relatos («Los seres imposibles», «El testamento de amor de Patricio Julve», «El dibujante de relatos», «Golpes de mar»…), y poemarios («El musgo del bosque», «Vivir del aire», «Vino del mar», «El cazador de ángeles»…), además de ensayos, libros de viajes, recopilaciones de crónicas y entrevistas, y traducciones.
La faceta periodística de Antón Castro está representada en volúmenes como «Veneno en la boca». En prensa, dirigió los suplementos culturales de El Día y El Periódico de Aragón, y desde 2001 es el responsable de «Artes y Letras», del periódico Heraldo de Aragón. También ha dirigido y presentado programas de televisión como «Borradores» y «Sin cobertura», en Aragón TV. Asimismo, participa activamente en todo tipo de actividades y eventos culturales en Aragón.
En 2013 ganó el Premio Nacional de Periodismo Cultural, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como reconocimiento a toda esta labor de fomento de la cultura. Con este último Premio de las Letras Aragonesas, Antón Castro se suma a una lista de escritores que incluye nombres tan conocidos como Jesús Moncada, Ignacio Martínez de Pisón, Javier Sierra o Irene Vallejo.