12 de septiembre de 2025
Literatura y vino, un brindis cultural en Bodegas Care con la jornada “Literatura entre Viñas”

El vino no solo se bebe, también se lee, se cuenta y se canta. Así lo demostrará el próximo sábado 13 de septiembre la jornada “Literatura entre Viñas”, organizada por la Asociación Musilide en Bodegas Care, con motivo de la designación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025. De 10:00 a 17:30 horas, los asistentes podrán vivir una experiencia única que une literatura, historia, vino y música en un mismo escenario, «en un día en el que las letras se descorchan, los relatos se degustan y las canciones se sirven a pie de viñedo».
El programa reúne a cuatro protagonistas excepcionales: Rosario Raro, novelista bestseller y Premio Azorín de Novela 2025, abordará cómo el vino ha estado siempre presente en la literatura. Carmen Lázaro, vicerrectora de la Universitat Jaume I y experta en Derecho Romano, reflexionará sobre la importancia del relato en la construcción del patrimonio, con una mirada a la Cariñena romana. Nacho Lázaro, copropietario de Bodegas Care, abrirá las puertas de la bodega para compartir el presente y futuro de un proyecto que ha situado los vinos de Cariñena en la primera línea nacional e internacional. Francho Sarrablo, cantautor aragonés y miembro de la Ronda de Boltaña, pondrá música al final de la jornada con un concierto íntimo entre barricas.
“La presencia de estos cuatro referentes, cuya coincidencia no es fácil lograr en un mismo día, convierte esta jornada en una experiencia irrepetible”, destacan desde la Asociación Musilide. “Literatura entre Viñas” es mucho más que un programa: es un homenaje al vino como producto cultural, un hilo conductor entre el pasado romano, el presente literario y el futuro de Cariñena como capital europea del vino.
PROGRAMA DE LA JORNADA
10.00 h. Recepción entre viñedos
10.30 h. Bienvenida a cargo de Nacho Lázaro, socio propietario de Bodegas Care y Rosario Raro, escritora.
11.00 h. «La importancia del relato en proyectos sobre patrimonio. El vino desde la mirada de la Cariñena romana» a cargo de Carmen Lázaro. En Cariñena los romanos instalaron un asentamiento hace más de 2000 años. El nombre de la bodega se debe ya a ellos y Carmen, desde la importancia del relato que ofrece el patrimonio en el territorio como aglutinador de sensibilidades y creador de identidades, descubrirá detalles sorprendentes.
12.15 h. «El vino en la literatura» a cargo de Rosario Raro. Un recorrido del vino en novelas, relatos, poemas, citas y curiosidades.
12.45 h. Visita a la bodega y cata de vinos a cargo de Nacho Lázaro. Conocer una bodega por dentro, sus trabajos y cuidados hasta conseguir vinos premiados nacional e internacionalmente, guiados por un experto que lleva una vida entre barricas.
13.30 h. In vino veritas. Tertulia con divertidas anécdotas relacionadas con el mundo del vino.
14.30 h. Comida en el restaurante de la bodega con productos de la tierra.
16:00 h. Concierto a cargo de Francho Sarrablo, una de las voces más carismáticas en Aragón.
17:30 h. Brindis de despedida.