• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Vinos de Cariñena y selectas tapas entran en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza

22 de septiembre de 2025

El Palacio de la Aljafería de Zaragoza fue testigo una vez más, en la tarde del viernes 19, de la unión entre patrimonio y cultura, en esta ocasión concretamente entre arte y gastronomía. El evento, enmarcado bajo el nombre `La tapa entra a Palacio´, acogió la degustación de hasta nueve tapas inspiradas en obras del pintor universal Francisco de Goya, haciendo las delicias para las ciento ochenta personas que asistieron y que completaron el aforo.

Las tapas estuvieron maridas durante el evento con dos vinos de la Denominación Cariñena: el tinto 8.0.1, de Bodegas San Valero, y el blanco Corona de Aragón Garnacha Blanca, de Grandes Vinos. En el acto estuvo presente nuestro presidente, Antonio Serrano, quien destacó el orgullo de que fueran elegidos dos “Vinos que Nacen de las Piedras” para esta original e importante iniciativa. También asistió Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, que este año celebra su elección como Ciudad Europea del Vino 2025.

La muestra gastronómica, centrada en el pintor de Fuendetodos y celebrada en el marco de la exposición `Goya, del Museo al Palacio´, comenzó a las 18:30 horas con una presentación, en la Sala Goya, de las creaciones culinarias que participaban, conducida por Juan Barbacil, secretario de la Academia Aragonesa de Gastronomía.

En el Día Mundial de la Garnacha y del Aperitivo, como recordó Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, cada uno de los cocineros de los nueve establecimientos participantes fueron tomando la palabra para explicar sus creaciones. Víctor Vallejo, de Basho Café, explicó que su ‘bocado de la gloria’ era un mini sándwich de corzo inspirado en el triángulo que los ángeles adoran en el fresco de Goya “La Gloria”. A continuación, María Jesús Callén, del Bar Flash Alagón, describió una “cazuelita hecha de puré de patata llenada de pollo escabechado” que “representa la cazuela en la que están comiendo la sopa” en el cuadro de “Dos viejos comiendo sopa”. Desde la Doris Gastrotaberna, Nila Atienza afirmó que su tapa basada en “El duelo a garrotazos” tiene como ingrediente principal el ternasco de Aragón, ya que “Goya plasmó en escenas costumbristas comidas y reuniones, en las que la comida típica era la aragonesa y si hoy pudiéramos asomarnos a esas escenas el ternasco estaría en el centro de la mesa”.

Durante la explicación de cada tapa, se notaba cómo los asistentes asentían, anotaban mentalmente sus favoritas y dejaban entrever en su mirada el deseo creciente de empezar a probar esos sabores que escuchaban y que en pocos minutos iban a poder degustar.

Patricia Sánchez, de 7 golpes, definió su tapa basada en “El aquelarre” como “una tapa tradicional con una elaboración diferente”. Desde Gastronolasco, Juan José Vallespín y Huon Fan se inspiraron en el cuadro `Saturno devorando a su hijo´ haciendo “una lámina de pan negro al carbón que sostiene un ternasco desmigado y sobre él un bebé de hummus”. David Fernández, del restaurante Gratal, creó la tapa ‘Aníbal vencedor’ a partir del cuadro del mismo nombre que “pintó Goya en Parma y yo he relacionado los Alpes con el Pirineo aragonés”.

Desde el bar Chicago, José María Calvo afirmó que el proceso de elaboración a partir de `La maja vestida´ fue “como componer una miniatura barroca de sabores”. Por parte de Serunion, empresa dedicada al catering de hostelería y empresas, basándose en las pinturas negras de Goya, Victoria explicó que el pintor “representaba la oscuridad de sus vivencias, utilizando colores muy oscuros”, por eso “decidimos hacer una hamburguesa que consta de un pan negro de carbón”. La última en presentarse fue la tapa ‘Para maja, la borraja’, elaborada por Luis Vicente de gastrositio El Escondite, basándose en el cuadro “La maja desnuda”, con la que quiso transmitir que “la borraja no necesita otros ingredientes interesantes para darle valor”. Todas las tapas compartían el mismo grado de sofisticación, sin embargo, fue esta última, ‘Para maja, la borraja’, la que más simpatía despertó entre el público, cuyo nombre arrancó sonrisas y alguna carcajada nada más pronunciarse.  

Para concluir la presentación, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández animó al público a desplazarse al Patio de las Cortes destacando que “la cultura y el buen comer van de la mano”. El éxito cosechado en eventos como el Festival MANLOR o Goya al natural, se repitió en esta jornada organizada por las Cortes de Aragón, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de la provincia de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Innovación y Promoción alimentaria. 

 

Categoría: NoticiasEtiqueta: aljafería, Antonio Serrano, bodegas san valero, ciudad europea del vino, cortes de aragón, gastronomía, Grandes Vinos, Sergio Ortiz, tapas, vinos que nacen de las piedras

Entrada anterior: « La D.O. Cariñena prevé vendimiar este año 55 millones de kilos de uva, un 8% más que en 2024
Siguiente entrada: Onda Cero emite este miércoles “La Brújula” en directo desde el Museo del Vino de Cariñena y también su programación regional »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • El programa nacional Herrera en COPE se emite en directo este miércoles desde Cariñena Wine Museum, con acceso libre
  • Rozalén: «Hoy comienza una historia de amor con Cariñena, seguiré regando la vid y brindando mucho ¡Viva el vino!»
  • Éxito de público en la Feria del Vino de la D.O. Cariñena, que este domingo sumará la estrella de Rozalén a su Paseo
  • Ángel Expósito: «Si alguien sabe de innovar, avanzar y progresar hacia el futuro es la D. O. Cariñena»
  • Onda Cero emite en directo desde el Museo del Vino de Cariñena una edición especial de “La Brújula” y su programación regional

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital