24 de septiembre de 2025
La Fiesta de la Vendimia de Cariñena recibe el diploma de Interés Turístico Nacional en una ceremonia en el Teatro Real

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido la entrega del diploma que acredita a la Fiesta de la Vendimia de Cariñena como Fiesta de Interés Turístico Nacional, junto con el resto de celebraciones que ha obtenido el título este año. Con motivo del Día Mundial de Turismo, se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid una ceremonia de entrega de esta distinción honorífica del Gobierno de España, que reconoce a los festejos “de notable valor cultural, de probada y arraigada tradición popular y con un marcado atractivo turístico”.
El Ministerio de Turismo concedió este título a la Fiesta de la Vendimia de Cariñena en marzo, por ser “un evento que conjuga la tradición vitícola de este territorio con su promoción turística, habiéndose convertido en la actualidad en una de las citas más importantes del calendario festivo aragonés”. También destacó que el éxito de la fiesta “enorgullece así a toda Cariñena, Zaragoza y Aragón” y su papel para “dar a conocer los vinos de la Denominación de Origen de Cariñena, y todo su territorio”.
El presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Serrano; el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz; y el presidente de la comarca Campo de Cariñena, Lucio Cucalón, han recogido el galardón.
La ceremonia ha sido así el prolegómeno de la 59ª Fiesta de la Vendimia, ya que la celebración será este mismo fin de semana, del viernes al domingo. En su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el programa trae importantes novedades, con la ampliación de dos a tres días y la celebración del acto principal en viernes.
En el acto, el ministro Jordi Hereu ha destacado el salto de calidad para nuestros destinos que implica estas distinciones, que contribuyen a intensificar la promoción internacional de nuestro país y a avanzar en los objetivos desconcentración y la desestacionalización de los flujos turísticos, que tienen una especial repercusión en el turismo cultural y de interior. Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha agradecido la dedicación de todas las personas, de las distintas administraciones y colectivos de la sociedad civil, que se han implicado en la organización de cada una de estas fiestas.
Para obtener el reconocimiento de Fiesta de Interés Nacional es preciso contar previamente el de Fiesta de Interés de la Comunidad Autónoma, que Cariñena recibió en 2016, con motivo de su edición número 50. La nueva distinción se suma a la de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, otorgada por RECEVIN (Red de Ciudades Europeas del Vino) en Bruselas el pasado mes de noviembre, y que se está celebrando a lo largo de todo el año con un amplio programa de actos.
Junto a Cariñena, han recogido su diploma otras nueve celebraciones –seis de interés turístico nacional y cuatro internacionales, otorgadas oficialmente entre finales de 2024 y 2025. Con estas nuevas incorporaciones, el listado de Fiestas de Interés Turístico Nacional asciende a 164 y el de las Fiestas de Interés Internacional a 86.