21 de mayo de 2025
ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha celebrado su XXXII Asamblea General en Cariñena (Zaragoza), una de las ciudades que forma parte de la Asociación y que, además, este año 2025 ostenta el título de Ciudad Europea del Vino. En este encuentro, que ha reunido a un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, se han analizado las acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado año y se han abordado los temas agendados para los próximos meses, entre los que destacan el desarrollo de algunas de actuaciones enmarcadas en el Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado a cargo de los fondos Next Generation EU.
Así, se ha presentado, por ejemplo, el nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística que ahora regirá el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, la única herramienta que, actualmente, recoge datos en todo nuestro país relacionados con el enoturismo, de manera sistemática y con un marco poblacional suficientemente representativo. Para la creación y diseño de este Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha supuesto una inversión de más de 300.000 euros, ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, referente tecnológico europeo de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. Igualmente, se ha presentado a los socios el nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España, otro proyecto en el que ACEVIN lleva tiempo trabajando y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca.
Junto a estos temas, también se ha presentado a los socios el plan de marketing digital, creado igualmente en el marco del Programa ‘Experiencia Turismo España’, que se iniciará a principios del año 2026 y que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años.
Además de la Asamblea General, también se ha celebrado un nuevo Comité de Gestión de Rutas del Vino de España, el club de producto creado y gestionado desde ACEVIN y que se ha convertido en el referente del enoturismo de nuestro país. Rosa Melchor, presidenta de la Asociación, ha querido destacar el momento que vive el enoturismo y, en particular, el promovido desde ACEVIN y Rutas del Vino de España: “La labor desarrollada desde todos los ámbitos y por todos los miembros de la asociación, unida a los proyectos planteados en el ambicioso proyecto del Programa ‘Experiencias Turismo España’nos van a permitir dar un salto cualitativo en nuestro trabajo en pos del desarrollo de los territorios rurales vitivinícolas”, ha expresado.
El programa de la Asamblea General se ha completado con una serie de actividades lúdicas y visitas a localidades del territorio de la Ruta del Vino de Campo de Cariñena como Muel y Almonacid de la Sierra y otros establecimientos como el recién inaugurado Cariñena WineMuseum o el Centro de Interpretación del Ferrocarril.
CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025
Cariñena ha sido el municipio donde se ha desarrollado esta XXXII Asamblea de ACEVIN. La elección viene motivada por ser el lugar que este 2025 ostenta el título de Ciudad Europa del Vino.
Este título es una iniciativa creada desde la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), a la que pertenece ACEVIN, por la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, y que esté integrada en el conjunto de esta Red Europea, que agrupa a asociaciones y ciudades de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico.
Durante los doce meses en que se ostenta el título se desarrollan numerosas acciones culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía del destino elegido, teniendo como hilo conductor el mundo del vino. Así, se convierte en una excelente herramienta de potenciación y promoción turística y permite consolidar vínculos con otras regiones europeas.
Esta iniciativa es complementaria al título de Ciudad Española del Vino, puesto en marcha también desde ACEVIN desde hace un par de años. La Ciudad Española del Vinotiene carácter anual, si bien, el año en que España es la sede de esa otra Ciudad Europea del Vino no se realiza convocatoria ni nombramiento para evitar la competencia entre dos ciudades españolas durante el mismo periodo. Es el caso de este 2025 en el que una ciudad española socia de ACEVIN, Cariñena, ostenta el título europeo.
Durante la Asamblea General de ACEVIN también se ha recordado que la candidatura de presentaciones para la Ciudad Española del Vino 2026 está abierta hasta el próximo 15 de septiembre.
SOBRE ACEVIN
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla la marca Rutas del Vino de España, un club de producto enoturístico respaldado por la Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA yel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El club está formado actualmente por 37 destinos localizados por toda la geografía nacional; agrupa a más de 800municipios y 2.600 empresas (casi 800 de las cuales son bodegas) y recibe más de 3 millones de visitantes anuales. Las principales zonas vitivinícolas del país cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de calidad y agrupadas en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España: Alicante, Almansa, Arlanza, Arribes, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo, Garnacha-Campo de Borja, Gran Canaria, Jumilla, La Mancha, La Manchuela, Lleida, Méntrida-Toledo, Madrid, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rioja Oriental, Ronda y Málaga, Rueda, Sierra de Francia, Somontano, Toro, Txakoli, Utiel-Requena, Valdepeñas, Yecla y Zamora.
FOTOS: ROSS LECCA – MAASZOOM