• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Ángel Expósito: «Si alguien sabe de innovar, avanzar y progresar hacia el futuro es la D. O. Cariñena»

26 de septiembre de 2025

PROGRAMA 59ª FIESTA DE LA VENDIMIA

La Denominación de Origen Cariñena ha iniciado su 59ª Fiesta de la Vendimia con una reivindicación del orgullo del trabajo de sus agricultores y bodegueros por el conocido periodista Ángel Expósito, Invitado de Honor en esta edición. El director y presentador del programa “La Linterna” en Cadena COPE ha sido uno de los protagonistas del clásico acto de Exaltación del Vino, con el que se ha iniciado una edición muy especial: la primera tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional y coincidente con el título de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Con este motivo, el programa de actos de la celebración se ha ampliado de dos a tres días y este viernes se han celebrado los actos emblemáticos, con la bendición del primer mosto y el encendido de la Fuente de la Mora, ante el numeroso público reunido en la plaza de España, para hacer manar de forma simbólica vino de la fuente durante todo el fin de semana.

En el acto, además del Invitado de Honor y del alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, han intervenido el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, y el presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Serrano. Además, a su antecesor en el cargo, Antonio Ubide, le ha sido entregado un título de agradecimiento por la labor realizada en estos cuatro años al frente del Consejo Regulador.

Entre las autoridades, han estado presentes: el vicepresidente primero de las Cortes, Ramón Celma; la responsable de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza, Rosario Lázaro; la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria de la DGA, Amparo Cuéllar; el presidente de la comarca Campo de Cariñena, Lucio Cucalón; o la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández.

EXPÓSITO: DIEZ CLAVES PARA INYECTAR ORGULLO

En su discurso como Invitado de Honor, Ángel Expósito ha mostrado su talento como periodista para presentar diez claves ante la situación del sector del vino, “para inyectar un chute de orgullo y un empujón hacia el futuro”.

Así, ha comenzado señalando que “el vino está vivo” y animando a “innovar, investigar y venderse”, con proyectos de la D. O. como la gama Garnacha Nueva de Cariñena. También ha resaltado la larga tradición histórica de Cariñena y el vino y la importancia del sector primario para hacer “autocrítica como español, como urbanita, como consumidor y como padre” de la falta de conciencia de su trascendencia.

Expósito ha asegurado que “por un complejo typical spanish contra nuestro pasado y nuestras tradiciones, nos falta orgullo de lo nuestro” para, a continuación, destacar: «Si alguien sabe de innovar, avanzar y progresar hacia el futuro es la D.O. Cariñena», recordando que así se ha demostrado en la historia con las alabanzas de Voltaire o la investigación contra la filoxera.

De la misma manera, ha señalado que la globalización actual supone una gran oportunidad “para enseñar la cultura del vino” y ha pedido también la colaboración de los medios de comunicación para “sacar un poquito de orgullo y vender lo nuestro” apostando por la “marca España” y aprovechando el año de Cariñena como Capital Europea del Vino. “Véndanse, enséñennos al resto de España y al mundo qué son capaces de cultivar y hacer con estos vinos. Enséñennos a beberlo, a saborearlo y valorar vuestro trabajo”, ha concluido Ángel Expósito.

SERRANO: “CARIÑENA SABE HACER Y SER FUTURO”

El presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Serrano, ha comenzado su intervención subrayando que la Fiesta de la Vendimia “es, sobre todo, un acto de gratitud hacia los agricultores”, por su labor como “guardianes silenciosos de nuestra identidad” ya que “sin agricultores no hay vendimia, sin vendimia no hay vino, y sin vino no hay Cariñena”.

También ha resaltado que 2025 es un año especialmente significativo, para la Denominación por varios motivos: la inauguración del nuevo Museo del Vino, el título de Ciudad Europea del Vino a Cariñena, la declaración de la Fiesta de la Vendimia como Fiesta de Interés Turístico Nacional y la participación en la iniciativa de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha; pero que en especial “más allá de las distinciones, hoy celebramos algo más profundo: la dignidad del trabajo bien hecho, la fuerza de una tradición que no se rinde frente a las profundas dificultades del presente, y la unión de esas 16 localidades que componen la denominación en torno a la viña”.

Antonio Serrano ha resaltado así el acto de Exaltación del Vino como un homenaje a “agricultores y bodegueros que creen en la excelencia” y ha incidido en que pese a los “inmensos retos actuales del mundo del vino, Cariñena seguirá perdurando en el tiempo, demostrando que las raíces profundas no temen al viento”.

“Esta Fiesta de la Vendimia es un canto colectivo de hombres y mujeres que, con su esfuerzo, han sabido convertir la dureza en belleza, la fatiga en alegría y la paciencia en grandeza” ha señalado Serrano, que ha concluido con un brindis “por Cariñena, que sabe ser historia, sabe hacer cultura y sabe hacer y ser siempre futuro”.

JAVIER RINCÓN: “ESTA FIESTA ES UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y ORGULLO PARA TODA LA COMUNIDAD”

El consejero de Agricultura, Javier Rincón, también ha coincidido en destacar la Fiesta de la Vendimia de Cariñena como “un símbolo de identidad y orgullo para toda la Comunidad”. De la misma manera, ha aplaudido la concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, “que la equipara a celebraciones emblemáticas de Aragón, como las Fiestas del Pilar o la Semana Santa”, subrayando que es “fruto del esfuerzo colectivo de la comarca y el apoyo de instituciones y denominaciones de origen aragonesas”.

Sobre el vino de la D.O. Cariñena, Rincón ha subrayado que sus bodegas “apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología, garantizando calidad y respeto al medio ambiente, mostrando que la tradición vinícola no está reñida con la modernidad”.

El consejero ha asegurado que el vino de Cariñena “es economía, empleo, paisaje, cultura, orgullo y arraigo” y ha reafirmado el apoyo de su Departamento “tanto en innovación, como en promoción y apertura de nuevos mercados, para construir juntos el futuro del sector, con el objetivo de conquistar nuevos consumidores, atraer turismo y consolidar Aragón como referente europeo y mundial”.

EL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA APOYA A REQUENA PARA SER CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2026

Por su parte, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha felicitado a la Denominación, la Comarca de Campo de Cariñena y sus Ayuntamientos “por el trabajo para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional”. En su bienvenida a los asistentes ha saludado a los representantes de las ciudades hermanadas con Cariñena presentes: Almuñécar (Granada), Saint Pierre d’Oléron (Francia) y Spangenberg (Alemania). Especialmente ha señalado al alcalde de Requena (Valencia), localidad que compitió con Cariñena por el título de Ciudad Europea del Vino. “Tenéis todo nuestro apoyo y nuestra experiencia para que ahora consigáis ser nombrada Ciudad Española del Vino 2026”, ha asegurado Ortiz.

EL PASEO DE LAS ESTRELLAS SIGUE CRECIENDO

Además de las intervenciones, se ha vivido el emotivo momento del pisado de las uvas, al son de la Jota de los Toros, para extraer el mosto, que ha sido bendecido por el párroco de la localidad y ofrecido al patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago. Este año las encargadas han sido Maribel Cortés Losilla y Candela Pérez Cortés (madre e hija, respectivamente), de la localidad de Longares.

En el esperado final del acto, el Invitado de Honor, Ángel Expósito, tras su discurso, ha accionado el interruptor para que empezara a brotar vino de la fuente de la plaza, la seña más original de la Fiesta de la Vendimia y símbolo de todo lo que se vive este fin de semana.

Los actos han continuado en el vecino Paseo de las Estrellas, donde Ángel Expósito ha impuesto sus manos en una hoja de vid de cemento. Desde 2014, los personajes que han visitado la Denominación de Origen Cariñena, como Invitados de la Fiesta de la Vendimia o en otros actos, han dejado este recuerdo de su paso, conformando un original atractivo turístico que hoy llega ya a 29 nombres.

Por orden cronológico han dejado esta impronta: el director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás, la actriz Norma Ruiz, los actores Jorge Usón y Salomé Jiménez, el bailarín Miguel Ángel Berna, la gran dama del teatro Lola Herrera, la corresponsal de TVE Rosa María Calaf, el torero Cayetano Rivera, el futbolista Miguel Pardeza y el periodista Ángel Expósito. La cantante Rozalén se incorporará este domingo, con lo que serán ya 30 ilustres. Además, en 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas del covid.

Los actos seguirán todo el fin de semana, en la Feria del Vino, con casetas en la plaza del Campo del Toro y en el Paseo para degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (localidad hermanada con Cariñena). Este espacio estará abierto el sábado, de 12 a 16 horas y de 19 a 22 horas; y el domingo, ininterrumpidamente, de 12 a 19. El sábado, a las 20:30, se podrá disfrutar de las canciones del inolvidable Mauricio Aznar interpretadas por Pepe Lorente y Javier Macipe, el protagonista y el director de “La estrella azul”, la exitosa película que ha recuperado la historia del músico zaragozano.

Para evitar el uso de plásticos y tomar los vinos en las mejores condiciones, la feria volverá a contar con puestos de venta de copas de la D.O. Cariñena.

Por otra parte, también el domingo, de 9 a 14 horas, abrirá sus puertas la III Feria de Coleccionismo Ciudad de Cariñena, que reunirá en la Sala Multiusos de la Comarca Campo de Cariñena una variada oferta de puestos de postales, sellos, juguetes o minerales.

Además, la 59ª Fiesta de la Vendimia de la D. O. Cariñena se une a los actos de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, que ofrecerá uno de sus momentos más destacados con un concierto de la exitosa cantante Rozalén, el domingo a las 20:00 horas, en el santuario de la Virgen de Lagunas. Es una propuesta con un formato íntimo y exclusivo, con entradas ya agotadas. La artista, ganadora del Premio Nacional de Músicas Actuales de 2021, llega con los temas de su último álbum, “El abrazo”.

Esta actuación cerrará la primera edición del Festival Divino, una nueva propuesta en formato de ciclo, que marida cultura y vino, y tiene la vocación de convertirse en una cita fija en los años sucesivos. Es un proyecto de la Organización Cultural en Entornos Rurales (OCRE) organizado por el Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, y apoyado por bodegas de la D.O. Cariñena y otras entidades.

La artista dejará también recuerdo de su paso firmando en el Libro de Honor de la Denominación y añadiendo sus huellas al Paseo de las Estrellas, el domingo a las 16:00 horas. Con ella, esta singular iniciativa alcanzará los 30 nombres, en otro momento destacado de esta 59ª Fiesta de la Vendimia.

SE PREVÉN RECOGER 55 MILLONES DE KILOS DE UVA

La Denominación de Origen Cariñena prevé recoger este año unos 55 millones de kilos de uva, en las 13.151,62 hectáreas de viñedos amparados. Esta cifra supone un aumento del 7,6% respecto a la campaña de 2024, cuando se recolectaron 51,1 millones de kilos, aunque es inferior a la media de los últimos 10 años.

La vendimia comenzó el pasado 13 de agosto con las variedades más tempranas, como la chardonnay, y en estos momentos se viven los días de mayor trabajo con la maduración de las variedades más extendidas y características, como la garnacha tinta, que supone el 32,7% de la producción, la tempranillo o la cabernet sauvignon. La previsión es cerrar la campaña en la segunda quincena de octubre. La recogida mecánica sigue extendiéndose y ya está implantada en el 80% de la superficie, un 5% más que el año pasado.

FOTOS: Ross Lecca-Agencia Maaszoom

Categoría: NoticiasEtiqueta: Ángel Expósito, Antonio Serrano, ciudad europea del vino, Cope, destacada, festival divino, Fiesta de la Vendimia, gobierno de aragon, Javier Rincón, paseo de las estrellas, Rozalen, Sergio Ortiz, turismo, vendimia

Entrada anterior: « Onda Cero emite en directo desde el Museo del Vino de Cariñena una edición especial de “La Brújula” y su programación regional
Siguiente entrada: Éxito de público en la Feria del Vino de la D.O. Cariñena, que este domingo sumará la estrella de Rozalén a su Paseo »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • El programa nacional Herrera en COPE se emite en directo este miércoles desde Cariñena Wine Museum, con acceso libre
  • Rozalén: «Hoy comienza una historia de amor con Cariñena, seguiré regando la vid y brindando mucho ¡Viva el vino!»
  • Éxito de público en la Feria del Vino de la D.O. Cariñena, que este domingo sumará la estrella de Rozalén a su Paseo
  • Ángel Expósito: «Si alguien sabe de innovar, avanzar y progresar hacia el futuro es la D. O. Cariñena»
  • Onda Cero emite en directo desde el Museo del Vino de Cariñena una edición especial de “La Brújula” y su programación regional

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital