• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Antón castro presenta ‘Cariñena’, la segunda novela de la colección ‘el vino de las piedras’

26 de septiembre de 2012

DSC_0015.JPG

El escritor y periodista Antón Castro ha presentado, en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, su última novela “Cariñena”. Se trata del segundo relato que forma parte de la colección de narrativa contemporánea de “El Vino de las Piedras”, editada por la Denominación de Origen Protegida Cariñena.  El primer número, que se publicó el año pasado, fue “Dulces piedras escondidas” de los escritores María Pilar Clau y Mariano Gistaín.  “Cariñena”, compuesta por 120 páginas y 21 capítulos, es una obra autobiográfica, que ahonda en la importancia de la cultura, la amistad, el vino y especialmente la poesía. Antón Castro relata en la novela la experiencia vital de un joven de 19 años, objetor de conciencia y víctima de la incertidumbre, que escapa de su Galicia natal y se va a la vendimia de Cariñena diez días de octubre de 1978. Una vez allí conoce el mundo del vino, los detalles de la historia de Cariñena, de la comarca y duerme en las grutas-bodegas del lugar mientras espera que le den su primer empleo. No sabe nada del arte de vendimiar aunque lleve farcino. El joven, un tanto perplejo y sin saber muy bien donde caerse muerto, tiene un escaso bagaje de experiencias: es lector de poesía, aficionado a la música y al cine de autor. Allí conocerá a un estudiante de Historia y a dos chicas que le hacen soñar con el amor y, quizá, con el sexo. La novela, de ritmo ágil, está plagada de personajes; entre ellos el viticultor Mainar, enamorado y casado de Palmira: él encarna el conocimiento de la tierra y de los viñedos. Y ejercerá una influencia decisiva en el joven. Otro elemento inesperado es el cierzo: será desencadenante de la acción. A lo largo de toda la obra se refleja la situación social, cultural y política de la España de 1978 y poco a poco se ve como el protagonista va creciendo, encontrando amigos y enamorándose de las viñas, la vid y las tierras cariñenenses. “El libro es una narración lineal, claramente generacional. Habla de la espera, la esperanza y las ilusiones de la Democracia.  Se trata de una novela de amor al paisaje, al territorio, a los celajes imponentes; es un libro de amor a Cariñena y a Zaragoza. Un libro fluido, cuyo interés no decae: está construido con capítulos cortos. El lector se zambulle en un mundo inocente y vertiginoso donde hay muchas cosas, asoma el amor y la amistad”, asegura el autor. APUESTA POR LA CULTURA La Denominación de Origen Protegida Cariñena siempre ha apostado por iniciativas culturales como esta colección de narrativa, las becas de formación para la cultura del vino que otorga desde el año 2008 a todos los alumnos que superan los ciclos en Vitivinicultura y Elaboración de Vinos y Bebidas que se imparten en el instituto cariñenense Joaquín Costa, o la “Ayuda de Investigación en torno a la Cultura del Vino”, una iniciativa conjunta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza y la D.O.P. Cariñena. Gracias a esta ayuda se han llevado a cabo varios trabajos de investigación que posteriormente han sido editados como publicaciones. Además, el Museo del Vino de la Denominación acoge de forma periódica exposiciones de pintura o fotografía. CASTRO HA PUBLICADO MÁS DE 20 LIBROS Antón Castro ha publicado más de una veintena libros de narrativa y poesía, de entrevistas, biografías, ensayos, de miscelánea. Uno de sus favoritos es “Aragoneses ilustres, ilustrados e iluminados” (Gobierno de Aragón, 1992). Es autor de siete libros de relatos: “Mitologías” (IFC, 1987), “Los pasajeros del estío” (Olifante, 1990) “El testamento de amor de Patricio Julve” (Destino, 1995, 2000), “Vida e morte das baleas” (Espiral Maior, 1997), “Los seres imposibles” (Destino 1998), “Golpes de mar” (Destino, 2006) y “Fotografías veladas” (Xordica, 2008). En 2011, quince años después de su publicación, reeditó en Xordica “El testamento de amor de Patricio Julve”. Y de una novela: “El álbum del solitario” (Destino, 1999). En 2010 publicó el poemario “Vivir del aire” (Olifante); en 2011, aparecía su segundo poemario en verso y prosa, “El paseo en bicicleta” (Olifante), y este mismo año la antología “Versión Original” (Isla de Siltolá). También ha publicado biografías, libros de entrevistas y tres libros de literatura infantil y juvenil. Entre 2006 y 2012 dirigió y presentó el programa cultural  “Borradores”, en Aragón Televisión. De 2000 a 2006 coordinó siete ediciones de los “Encuentros Literarios de Albarracín”. Fue comisario de la exposición de los “75 años del Real Zaragoza”. Coordina actualmente el suplemento “Artes & Letras” de Heraldo de Aragón y colabora en “Por amor al arte” de Aragón Televisión. El escritor y bibliófilo José Luis Melero ha sido el encargado de presentar este acto.


DSC_0015.JPG
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «DSC_0065.JPG El programa “a vivir aragón” de la cadena ser visita el consejo regulador de la D.O.P. Cariñena
Siguiente entrada: El i.e.s joaquín costa de Cariñena presenta un proyecto de innovación pionero en el mundo joaquincosta»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Pardeza: «Es emotivo celebrar el aniversario de la Recopa y brindar por el vino de la D.O. Cariñena, debemos estar orgullosos de nuestros valores»
  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital