• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Aragón exterior lleva la garnacha española a 30 millones de consumidores en ee.uu y canadá

06 de noviembre de 2013

imagenes_Nueva_imagen_e10cf11a

Las cuatro denominaciones de origen del vino aragonés se han unido para su primer gran proyecto conjunto de promoción de los caldos de garnacha en los mercados de Estados Unidos y Canadá. La iniciativa, diseñada e impulsada por la empresa pública Aragón Exterior (Arex), acaba de recibir el respaldo de la Comisión Europea.

El proyecto contará con un presupuesto de 2,2 millones de euros y en él participan las Denominaciones de Origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano y la catalana Terra Alta (la principal especialista en Garnacha blanca). La sociedad pública ayudará a gestionar el programa, financiado al 50% por la Comisión Europea, el 20%, por el Ministerio de Agricultura y el 30% por las cinco Denominaciones participantes, y estima que en él participarán una veintena de bodegas aragonesas.

El plan se enmarca en los “Programas de información y promoción de productos agrícolas en el mercado interior y terceros países”. El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha resaltado “el efecto multiplicador de la inversión pública conseguido al tratarse de una iniciativa de colaboración público-privada cofinanciada con fondos europeos y estatales y en la que las empresas participan a través de sus denominaciones de origen”.

Asimismo, ha destacado el liderazgo aragonés del proyecto que también agrupa a los productores de garnacha catalana y ha precisado que es el primer caso de cooperación empresarial de este sector en Aragón en un proyecto con vocación internacional. En este sentido, Bono ha felicitado a los responsables de las Denominaciones de Origen por asociarse para competir en mejores condiciones en los mercados internacionales.

La innovación ha sido un factor clave en el proyecto ya que, por primera vez, la campaña de promoción va a estar enfocada en la variedad de la uva como elemento diferencial de la comercialización en los mercados denominados “del nuevo mundo”.

De hecho, tal y como ha contado el director gerente de Arex, Ignacio Martínez Albornoz, “en Norteamérica se elige el vino en función de la variedad de la uva por encima de la denominación o la marca, aunque los vinos europeos apenas han hecho hincapié en esto en la comercialización de sus productos”. Esta tendencia es la que ha marcado el enfoque innovador del proyecto que va dirigido al público consumidor final de vino.

“Estamos hablando de una campaña de 100 millones de impactos dirigidos a 30 millones de consumidores ubicados en los estados de Nueva York, California y Florida y en la región canadiense de Ontario”, ha informado Martínez Albornoz.

La garnacha tiene su cuna en el Reino de Aragón que la exportó al resto de áreas donde se cultiva actualmente. Las Denominaciones participantes producen el 35% de la garnacha tinta de España y el 80% de la blanca. El mercado objetivo al que irá destinada congrega a 30 millones de consumidores norteamericanos, al que se le ofrecerá vinos tintos, blancos y rosados, todos ellos basados en la garnacha.

Estados Unidos es el mayor consumidor de vino del mundo y el tercero por precio de venta. Canadá, por su parte, ocupa el puesto 16 en volumen de consumo y el cuarto en precio. Las importaciones de EE.UU. y Canadá han experimentado un crecimiento del 73% desde el año 2000.

El director de Arex ha detallado el conjunto de acciones que se emprenderán durante un periodo de tres años, que es el plazo en el que se desarrollará el proyecto. En los próximos días se constituirá la “Asociación para la promoción de la garnacha”, integrada por las cinco Denominaciones de Origen, y que configurará el equipo de trabajo con el que colaborará Arex. Las actividades, según Martínez de Albornoz, se centrarán sobre todo en acciones dirigidas a los consumidores, principalmente en puntos de venta como restaurantes y comercios minoristas. “La garnacha está muy bien posicionada entre los prescriptores muy expertos (Robert Parker, Jancis Robinson, los críticos de prensa de prestigio) y entre el público profesional (importadores, distribuidores, restauradores, detallistas) pero el gran público no la conoce y, por eso la cuota de mercado es todavía muy pequeña”, opina el gerente de Arex.

Las acciones se centrarán en tres ejes: por una parte, una campaña de relaciones públicas con los medios de comunicación, ofreciendo contenidos a los medios norteamericanos; por otra, la actividad online en las redes sociales, con publicidad, concursos, vídeos, etc.; y, por último, acciones en el canal de distribución, con catas en puntos de ventas y restaurantes, formación a vendedores y sumilleres. Con estas iniciativas se espera obtener más de 100 millones de impactos entre los 30 millones de consumidores potenciales.

Este proyecto ha contado con la colaboración de diferentes Departamentos del Gobierno de Aragón ya que en la preparación y posterior ejecución del proyecto también participan el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). A la presentación del programa han asistido el Director General de Economía, José María García, y el Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Luis Miguel Albarrán.


imagenes_Nueva_imagen_e10cf11a
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «1 La D.O.P. Cariñena conquista los paladares suizos
Siguiente entrada: Pastelería Tolosana y grandes vinos y viñedos unen las emociones del chocolate y el vino en ”taller de besos” Sin título-2 copia»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Pardeza: «Es emotivo celebrar el aniversario de la Recopa y brindar por el vino de la D.O. Cariñena, debemos estar orgullosos de nuestros valores»
  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital