• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Aviso de tratamiento en viña

11 de mayo de 2011

• MILDIU (Plasmopora vitícola)                                         .                                         
Para realizar el primer tratamiento puede esperarse a la  aparición de las primeras manchas de aceite, siempre que se vigilen los viñedos adecuadamente. Sin embargo en años de inicio de primavera con días de humedad alta  deben iniciarse los tratamientos en cuanto existan condiciones de infección adecuadas, es decir, lluvias de más 10 lts/m2, brotes de más de 10 cm y  temperaturas de más de 15 ºC.
En el inicio de la floración debe realizarse siempre un tratamiento preventivo con un producto sistémico, ya que el periodo floración-cuajado es el de mayor sensibilidad de la planta al hongo, y como estamos en un periodo en que las tormentas pueden ser frecuentes la situación de riesgo puede variar rápidamente.
SITUACION ACTUAL
Todavía no se ha detectado ninguna mancha en campo, y el seguimiento de la curva de riesgo de ataque de Mildiu da valores mínimos es estos momentos, por lo que actualmente no hay riesgo de ataque de mildiu. Pero si se producen tormentas con temperaturas posteriores altas la situación cambiaria rápidamente.
 
• OIDIO (Uncínula Necator)

En el estado fenológico  I (comienzo de la floración del racimo) y con temperaturas superiores a 15 ºC, es el momento optimo para realizar el segundo tratamiento Anti-Oidio Preventivo.
 Utilizar anti-oidios penetrantes si el tiempo es inestable o las temperaturas son bajas, si hay una buena temperatura (por encima de 18ºC)  y ya se realizo el primer tratamiento anti-oidio con producto penetrante se puede aplicar azufre en espolvoreo.
PARA EVITAR LA APARICION DE CEPAS DEL HONGO RESISTENTES SE ACONSEJA NO REALIZAR MAS DE DOS TRATAMIENTOS CON PRODUCTOS DEL MISMO GRUPO DE ACCION
 

• PIRAL (Sparganothis pilleriaza Schiff.)

Se siguen detectando algunos  focos de ataques de PIRAL, si bien  menos que en otros años, pero  si en el viñedo hay  problemas de Piral  ya detectados (hojas agujereadas) y  ya realizo el primer tratamiento recuerde que es necesario realizar un segundo tratamiento a los 15 días del primer tratamiento.
 

• POLILLA DEL RACIMO (Lobesia Botrana)
En las zonas tempranas ya hemos alcanzando los máximos de vuelo de la primera generación de  Polilla del Racimo,  este año llevamos un adelanto en la Fenología de unos 10 dias y los vuelos tambien van más adelantados.

Por lo que si se decide realizar tratamiento contra Polilla del Racimo en esta  primera generación hacerlo en fechas cercanas al inicio de floración (Al ver las primeras flores abiertas). Normalmente las larvas de esta primera generación no suelen causar daños de mucha importancia en los racimos, es más alarmante el aspecto del racimo que los daños que sufre, salvo en variedades de difícil cuajado como Garnacha y Merlot en las que puede influir en el mismo.

Insecticidas contra Polilla Recomendados:
 Clorpirifos, Metil-clorpirifos (aplicación a máximo vuelo-inicio de  eclosión)
Bacillus thuringiensis (inico de eclosion),
Emamectina, Tebufenocide y  Spinosad (inicio de eclosión),
Fenoxicarb (inicio de vuelo)
Flufenoxuron y Metoxifenocide (entre inicio vuelo e inicio de eclosión)
Indoxacarb (entre inicio de vuelo e inicio de eclosión)

SI HAY CUALQUIER TIPO DE DUDA A LA HORA DE REALIZAR EL TRATAMIENTO PONERSE EN CONTACTO CON LOS TECNICOS DE LAS DIFERENTES ATRIAS


Categoría: Noticias

Entrada anterior: «sg.jpg Cariñena se suma al programa ‘wine in moderation
Siguiente entrada: Jornada técnica de viticultura ‘viticultura moderna para la producción de vinos de calidad diferenciada »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital