• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

El Bus de la Ruta del Vino de las Piedras regresa desde mayo con siete rutas

04 de mayo de 2022

El espacio Jardín de Viñedos, perteneciente al grupo El Cachirulo, ha sido el lugar escogido por La Ruta del Vino del Campo de Cariñena, «La Ruta del Vino de las Piedras» para presentar el nuevo calendario del conocido Bus del Vino, que empieza a viajar el próximo sábado, 14 de mayo.

Cerca de un centenar de personas han asistido a este evento, conducido por la periodista de Aragón Televisión, Susana Luquin y donde no han faltado los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cariñena. La asociación, perteneciente al Club de Producto de Rutas del Vino de España desde 2014, acaba de renovar la cuarta certificación de calidad promovida por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y Turespaña. Entre los asistentes, se encontraban periodistas, alcaldes y concejales de localidades de la zona, bodegas, agentes de viajes, establecimientos asociados a la ruta, así como la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez; el presidente de la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, «La Ruta del Vino de las Piedras», Sergio Ortiz; y la gerente de la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, «La Ruta del Vino de las Piedras», Carmen Gracia. Muchos de ellos han llegado al acto en el primer Bus del Vino de la temporada, que ha salido desde el Museo Pablo Serrano de Zaragoza.

«Tenemos que reconocer la importancia y el valor que tienen las rutas del vino en Aragón, como vertebrador del territorio. Estas experiencias son un gran escaparate para mostrar nuestras bodegas, gastronomía, museos, naturaleza y patrimonio. Me gustaría agradecer al Gobierno de Aragón todo el apoyo que siempre nos ha mostrado. Tenemos un producto de gran calidad, avalado por Turespaña, y somos muy reconocidos en Acevin. Además, la ciudad de Cariñena va a estar en la próxima junta de la Red Europea de Ciudades del Vino, Recevin, y me gustaría desvelar que ya estamos empezando a trabajar para presentar una candidatura en 2023 para que Cariñena sea Ciudad Española del Vino», ha destacado Sergio Ortiz.

La Ruta del Vino Campo de Cariñena, «La Ruta del Vino de las Piedras» está formada por doce localidades: Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Aguarón, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza y Villanueva de Huerva. Todas ellas pertenecen a Campo de Cariñena salvo Almonacid de la Sierra, que pertenece aValdejalón.Asimismo, los socios promotores de la ruta son el Ayuntamiento de Cariñena y la Denominación de Origen Protegida de Cariñena y está integrada por 35 establecimientos de la zona que se implican para lograr que el visitante disfrute del territorio a través de su variedad paisajística, monumental, culinaria y enológica. «Tenemos una situación geográfica privilegiada, ya que nos encontramos en el mismo eje de comunicaciones del País Vasco y la Comunidad Valenciana. La mayoría del turismo es de Zaragoza, pero también vienen muchos madrileños, catalanes, valencianos y vascos. Además, hemos observado un aumento importante del turismo andaluz», ha explicado la gerente de la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, «La Ruta del Vino de las Piedras», Carmen Gracia.

Uno de los grandes atractivos de la ruta es el ya conocido Bus del Vino, que recorre todo el territorio a través de siete viajes, distribuidos entre el mes de mayo y noviembre, y donde se puede conocer de cerca el vino, las bodegas, la gastronomía, los museos y el territorio. Cada uno de estos recorridos y experiencias es diferente y varía según la fecha.

Por su parte, la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha querido mostrar su apoyo a la ruta y ha señalado: «Cariñena en suma lo tiene todo. Fue la primera DO de Aragón, posee un gran patrimonio artístico, espeleológico, gastronómico y, por supuesto, cuenta con sus reconocidos vinos de las piedras».

BUS DEL VINO 2022

Las actividades del Bus del Vino para este año 2022 tienen el nombre de variedades de uva y un precio de 35 €. Todos los autobuses salen a las 9.30 horas desde el Museo Pablo Serrano de Zaragoza y el regreso es, al mismo punto, a las 18.30 horas.

Sábado, 14 de mayo – Garnacha blanca

-Visita a Bodem Bodegas y Hacienda Molleda.

-Comida en asador Bako.

-Visita guiada en Cariñena, con degustación de Pastelerías Manuel Segura.

Domingo, 22 de mayo – Cariñena

-Visita a las obras de Asalto en Alfamén.

-Visita a la bodega Grandes Vinos.

-Comida en el hotel restaurante Cariñena.

-Visita guiada al Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo   de Cariñena.

Sábado, 11 de junio – Macabeo

-Visita en Muel al parque municipal, presa romana y ermita de la Virgen de la Fuente.

-Visita a bodega Heredad Ansón.

-Comida en el restaurante Fonda Rubio.

-Visita al taller de cerámica La Huerva en Muel.

Sábado, 3 de septiembre – Chardonnay

-Visita guiada al Museo de Pintura Contemporánea Marín Bosqued en Aguarón.

-Visita al viñedo y bodega Solar Urbezo.

-Comida en el hotel restaurante Cariñena.

-Visita guiada al Museo del Vino de Cariñena.

Sábado, 22 de octubre – Moscatel

-Visita a Bodegas Gabarda y Bodegas Ignacio Marín.

-Comida en el restaurante El Paradero.

-Paseo guiado por Paniza.

Domingo, 13 de noviembre – Día Mundial del Enoturismo

-Caminata entre viñedos al yacimiento arqueológico del convento de Santa Catalina.

-Visita a la bodega Tierra de Cubas.

-Comida en el restaurante Casa Marzo.

-Visita guiada a Almonacid de la Sierra y degustación de dulces en la panadería Luis Ángel.

Sábado, 26 de noviembre – Merlot

-Visita a la bodega Dominio de Longaz y a la cooperativa San José – Grandes Vinos.

-Comida en el restaurante La Rebotica.

-Visita guiada al Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Sierra de Algairén (Plantaria), en Cosuenda.

 

FOTOS: Gabi Orte

 

MÁS INFORMACIÓN: rutadelvinocampodecarinena.com

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Grandes Vinos presenta CDA Sauvignon Blanc, primer varietal de esta uva blanca en la DOP Cariñena
Siguiente entrada: La DOP Cariñena cierra su campaña promocional de la Colección Premium 2021 con el sorteo de 35 lotes »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas
  • Nace Divino: el festival que marida música, territorio y vino en el corazón de Cariñena
  • El Master of Wine Pedro Ballesteros realiza una cata vertical histórica de todas las añadas de Particular Garnacha Viñas Centenarias de Bodegas San Valero
  • Aperitivea con D.O. Cariñena triunfa en el Casco Viejo zaragozano con más de 800 copas servidas en un fin de semana de vino, música y premios

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital