• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Cariñena celebrará el día 30 de agosto la xliii fiesta de la vendimia

18 de agosto de 2009

vendimia.JPG

Cariñena celebrará el próximo domingo 30 de agosto la cuadragésimo tercera edición de la Fiesta de la Vendimia, la tradicional celebración que marca la recogida de uva en los 14 municipios que integran la Denominación de Origen. El Consejo Regulador estima que se recogerán entre 90 y 95 millones de kilos de uvas, hasta un 41 % más que el pasado año y un 22% superior a la media de los últimos 10 años. Las uvas presentan además una calidad muy buena.

En 2009, la Fiesta de la Vendimia recupera su desarrollo habitual, tras el carácter especial que tuvo en los dos últimos años, con motivo del 75 aniversario de la D.O. En 2007 se celebró por primera vez en horario nocturno y, el pasado año, el evento estuvo presidido por  los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, que pusieron el broche perfecto al aniversario de platino de la Denominación más antigua de Aragón.

La Fiesta de la Vendimia 2009 ha sido presentada hoy por el presidente de la Denominación de Origen Cariñena, José Luis Mainar; el secretario general, Claudio Herrero, y el director de Comunicación y Márketing, José Luis Campos.

De nuevo, el acto estrella de la Fiesta será la “Exaltación del Vino”, que tendrá lugar en la plaza de España. A las 12,15 partirá desde el Consejo Regulador la comitiva hasta la Capilla del Santo Cristo. Una vez en la plaza, dos jóvenes de Encinacorba serán este año los encargados de llevar a cabo el tradicional pisado de las uvas, para producir el primer mosto del año. La Reina de la Vendimia -Idoya Marín Lozano, de Cosuenda- lo ofrecerá a continuación al Santo Cristo de Santiago. Y en ese momento, se procederá al encendido de la Fuente del Vino, de la que brotará el preciado caldo. La fuente vierte unos 6.000 litros de vino, de los que se consumen alrededor del 50%.   

A las 11 de la mañana se inaugurará el tradicional Paseo del Vino, en el que se podrán degustar los mejores caldos de  las bodegas que componen la Denominación de Origen. Las casetas permanecerán abiertas hasta las nueve de la noche y no faltarán actividades paralelas como la XI Muestra de Artesanía, un parque infantil o una muestra de cetrería. Habrá además espectáculos como “El ladrón de palabras” de Artea, para los más pequeños; “Las copleras” de la compañía Lagarto Lagarto, la percusión del grupo Timbalao y pasacalles a cargo de la Banda de música. También se realizará en directo desde el paseo el programa “A vivir Aragón” de Radio Zaragoza.

Asimismo, este año no faltará otra tradición de este día festivo: el Tren del Vino. El convoy especial saldrá a las 9,45 horas de la Estación de Delicias y partirá de vuelta desde la estación de Cariñena a las 20,30 horas. Los billetes, cuyo precio es 1 euro ida y vuelta, se pueden adquirir en Radio Zaragoza (Paseo de la Constitución, 21).

UN CARTEL ANUNCIADOR LLENO DE COLORIDO Y SIMBOLISMO

José Ángel Ligero Martínez, natural de Alfaro (La Rioja) y residente en Peralta (Navarra), ha sido el ganador de la sexta edición del Concurso del Cartel Anunciador de la Fiesta de la Vendimia. El artista riojano de 36 años ha querido ilustrar con su diseño la identidad de la fiesta que se celebra en Cariñena cuando se acercan estas fechas. Por eso, la imagen central del cartel es un racimo de uvas.

José Ángel buscaba una imagen llamativa, con vida, que pudiera reflejar la uva, al mismo tiempo que también mostrara el movimiento de la gente en la fiesta. El cartel ganador está hecho con ordenador, mediante técnicas de programas gráficos entre las que destacan los colores sobreexpuestos y la infinidad de texturas empleadas, hasta llegar a alcanzar el resultado final.

El autor explica que el cartelismo es una pasión que tiene desde hace nueve años. A lo largo de este tiempo se ha presentado a numerosos concursos de toda España y, sólo en lo que va de año, ha ganado 13 convocatorias, entre ellas las Fiestas de Vitoria y el Festival de Jazz de San Sebastián.

SE RECOGERÁN HASTA 95 MILLONES DE KILOGRAMOS DE UVA DE MUY BUENA CALIDAD

Este año, según las previsiones del Consejo Regulador, la vendimia se presenta temprana.  La maduración de la uva se ha producido muy rápida y por el tiempo seco y caluroso, de tal forma que alguna variedad como la chardonnay empezará a recogerse a partir de hoy miércoles. Y a comienzos de septiembre le tocará el turno a otras como el tempranillo y la garnacha.

La calidad de la uva en estos momentos es muy buena, ya que el viñedo está muy bien de vegetación y con el tiempo seco hay ausencia de plagas y enfermedades.

El Consejo Regulador estima que se recogerán entre 90 y 95 millones de kilos de uva (el 80 % tinta y el 20 % blanca), lo que supone un aumento de entre el 33% y el 41% con respecto a la cosecha del año 2008 (67,6  millones de Kg.) y un 22 % superior considerando la cosecha media de los últimos 10 años (74,4 millones de  Kg).

De las 15.327 hectáreas inscritas, en el 60 % -unas 9.200- se llevará a cabo la vendimia de forma mecánica y en el resto a mano.

NOTA: La D.O. Cariñena facilitará transporte a los medios que deseen asistir a la XLIII Fiesta de la Vendimia. Los interesados deberán confirmarlo antes del jueves 27 de agosto.


vendimia.JPG
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «DIA.jpg Cava gran ducay será de nuevo patrocinador oficial de la vuelta ciclista a españa
Siguiente entrada: Aguarón celebra el centenario del nacimiento del pintor marín bosqued marin.jpg»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes
  • La D.O. Cariñena se sumará el próximo 10 de mayo al brindis colectivo de 30 denominaciones en el Día del Vino D.O. 2025

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital