• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Cariñena es elegida Ciudad Europea del Vino 2025 y celebrará un año de actividades para promocionar el turismo, la cultura y la gastronomía de la D.O.

21 de noviembre de 2024

Cariñena será la Ciudad Europea del Vino 2025 y acogerá durante todo el año un intenso programa actividades culturales, formación y sensibilización en torno al vino. La organización RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), a la que pertenecen más de 600 ciudades en zonas productoras de once países europeos, ha escogido su candidatura en la reunión celebrada esta tarde en el Parlamento Europeo, en Bruselas, tras la presentación de los proyectos de las dos aspirantes: Cariñena y la localidad valenciana de Requena.

El Ayuntamiento de Cariñena, promotor de la nominación en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena, sus municipios y la Ruta Enoturística del Vino de las Piedras, ha señalado que este título “permitirá promocionar la D.O. Cariñena y los vinos de la zona, dándoles un impulso a nivel internacional”.

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha estado al frente de la delegación que ha presentado la candidatura en Bruselas destacando “un completo programa de actos que demuestra que 2025 puede ser un año muy especial para Cariñena y todo el mundo del vino en Aragón, porque lo queremos compartir”.

UN DIÁLOGO CON GOYA PARA DEFENDER LA CANDIDATURA

Para defender el proyecto de Cariñena en la votación, ha viajado a Bruselas una nutrida delegación que Ortiz ha calificado de “muy representativa de las instituciones y de quienes hemos trabajado codo con codo la candidatura”. Entre otros representantes institucionales han formado parte: Antonio Ubide, presidente de la Denominación de Origen Cariñena; Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino de las Piedras; Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, y Teresa Ladrero, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza. Además, el alcalde se ha reunido en la capital europea con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y con los eurodiputados aragoneses Rosa Serrano (PSOE) y Borja Giménez Larraz (PP).

 

La presentación ante el jurado ha contado con el apoyo del genio aragonés Francisco de Goya, encarnado por el cantante y actor Augusto González, miembro del conocido grupo B Vocal, que ha glosado las excelencias de Cariñena como Ciudad Europea del Vino interactuando con Sergio Ortíz. El toque final de la presentación ha consistido en una jota cantada por el pintor y coreografiada por los bailarines Alejandra Ezpeleta y Hugo Vijuesca.

La empresa aragonesa Music of Monuments ha sido la encargada de la coordinación artística y de los contenidos audiovisuales del acto. El guion de la presentación de la candidatura ha sido escrito por el historiador aragonés Domingo Buesa.

El título de Ciudad Europea del Vino tiene como meta difundir la cultura, paisaje, gastronomía y patrimonio del lugar elegido. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo.

Cariñena ha conseguido este reconocimiento en su segundo intento, tras 2020, y sucederá en la distinción a la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato, en Italia. Es la primera vez que una ciudad aragonesa logra esta distinción.

UN ESCAPARATE PARA TODAS LAS LOCALIDADES DE LA D.O.

Los promotores de la iniciativa destacan que las actuaciones serán un escaparate nacional e internacional para la promoción turística de toda la comarca de Campo de Cariñena y las localidades pertenecientes a la D.O. Cariñena, así como la excelente gastronomía de la zona, con  los vinos elaborados en la Denominación de Origen como estandarte.

Aunque el Ayuntamiento de Cariñena encabeza la candidatura, ha ido de la mano de los otros 15 municipios que integran la Denominación, y que se reparten por tres comarcas de la provincia de Zaragoza: Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cosuenda, Encinacorba, Fuentedetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva. “Queremos hacer actividades a lo largo del 2025 en todos ellos”, ha asegurado Sergio Ortiz.

Además, dada la dimensión europea del título, el Ayuntamiento de Cariñena ha entablado conversaciones con sus tres municipios hermanados, en Francia, Alemania y Rumanía; así como con otros países europeos con lazos en torno a la cultura del vino.

Por su parte, la Denominación de Origen Cariñena organizará reuniones en la localidad de las principales entidades vinícolas de España a lo largo de 2025: la Conferencia de Consejos Reguladores, la Federación Española del Vino o la de Cooperativas del sector.

APOYO DE TODA LA SOCIEDAD ARAGONESA

El alcalde de Cariñena ha subrayado como una de las claves de la candidatura de Cariñena el “gran apoyo institucional y de toda la sociedad aragonesas”, mostrado en las 329 declaraciones de respaldo entre instituciones, organizaciones económicas, entidades culturales, empresas, medios de comunicación, etc., que también se han presentado al jurado.

De manera destacada, el Gobierno de Aragón ha mostrado su implicación con la iniciativa y ha anunciado “iniciativas extraordinarias” para colaborar en el desarrollo de la programación. Igualmente, la Diputación de Zaragoza ha anunciado su apoyo decidido y una serie de actividades relacionadas con el vino en coordinación con el Ayuntamiento y la D.O. Cariñena. Además, las Cortes de Aragón aprobaron una declaración institucional de apoyo a la candidatura. Y también se han sumado la Delegación del Gobierno de España en Aragón, el Justicia de Aragón y las otras tres denominaciones vinícolas  (Somontano, Campo de Borja y Calatayud) y sus respectivos principales ayuntamientos.

Con el título de Ciudad Europea del Vino 2025 el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha resaltado que se va a conseguir “promocionar la D.O. Cariñena y los vinos de Aragón, y poner en valor lo que somos, una tierra que históricamente se ha dedicado a la vitivinicultura”.

Categoría: NoticiasEtiqueta: Antonio Ubide, cariñena, ciudad europea del vino, Diputación de Zaragoza, el vino de las piedras, gobierno de aragon, Sergio Ortiz

Entrada anterior: « Grandes Vinos patrocina el preestreno en Zaragoza de «¿Es el enemigo? La película de Gila», en el marco del Festival de Cine de Zaragoza
Siguiente entrada: Rosa María Calaf: «Siempre he apreciado los vinos de Cariñena y no me sorprende que haya sido reconocida Ciudad Europea del Vino 2025» »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes
  • La D.O. Cariñena se sumará el próximo 10 de mayo al brindis colectivo de 30 denominaciones en el Día del Vino D.O. 2025

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital