• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Cariñena y Paniza acogen un simposio sobre «el origen del vino en la península ibérica»

03 de noviembre de 2025

En el marco de su histórica designación como Ciudad Europea del Vino 2025, Cariñena acoge esta semana uno de los eventos científicos y culturales más destacados del año: el «Simposio sobre el origen del vino en la península ibérica. De la investigación al enoturismo». La cita tendrá lugar del jueves 6 al sábado 8 de noviembre. Este último día se celebrará en Paniza.

El simposio busca profundizar en las raíces históricas que cimientan la «cultura del vino». La organización subraya que “valorar esta herencia, que se remonta a la cultura grecorromana y que alcanza una gran exaltación en la tradición cristiana, es consustancial para la proyección internacional de nuestros vinos”. Especial relevancia adquiere el descubrimiento en la ciudad celtibérica de Segeda (Mara, Zaragoza) de un lagar que demuestra el origen del vino en la península ibérica antes de la llegada de Roma.

UN DOBLE OBJETIVO: CIENCIA Y TERRITORIO

La coordinación científica del simposio corre a cargo de dos grandes expertos: Francisco Burillo Mozota, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, y Asunción Martínez Valle, doctora en Arqueología del Vino y presidenta de la Asociación de Lagares Rupestres de España.  La cita reunirá a destacados investigadores para presentar los últimos hallazgos sobre el vino en la antigüedad en la península ibérica.

Las jornadas científicas tendrán lugar los días 6 y 7 de noviembre en el Teatro-Cine Olimpia de Cariñena. La inauguración será el jueves 6 a las 10 h. Siete ponencias y dieciocho comunicaciones abordarán los orígenes del vino en los ámbitos fenicio, tartésico, etrusco, griego, ibérico, celtibérico y romano.

Sin embargo, el objetivo del simposio va más allá de la ilustración científica. La rigurosa investigación arqueológica ha permitido identificar lagares y bodegas milenarias, convirtiendo estos hallazgos en un patrimonio vitivinícola inigualable. El congreso busca ser el cauce para que este conocimiento sirva como motor de desarrollo económico, social y cultural para el territorio.

Por ello, el sábado día 8 de noviembre, el Simposio, que se trasladará al Salón de Cine de Paniza, estará centrado íntegramente en el Enoturismo, coincidiendo con la celebración el fin de semana del Día Mundial del Enoturismo. Esta jornada incluye una ponencia y cuatro comunicaciones, seguidas de una mesa redonda coordinada por el escritor enogastronómico Luis Paadin y la participación de la D.O. Cariñena y tres Rutas de Vino: Campo de Cariñena, Calatayud y de la Garnacha.

Como colofón se propondrá la creación de «La Ruta Enoturística de la Antigüedad», cuya configuración definitiva, junto con la presentación de la publicación de las actas, se presentará más adelante en Cariñena dentro de la programación que despedirá este año como «Ciudad Europea del Vino 2025».

El Simposio está patrocinado por la Diputación de Zaragoza y la Cámara de Comercio de Zaragoza, y su organización es posible gracias a un equipo perteneciente a los Ayuntamientos de Cariñena y Paniza, Ruta del Vino Campo de Cariñena, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda y Asociación Amigos de la Celtiberia.

HERENCIA VIVA DE LA CULTURA GRECORROMANA

El vino, bebida de dioses, es una herencia viva de la cultura grecorromana. En la mitología griega, Dionisio, Baco para los romanos, era dios de la vid, del vino y de la fertilidad. Utilizado en rituales de libación en altares y en festividades religiosas, unía a los mortales con los dioses. Mezclado con agua era el alma de los simposia, largas comidas donde, reclinados sobre el triclinio, se conversaba en fraternal camaradería.

En la cultura cristiana, el vino alcanza su máxima exaltación. El sacerdote en el ritual de la consagración lo transforma mediante la transubstanciación en Sangre del mismo Cristo, que los mortales pueden beber en el cáliz y comulgar con lo “di-vino”.

PROGRAMA DEL SIMPOSIO

6 NOVIEMBRE. Cariñena: Cine-Teatro Olimpia, Calle Urbezo Unsain 12

9:00 h.- Entrega de credenciales en Cine Olimpia, Cariñena

10:00 h.- Inauguración

10:30 a 11:30 h.- Vino Fenicio: «Producción, comercio y consumo de vino fenicio, del lujo oriental a la viticultura occidental». Ponencia de Antonio Sáez Romero y J. del Caño

11:30 a 12:00 h.- Pausa

12:00 a 12:30 h.- Comunicaciones: Carmen Lacasa Esteban / Samuel Sardà Seuma

12:30 a 13:30 h.- Vino tartésico: «Los rituales del vino en los edificios tartésicos del valle del Guadiana». Ponencia de Sebastián Celestino et al.

13:30 a 13:45 h.- Comunicación: Carla Fernández Mallo y Guiomar Pulido González

13:45 a 16:00 h.- Pausa

16:00 a 17:00 h.- Vino etrusco y griego: «Vino etrusco y vino griego en la antigua Iberia: comercio, identidad y prestigio». Ponencia de Eduardo Manuel García Alonso

17:00 a 17:30 h.- Comunicaciones: Pedro Miguel Naranjo y Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán / Yolanda Collado

17:30 a 18:30 h.- Vino ibérico: «La Solana de las Pilillas (Requena, Valencia), un exponente del origen de la producción de vino ibérico». Ponencia de Asunción Martínez Valle

18:30 a 19:30 h.- Comunicaciones: Jordi Diloli / Juan José Castellano / Ruth Beatriz Acuña / Rafa Apolinar.

19:30 h.- Acto institucional para los organizadores y ponentes del Simposio

7 NOVIEMBRE. CARIÑENA: Cine-Teatro Olimpia, Calle Urbezo Unsain 12

10:00 a 11:00 h.- Vino Celtibérico: «El lagar de la ciudad celtibérica de Segeda (Mara, Zaragoza), de la investigación al enoturismo». Ponencia de Francisco Burillo.

11:00 a 11:30 h.- Comunicaciones: Francisco Burillo y Pilar Perales/ Carlos Sanz Mínguez

11:30 a 12:00 h.- Pausa

12:00 a 13:00 h.- Vino Época Republicana (Romano I): “In vino veritas”: arqueología y economía del vino romano antiguo». Ponencia de Antonio Martín y Oliveras

13:00 a 13:45 h.- Comunicaciones: Rafael Martínez  / Carla Palacín / Ramón Coll

13:45 a 16:00 h.- Pausa

16:00 a 17:00 h.- Vino Época Imperial (Romano II): «Estructuras productivas y comercio del vino en la costa central tarraconense en el alto imperio romano». Ponencia Daniel Mateo Corredor

17:00 a 17:45 h.- Comunicaciones: Alba Martínez /Javier F. Álvarez Tortosa / Javier Larequi

17:45 a 18:30 h.- Conclusiones a las Jornadas Científicas

8 NOVIEMBRE. PANIZA: Salón de Cine, Avda. Cooperativa

10:00 a 11:00 h.- Ponencia de Enoturismo. Manolo León Bejar

11:00 a 11:30 h.- Pausa

11:30 a 12:30 h.- Comunicaciones: Federico Martínez Roda / Javier Facal y Alejandro Paadín/ Juan Carlos Rodríguez / Antonio Martínez González

12:30 a 13:30 h.- Mesa Redonda de Enoturismo. Moderador: Luis Paadín / Sara Morales, presidenta Ruta del Vino Campo de Cariñena / Antonio Serrano, presidente de la DO Cariñena/ Michel Arenas, Gerente de la Ruta del Vino Calatayud / Pedro Morales, Presidente de la Ruta del Vino de la Garnacha

13:30 a 14:00 h.- Clausura

Categoría: NoticiasEtiqueta: Ayuntamiento de Cariñena, Ayuntamiento de Paniza, ciudad europea del vino, cultura, destacada, Diputación de Zaragoza, enoturismo, historia, ruta del vino Campo de Cariñena

Entrada anterior: « La soprano Ainhoa Arteta se unirá este sábado al Paseo de las Estrellas de Cariñena y ofrecerá un recital excepcional

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena y Paniza acogen un simposio sobre «el origen del vino en la península ibérica»
  • La soprano Ainhoa Arteta se unirá este sábado al Paseo de las Estrellas de Cariñena y ofrecerá un recital excepcional
  • La innovadora gama de vinos “Garnacha Nueva de Cariñena” se promociona en el tranvía de Zaragoza
  • El I Rally Fotográfico “Cariñena se revela” premiará las mejores imágenes sobre la cultura del vino
  • La D.O. Cariñena lleva la diversidad y calidad de sus vinos al Espacio H de Heraldo de Aragón

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Cariñena Wine Museum
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital