26 de marzo de 2025
Cuadros de Goya como «La vendimia» cobran vida este domingo en Cariñena para celebrar su 279º aniversario y su vinculación con el vino

Cariñena (Zaragoza) celebra este domingo 30 de marzo el aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con una original recreación en vivo de sus cuadros, a las 11:30 horas en la plaza de toros, y una corrida goyesca, a las 17 horas, con un cartel de lujo. Entre los diestros, el popular Cayetano Rivera que, coincidiendo con su última temporada en los ruedos, se sumará además a la tradición de imponer sus manos en el Paseo de las Estrellas de la localidad, a las 13 horas.
Goya nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, localidad de la D.O. Cariñena y para conmemorar el aniversario, el Ayuntamiento de Cariñena, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Denominación de Origen Cariñena han colaborado en esta especial jornada que aúna el homenaje al pintor, el arte taurino y la promoción del vino y los productos de la tierra, dentro del programa de eventos como Ciudad Europea del Vino 2025.
GOYA PRESENTA SU OBRA
La celebración comenzará con el espectáculo «Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia», de entrada libre, a las 11:30 horas en la plaza de toros, organizado por el Ayuntamiento de Cariñena. Cinco conocidas pinturas del artista cobrarán vida, representadas como escenas vivientes por Los Goyescos de Fuendetodos y Music of Monuments, con un fondo musical.
El propio Goya, encarnado de nuevo por el actor y cantante de B Vocal Augusto González, tras su participación en la gala que abrió el programa de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, presentará los cuadros, explicando la época en que los pintó y su composición, en un sorprendente acercamiento de su obra al público.
La pasión por su tierra y por sus vinos estuvo presente en todas las etapas del pintor universal, “hasta el final de sus días”. “Cuando vivió en Zaragoza siempre disfrutó del vino y de los amigos, en Madrid luego añoraba su localidad natal y las tierras de Cariñena, todos sus productos. Y presumía en la Corte de este vino ante los grandes reyes que dominaban el mundo, siempre estuvo en su corazón y en su mente”, subraya González.
Las escenas de juegos populares de “La gallinita ciega” y “El pelele”, el costumbrismo de “El burro”, el inquietante “El aquelarre” y, como especial colofón, la célebre representación de “La vendimia” son los cuadros que cobrarán vida en esta original propuesta.
EL TOREO ENTRA EN EL PASEO DE LAS ESTRELLAS
A continuación, a las 13 horas, el torero Cayetano Rivera impondrá sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominación de Origen Cariñena, incorporándose a la lista de ilustres visitantes que han dejado el recuerdo de sus huellas impresas en una hoja de vid. Previamente, a las 12:45 horas, firmará también en el Libro de Oro de la Denominación.
Cayetano, como es conocido en los carteles, actuará por la tarde en la corrida goyesca, en la que los toreros y sus cuadrillas visten trajes de esta época, que completa los actos de este domingo, y se sumará así a la lista de ilustres visitantes de Cariñena que han dejado este testimonio de su estancia.
ÚLTIMA TEMPORADA DE CAYETANO RIVERA
Cayetano Rivera Ordóñez (Madrid 1977) es parte de una gran dinastía de toreros que inició su bisabuelo Cayetano Ordóñez y que continuaron, entre otros, su abuelo Antonio Ordóñez y su padre, Francisco Rivera Paquirri. Personaje habitual de la prensa del corazón y también modelo, ha estado en los puestos más altos del escalafón taurino durante su trayectoria. Esta temporada ha anunciado su despedida de los ruedos.
Tomó la alternativa, en la corrida goyesca de Ronda de 2006 y tanto su carrera como el nombre de su familia están muy vinculados a este tipo de celebración taurina, en una relación que ahora vuelve a subrayar con la imposición de sus manos en el Paseo de las Estrellas que así incluirá también el toreo, junto con nombres de la literatura, el cine, el deporte o el periodismo.
UN GRAN CARTEL TAURINO
La corrida goyesca, a las 17 horas, será el primer acto de Cariñena Ciudad Europea del Vino organizado por Diputación de Zaragoza, junto al Ayuntamiento y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Zaragoza. La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha resaltado: “Aunamos dos partes de la gran oferta cultural que hay en nuestra provincia”.
El cartel lo conforman, además de Cayetano Rivera, Daniel Luque, máximo triunfador de la Feria del Pilar 2024 y consolidado como una de las grandes figuras del toreo actual, como sinónimo de triunfo y emoción; y Emilio de Justo, torero imprescindible en todas las ferias, con su toreo profundo y lleno de sentimiento, confirmando su lugar entre los grandes. Se lidiarán seis toros de la ganadería de Montalvo.
Las entradas ya están a la venta online a través de entradas.ibercaja.es, en puntos de venta en locales autorizados y en las oficinas del Ayuntamiento de Cariñena. También se podrán adquirir los días 29 y 30 de marzo en las propias taquillas de la plaza.
27 ESTRELLAS EN EL PASEO
Esta celebración permitirá también seguir extendiendo las huellas de famosos en el Paseo de las Estrellas, que emula al famoso bulevar de Hollywood. Con Cayetano sumará ya 27 nombres de los más diversos campos.
Esta original iniciativa surgió en 2014 y desde entonces los Invitados de Honor a la Fiesta de la Vendimia u otros actos organizados por la Denominación de Origen Cariñena o el Ayuntamiento han dejado impronta de su visita, conformando un atractivo aliciente turístico.
La lista completa incluye al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás, la actriz Norma Ruiz, los actores Jorge Usón y Salomé Jiménez, el bailarín Miguel Ángel Berna, la gran dama del teatro Lola Herrera y la corresponsal de TVE Rosa María Calaf.
Además, en 2020 se colocó otra placa en el Paseo en memoria de las víctimas de la covid.