• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Las Denominaciones de Origen vitivinicolas refuerzan su apuesta por la unidad ante los retos del sector

15 de marzo de 2022

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, la organización que representa a las denominaciones de origen de vino, celebró el 11 de marzo, en la D.O. Campo de Borja, su XXIX Asamblea General. La reunión del máximo órgano de gobierno de la organización acordó aumentar los recursos internos de la organización, reafirmando así la decidida apuesta por la defensa de los intereses colectivos y la unidad del conjunto de las DDOO ante los numerosos retos que plantea la realidad sectorial y el escenario internacional. El encuentro contó con la asistencia de 56 representantes de una amplia mayoría de las más de 50 DDOO que forman parte de la organización.

La reunión permitió aprobar más recursos para la Conferencia, en una clara muestra de la voluntad de las denominaciones de origen por el crecimiento de la organización. Asimismo, sirvió para exponer, analizar y debatir, por parte del conjunto de las DDOO que forman parte de CECRV, las reformas de políticas de la Unión Europea que afectan directamente al sector y que cristalizarán, en lo que resta de año, en propuestas legislativas sobre el sistema de indicaciones geográficas, la promoción de productos agroalimentarios y el etiquetado de bebidas alcohólicas. Y, por último, la XXIX Asamblea General de CECRV dio a conocer a las DDOO los resultados del estudio sobre la sostenibilidad medioambiental de las denominaciones de origen que han realizado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y CECRV.

Desde el punto de vista interno, la organización sale de esta Asamblea con más recursos para aumentar los servicios y las actividades de la organización. El objetivo, que las denominaciones de origen de vino sigan siendo una parte central y casos de éxito en el marco de los retos derivados de la actual política de reformas de la UE, que se materializarán en propuestas legislativas en los próximos meses, a partir de las prioridades políticas de la Unión (Pacto Europeo Verde, Refuerzo de la Unión Europea de la Salud…), con la sostenibilidad y el fomento de dietas equilibradas y saludables como ejes sobre los que pivotarán buena parte de las modificaciones legislativas que atañerán al sector, en términos de gestión de las indicaciones geográficas, promoción y etiquetado.

Ello, sin dejar de prestar atención a una posible reordenación de prioridades de las políticas públicas, tanto a nivel comunitario, como a nivel nacional, derivadas del incierto y cambiante escenario geopolítico internacional generado por la agresión militar de Rusia a Ucrania. En relación con las consecuencias de este conflicto internacional y poniendo por delante siempre el drama humanitario, como la necesidad más urgente que debe ser atendida, preocupan también la subida de precios y la disponibilidad de los insumos, así como del coste de la energía, además de las pérdidas económicas que estos mercados están generando a numerosos operadores y al sector en su conjunto. Por todo esto, ante la excepcionalidad de la situación, desde CECRV se solicita a las administraciones un aplazamiento en la tramitación, aprobación o aplicación de cualquier iniciativa legislativa que en este momento pueda dificultar o encarecer la actividad agraria.

Con todo, la XXIX Asamblea General de CECRV sirvió también para presentarle a los miembros de la organización los resultados del estudio de sostenibilidad medioambiental de las denominaciones de origen de vino, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y CECRV. El estudio, además de significar las iniciativas de sostenibilidad medioambiental más importantes ya implantadas a nivel nacional e internacional, identifica con claridad a las denominaciones como herramientas de sostenibilidad, dejando constancia de lo que ya hacen, de las líneas de avance y mejora continua en este ámbito y de la diferenciación y complementariedad del papel a desempeñar en esta materia por parte de los consejos reguladores, como motores de cambio colectivo, de formación y sensibilización de los operadores, así como facilitadores de herramientas que permitan reducir costes y contar con apoyo técnico para el conjunto de miembros de una D.O.

La reunión se celebró en el marco de un programa de actividades más amplio, organizado por el C.R.D.O. Campo de Borja y desarrollado entre el 10 y el 12 de marzo, que permitió a los consejos reguladores de CECRV conocer más y mejor las particularidades y potencialidades de una zona de producción que se identifica por una decidida y sostenida apuesta en el tiempo por la garnacha, variedad principal de la D.O.

 

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « La calidad de los Vinos de las Piedras y de la hostelería aragonesa protagonizan 19 especiales radiofónicos
Siguiente entrada: La DOP Cariñena encarga este año a Raúl Igual, mejor sumiller de España, la selección de la Colección Premium 2022 «El Vino de las Piedras» »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas
  • Nace Divino: el festival que marida música, territorio y vino en el corazón de Cariñena
  • El Master of Wine Pedro Ballesteros realiza una cata vertical histórica de todas las añadas de Particular Garnacha Viñas Centenarias de Bodegas San Valero

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital