02 de mayo de 2025
La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vinos elaborados con uva garnacha de Europa, América y Asia compiten en Aragón, la tierra originaria de esta variedad de uva, en el XIII Concurso Garnachas del Mundo, que se celebra el próximo lunes 5 y martes 6 de mayo. La Denominación de Origen Cariñena acoge este año este prestigioso certamen, en el que un jurado de 80 expertos internacionales reconocerá a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata.
En esta decimotercera edición se han inscrito vinos procedentes de España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, con la nota común de estar elaborados en más de un 51% con uva garnacha. La élite mundial de esta variedad compite asà en Cariñena en el año de su designación como Ciudad Europea del Vino.
Las sesiones de cata se realizarán en la bodega 8.0.1 Tierra de Cubas, en Cariñena, en las mañanas del lunes 5 y el martes 6 de mayo. Entre las novedades de esta convocatoria, participan por primera vez vinos sin alcohol, una modalidad en auge en la producción vinÃcola actual.
Además, el programa del XIII Concurso Garnachas del Mundo incluye una conferencia técnica sobre los terroirs de la D.O. Cariñena, visitas al recientemente inaugurado Cariñena Wine Museum, a la bodega anfitriona del certamen, propiedad de Bodegas San Valero, y a la de Grandes Vinos. Asimismo, el jurado asistirá a una recepción oficial del Ayuntamiento de Zaragoza y podrá conocer el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha, junto a sus atractivos monumentales, enoturÃsticos y gastronómicos.
El concurso Garnachas del Mundo fue creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon, para potenciar y reconocer esta variedad, la séptima más extendida en todo el mundo (163.000 hectáreas) y una de las más apreciadas. Una de sus caracterÃsticas es que su sede es itinerante y asà ha celebrado sus últimas ediciones en Nueva York (2023) y ParÃs (2024). La organización del concurso internacional y la D.O. Cariñena firmaron en febrero el acuerdo de colaboración para organizar este evento, con el apoyo de los ayuntamientos de Cariñena y Zaragoza, que destaca como otro gran hito en la programación de Cariñena Ciudad Europea del Vino. E igualmente refuerza la iniciativa Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha.