• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

El comercio electrónico crecerá este año un 30 % en el sector del vino

16 de noviembre de 2017

Mesa principales plataformas y tendencias

La jornada VyCO: Vino y Comercio Online, organizada por el MAPAMA y CECRV, dejó claro que el comercio online es un ámbito en el que más pronto que tarde todo operador vitivinícola debe tener presencia. Instituciones, bodegas, plataformas de comercio online, empresas de logística y expertos en comunicación reflexionaron juntos sobre el e-commerce, una vía de comercialización que se considera ya necesaria para todos los operadores, pero en la que hay que adentrase con prudencia y con los conocimientos necesarios.

VyCO: Vino y Comercio Online, que se celebró el 14 de noviembre en Madrid y que organizaron conjuntamente la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino de nuestro país, y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), sirvió para constatar el enorme potencial que el comercio online tiene para el sector del vino y en particular para los vinos con denominación de origen, que generan actualmente el 70% del valor de la venta online de vinos en nuestro país. Según informó al comienzo de la sesión el Director General de la Industria Alimentaria del MAPAMA, Fernando Burgaz, el comercio online sigue creciendo en dos dígitos en nuestro país, con una tasa de crecimiento interanual del 23% en septiembre de este mismo año y con perspectivas de crecimiento del 30% a finales de 2017.

La primera edición de VyCO, a la que acudieron casi un centenar de bodegas y numerosas denominaciones de origen, arrancó con un debate entre instituciones con competencias en materia de e-commerce y vino en el que se constató que los mercados electrónicos son una oportunidad que todas las empresas deberían incluir en su estrategia de comercialización. En el transcurso del mismo, se informó sobre los planes institucionales para la digitalización de las pymes y para internalización de las empresas en canales on y off line que tienen en marcha Red.es e ICEX, respectivamente. El presidente de CECRV, David Palacios Algarra, puso el acento en que el comercio online permite ampliar mercados y fidelizar a clientes nacionales e internacionales, pero también en que plantea retos importantes desde el punto de vista logístico y de estrategia de marca, que hay que afrontar con buena formación e información previa.

A continuación, fueron las empresas y asociaciones específicas de comercio online las que ofrecieron claves a las bodegas para iniciarse y/o desarrollar de forma más efectiva el comercio online. Desde el Grupo Matarromera, caso de éxito con tienda online propia, se señaló que el online es un canal de venta complementario, que no sustituye al mercado tradicional, pero que hay que tener en cuenta en la estrategia de marca, contando con un departamento comercial profesionalizado, con conocimientos de marketing digital y de SEO (posicionamiento web).

Importantes empresas como Amazon, eBay y Uvinum informaron sobre la conveniencia de ir paso a paso y de analizar previamente precios, necesidades operativas y costes antes de poner en marcha una iniciativa online, para valorar a continuación si entrar con tienda online propia, de terceros, Marketplace o una combinación de éstos. También hicieron hincapié en la importancia de la prescripción y de la información e imágenes de calidad en el entorno online. Adigital, la asociación nacional de economía digital, puso énfasis en como el mercado online redefine el papel del productor y del distribuidor y en que, para el operador, no se trata solo de adquirir y fidelizar clientes, sino también de mover producto, por lo que hay que enfrentarse al canal con mucho conocimiento.

La mesa de logística dejó constancia de que actualmente se puede entregar el producto en plazos y en tiempos que antes eran impensables. También se incidió en que el ámbito de la logística debe acompañar y nunca empañar la experiencia de compra y las empresas logísticas colaboradoras del operador son muy importantes y deben adaptarse a las necesidades del cliente. Entre otras muchas cosas, señalaron que el vino es un producto vivo y frágil y tiene que ser entregado de manera segura, trazable y fiable, para afirmar que logística no puede hacer cambiar la decisión de compra en una u otra plataforma o de qué vino quiere comprar.

Ya en la sesión de tarde, fueron los y las representantes de PcatS Comunicación, Wineissocial.com, Performics España y TRUPP quienes hicieron hincapié en que ningún vino es igual a otro y eso hay que saber contarlo y trasladarlo con una historia, que ha de partir de la verdad y ser contada con naturalidad, porque todo operador tiene algo diferente que ofrecer. Y es que, hay que hablar para el consumidor y dejar también espacio a que sea el propio consumidor el que hable e interactúe con una buena política de redes sociales. Incidieron en que el comercio online es una oportunidad, pero lo es para todos y es la comunicación la que permite ganar visibilidad.

La jornada concluyó con información a los asistentes sobre la normativa por la que se rige en nuestro país el comercio online, con una ponencia realizada por la Subdirección General de Canales de Comercialización y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad).


Mesa principales plataformas y tendencias
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «prepoda 3 Circe coordina un innovador proyecto agroalimentario en la D.O.P. Cariñena
Siguiente entrada: “Poesía, música y vino de las piedras” se reúnen en la presentación de la campaña de navidad de la denominación de origen protegida Cariñena Lucía Camón»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Nace Divino: el festival que marida música, territorio y vino en el corazón de Cariñena
  • El Master of Wine Pedro Ballesteros realiza una cata vertical histórica de todas las añadas de Particular Garnacha Viñas Centenarias de Bodegas San Valero
  • Aperitivea con D.O. Cariñena triunfa en el Casco Viejo zaragozano con más de 800 copas servidas en un fin de semana de vino, música y premios
  • Pardeza: «Es emotivo celebrar el aniversario de la Recopa y brindar por el vino de la D.O. Cariñena, debemos estar orgullosos de nuestros valores»
  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital