• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto

El comercio online y la agenda europea centran la asamblea general de otoño de cecrv

31 de octubre de 2017

Foto asistentes AG

Cómo contribuir a la comercialización de los vinos con D.O. y cómo mejorar la protección normativa de las denominaciones de origen a nivel europeo e internacional fueron algunos de los temas que abordó la Asamblea General de otoño de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino de nuestro país.

CECRV celebró el viernes 27 de octubre su segunda Asamblea General del año. A la cita acudieron 63 representantes de casi 40 denominaciones de origen, de las 54 que forman parte de la organización. La reunión del máximo órgano de gobierno de la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino de nuestro país se celebró en el Castillo de Peñafiel (Valladolid), en el marco de un programa de actividades organizado por el C.R.D.O. Ribera del Duero para conocer la realidad vitivinícola de una de las principales D.O. de nuestro país.

La primera parte de la reunión se centró en repasar la creciente actividad y colaboración mantenida en lo que va de año entre CECRV y la Administración General del Estado, especialmente el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), así como con otras organizaciones sectoriales, como la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). En el caso del MAPAMA, se destacó especialmente el apoyo del departamento, y en especial de la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, a la organización, lo que redunda en beneficio de las DD.OO. y que cristaliza en acciones concretas a través del convenio que CECRV mantiene con el Ministerio.

Buen ejemplo de ello, como quedó de manifiesto en la Asamblea, es la apuesta de MAPAMA y CECRV por proporcionar mayor conocimiento a las denominaciones de origen de vino y a sus bodegas inscritas sobre comercio online, como una de las vías con mayor potencial presente y futuro para contribuir a la comercialización de los vinos con D.O. Y es que la Conferencia y el Ministerio organizan el día 14 de noviembre en Madrid «VyCO: Vino y Comercio Online», una jornada que, de la mano de destacados profesionales y de las principales plataformas de e-commerce, servirá para concienciar a las DD.OO. y a sus bodegas de la importancia de apostar por esta vía de comercialización.

La segunda parte del encuentro quedó focalizada en la agenda europea de la organización, en la que se trabaja coordinadamente con la European Federation of Origin Wines (EFOW), que representa ante las instituciones de la Unión Europea a CECRV y a las organizaciones que engloban a las DD.OO. en Francia, Italia y Portugal. Así, las casi 40 denominaciones de origen de nuestro país que se dieron cita en la Asamblea General abordaron y perfilaron la estrategia a seguir para defender los intereses de sus operadores en asuntos sectoriales muy relevantes para la protección normativa de las DD.OO. a nivel europeo, como el proceso de simplificación de la normativa vitivinícola europea emprendido por la Comisión Europea en los últimos dos años, los mecanismos de protección de las DD.OO. en las negociaciones comerciales internacionales que la Unión Europea mantiene con diferentes países y bloques de terceros países o la reforma de la Política Agraria Común post-2020.

Por último, la Asamblea supuso también una constatación del nivel de implicación de CECRV a nivel europeo, que se traducirá entre otras cosas en la participación de una amplísima delegación española en el I Congreso de Denominaciones de Origen de la Unión Europea organizado por EFOW en Bruselas, los días 21 y 22 de noviembre, al que asistirán casi una veintena de DD.OO. de nuestro país.

Tras la segunda reunión anual del máximo órgano de gobierno de la Conferencia los más de 60 asistentes, procedentes de denominaciones de origen de todo el país, pudieron conocer de cerca la realidad vitivinícola y productiva de la D.O. Ribera del Duero, una de las zonas vitivinícolas con mayor prestigio en nuestro país y a nivel internacional.

CECRV integra en la actualidad a 52 Consejos Reguladores, representativos de 54 denominaciones de origen vitivinícolas (los consejos reguladores de Jerez y Málaga lo son también de las D.O. Manzanilla y Sierras de Málaga, respectivamente), más del 80% del total de las denominaciones de origen vitivinícolas españolas y, en términos de comercialización, más del 90% del volumen de vino amparado por D.O., según los últimos datos disponibles publicados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, referidos a la campaña 2015/2016.

Según estos mismos datos, CECRV agrupa a 3.869 bodegas (el 95,43 % del total de bodegas adscritas a las 69 D.O. del vino que existen hoy en España), que comercializan 10.711.730 hl. de vino con D.O., la inmensa mayoría del vino envasado con D.O. (83,85%) que se comercializa en nuestro país, según los datos del MAPAMA.

Las 54 Denominaciones de Origen miembro de la Conferencia integran a 118.320 viticultores (el 98,03% del total de viticultores adscritos a las 69 D.O.) y son titulares de 549.300 hectáreas de viñedo (el 96,02% del total de superficie adscrita a las D.O. y el 57,74% de las 951.200 has. de viñedo en España).

CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones que representan a Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del resto de grandes países productores de nuestro entorno (Francia, Italia y Portugal).


Foto asistentes AG
Descargar imagen
Momentos antes de comenzar la AG
Descargar imagen
Transcurso de la reunión
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «viaje a belgica Bodegas de la D.O.P. Cariñena viajan esta semana a Países Bajos y Bélgica para cerrar acuerdos
Siguiente entrada: El comercio electrónico crecerá este año un 30 % en el sector del vino Mesa principales plataformas y tendencias»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital