• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

El Gobierno de Aragón reitera su apoyo a la candidatura de Cariñena a Ciudad Europea del Vino 2025

28 de agosto de 2024

Los consejeros de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado este miércoles Cariñena con el fin de reiterar y fortalecer el apoyo del Gobierno de Aragón a la candidatura de la localidad para convertirse en Ciudad Europea del Vino 2025.

“El apoyo a todo lo que es el sector del vino es algo ya tradicional. Son líneas mayoritariamente cofinanciadas. La Denominación de Origen de Cariñena cuenta con una subvención plurianual de unos 300.000 euros para 2023 y 2024. Además, hay una línea de algo más de dos millones de euros para el conjunto de las denominaciones, líneas de promoción del vino en terceros países…”, ha recordado el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, que ha añadido que “si como todos esperamos, la candidatura gana, el Gobierno de Aragón, tendrá que llevar a cabo iniciativas extraordinarias, que no serán solo de Agricultura, sino que involucrarán a todo el Gobierno. Veremos cómo se articulan en función de los acontecimientos. Para nosotros el vino es un sector prioritario y daremos un apoyo sin fisuras”.

“Es una alegría que haya municipios valientes que quieran lanzarse a competir a nivel europeo y tienen que contar con el apoyo del Gobierno no sólo en la cuestión alimentaria, sino también desde el punto de vista turístico. Un ejemplo de ello es el enoturismo, que forma parte ya del turismo en Aragón, que cuenta con el apoyo del Gobierno”, ha apuntado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. “Desde el Departamento queremos apoyar la agroalimentación y la gastronomía porque son parte esencial del turismo. Nadie va a visitar una zona turística si se come mal y en Aragón tenemos que estar muy orgullosos de nuestros alimentos y de nuestras denominaciones de origen”, ha añadido Blasco, quien anunciaba “contactos para ver cómo podemos ayudar. “Si Cariñena es elegida, el Gobierno estará arrimando el hombro”, ha reiterado Blasco. 

Un apoyo por el que se ha mostrado agradecido el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, para quien contar con el Gobierno de Aragón es “un espaldarazo” a la candidatura de la localidad. “Estamos muy optimistas ya que se está realizando un gran trabajo y son muchísimos los apoyos que estamos recibiendo tanto de instituciones, ayuntamientos, federaciones, asociaciones… Vamos a plantear un nutrido programa de actos en la presentación de la candidatura en septiembre. Creemos que es una candidatura fuerte. Estamos muy unidos sin distinción de colores políticos y creo que la unión hace la fuerza”, ha destacado Ortiz.

La candidatura se presentará de manera oficial el próximo 7 de septiembre y la decisión final se tomará el próximo mes de octubre en Bruselas. Cariñena se enfrenta a la ciudad valenciana de Requena. En este año 2024 este título ha sido para la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato (Italia). En 2023 este título recayó en la Comunidade Intermunicipal do Douro, una región del área del Duero, en el norte de Portugal.

Esta iniciativa está promovida por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), que aglutina a más de 600 ciudades de once países europeos en las que el vino es la principal seña de identidad. Creada en 2009, entre sus objetivos figuran: defender la riqueza de las regiones vitivinícolas, fortalecer su presencia y su papel dentro de las instituciones europeas o crear sinergias entre estas ciudades y asociaciones relevantes como la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV) o la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cariñena, Antonio Ubide, se ha comprometido a “tratar de traer todas las actividades que podamos a Cariñena, como la Asamblea General de la conferencia sectorial de consejos reguladores, la asamblea general de la Federación Española del Vino, o la de cooperativas del vino entre otras”. Asimismo, ha valorado positivamente la posición de las otras tres denominaciones de origen del sector del vino en Aragón. “Que las demás Denominaciones de Origen hayan mostrado su apoyo es algo importantísimo para nosotros y habrá que tener un gesto con ellos”.

“Cariñena lleva miles de años con viñas y con vino, porque hemos contribuido en gran medida al desarrollo del sector del vino. Somos una zona de tradición milenaria y siempre hemos reivindicado el vino como un instrumento de desarrollo territorial y de la región no solo como zona vinícola, sino en otros aspectos”, ha defendido Ubide.

Categoría: NoticiasEtiqueta: Antonio Ubide, cariñena, ciudad europea del vino, gobierno de aragon, Javier Rincón, Manuel Blasco, Sergio Ortiz

Entrada anterior: « La Diputación de Zaragoza muestra su apoyo a la candidatura de Cariñena a Ciudad Europea del Vino 2025
Siguiente entrada: Apoyo unánime de las instituciones aragonesas y numerosas entidades a la candidatura de Cariñena a Ciudad Europea del Vino 2025 »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital