• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Hacienda Molleda impulsa su vino más preciado, Finca La Matea, con un radical cambio de imagen

21 de marzo de 2023

La bodega Hacienda Molleda, situada en Tosos DO Cariñena, ha decidido impulsar uno de sus vinos más preciados, Finca La Matea, con un cambio de imagen que refleja el vino que vamos a descubrir en su interior; calidad y tradición. Finca la Matea es un vino de crianza que procede de la parcela La Matea. Este nombre proviene de su antigua propietaria, una agricultora de Tosos, que habló de las virtudes del vino de esta parcela, que realmente reúne todas las características que ensalzan la variedad garnacha. Desde Hacienda Molleda llevan años haciendo un cuidado especial de este vino, con una crianza en las mejores barricas de roble y embotellado en la bodega familiar, como un vino de parcela, seleccionado de entre todas las de la finca para hacer un vino representativo de sus garnachas.

A través del rediseño de todo el formato de la botella, la bodega Hacienda Molleda ha querido indicar la información más relevante para los consumidores en su etiqueta. Cuando cojan la botella verán la información de la parcela en la ficha situada en la parte superior y en la contraetiqueta la historia de la finca.

De nuevo se ha confiado esta misión de diseño al estudio de Marta Lojo, frecuentemente premiada por sus diseños, que ya revolucionó las etiquetas de Hacienda Molleda en 2017. El diseño más sencillo y más moderno, pero con un toque artesanal busca atraer a aquellos consumidores que les interesa ver las características que le dan a este vino esta especial distinción.

DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA

Está situada a 700 m de altitud, por lo que tanto a temperatura media más fresca en verano, y las diferencias térmicas día-noche hacen que tenga una perfecta maduración, tiene suelo de “cascajo”, típico de la zona, es una composición de arcillas y cantos de piedra que son perfectos para almacenar nutrientes y resistir la sequía, tiene pendiente por lo que absorbe la justa cantidad de agua, escasa en este secano pero que en ocasiones por tormenta evita encharcar sus raíces.

SUPERFICIE 3,61 Ha
AÑO PL. 1998
SUELO Cascajo
PENDIENTE 9,1%
ALTITUD 700 M

FICHA DE CATA

«Garnacha seleccionada por la alta expresión frutal que proporciona el suelo de la parcela LA MATEA con una cuidada crianza en nuestras mejores barricas de roble”. Es un mono-varietal 100% Garnacha. Tiene como cualidad su carácter varietal y elegancia en boca. Procede de la parcela que lleva su nombre “La Matea” que es una ladera de tierra de cascajo de muy baja producción. Su crianza se realiza en barricas de roble francés y americano

CATA:

– Color: Rojo picota con notas violetas.

– Nariz: Nariz intensa, con volumen y complejidad, bien definida, con mucha fruta roja, frutas del bosque y moras con recuerdos de aromas a rosas. El envejecimiento en barricas de roble proporciona redondez, aromas tostados recuerdos a capuchino, caramelo y cacao con sutiles notas mentoladas.

– Boca: En boca tiene muy buen ataque, excelente acidez, notable carácter afrutado y buen recorrido y con cuerpo.

PREMIOS

90 puntos / 4 estrellas guía Peñin 2015 Medalla oro en International Wine Guide 2015 (2011) Medalla de Oro en Garnachas del mundo 2016 (2012) Medalla de Oro en la Guía Gilbert & Gaillard (2014) Medalla de plata en Decanter 2018 Medalla de Oro en guía Gilbert& Gaillard 2019(2016) Medalla de plata Concours Mondial de Bruxelles 2019.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Goya y las Hoces del Huerva, nuevos atractivos enoturísticos de la D.O. Cariñena tras la incorporación de Fuendetodos y Vistabella
Siguiente entrada: La D.O. Cariñena ha aumentado sus exportaciones una media anual del 11,1% desde los años 80 »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital