• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Juan echanove: ‘Las características del terreno hacen que el vino de Cariñena sea una de las mejores referencias del mundo

29 de agosto de 2012

Echanove 1.jpg

Juan Echanove, con más de una veintena de premios a sus espaldas, se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores actores de la escena española. Desde hace unos años compagina la interpretación con su afición por la gastronomía, que ha demostrado en el programa de TVE “Un país para comérselo” en el que comparte mesa y mantel con su gran amigo Imanol Arias. Además, Echanove ha conseguido “su sueño”, llevar a cabo un proyecto de agricultura ecológica: Granja Rosendo. Por esta relación tan estrecha con la gastronomía española la D.O.P. Cariñena lo ha nombrado invitado de honor de la XLVI Fiesta de la Vendimia y será el encargado de hacer el encendido de la Fuente de la Mora el próximo sábado 1 de septiembre.
Pregunta.- Este año es usted el invitado de honor de la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida Cariñena, un papel que han ejercido en años anteriores los Reyes de España, el seleccionador nacional Vicente del Bosque o la ex ministra Carme Chacón, ¿qué se siente al ser el protagonista de esta celebración?
Respuesta.- Es un gran honor que la Denominación te invite a presenciar una fiesta tan importante para la vendimia y para la comarca. Encender la fuente del vino es participar en las vidas de esta gente maravillosa que hacen del vino una razón de existir.

P.- Como buen conocedor de la gastronomía española, ¿qué opinión le merecen los caldos de la Denominación de Cariñena?
R.- Me parece que es uno de los rasgos emergentes de la gastronomía más importantes de los últimos años. Qué decir del Vino de las Piedras… esa identificación que tiene el vino de la Denominación Cariñena con un sabor mineral y con las características propias del terreno lo hacen ser una de las mejores referencias del mundo. Yo creo que las variedades del vino sobre todo, y muy especialmente, la garnacha, es tan peculiar y tan especial que hace del Cariñena un vino de presente y de futuro.

P.- Ha divulgado el buen comer y beber a través del programa de televisión “Un país para comérselo”, con el que recorrió España acompañado por Imanol Arias, y de otras iniciativas como su libro “Curso de cocina para novatos”. ¿Cuándo comenzó este interés por la gastronomía?
R.-  Mi interés por la gastronomía empezó el mismo día que comencé mi gira de teatro, con 17 o 18 años. Me di cuenta que gracias al teatro tenía la oportunidad de conocer la diversidad de paisajes y de gentes de mi país y, cómo no, de su comida, ahí fue cuando empezó a engancharme.

P.- Imanol Arias es dueño de la Bodega Cepa 21, ¿a usted no le ha picado el gusanillo de invertir en un negocio bodeguero?
R.- Yo participo junto con un grupo muy amplio de gente en una bodega de la Ribera del Duero que se llama Cinema, pero mi participación es muy limitada, casi casi presencial, pero es un proyecto de un vino económico, asequible a todo el mundo y por eso me metí en él. Es un vino muy rico, tempranillo cien por cien y ahí estamos haciéndolo poco a poco.

P.- En los programas de Un país para comérselo que le dedicaron a Aragón usted comentó que esta tierra le “tira”, ¿cuál es el motivo?
R.- A mí de Aragón me tira todo, me encanta Zaragoza, el correcalles del Tubo… pero me gusta también la referencia de sus productos del Maestrazgo, Fuentes, toda la ribera del Ebro, Calanda, Calatayud… En fin, hay toda una serie de zonas que se asocian con productos que me parece que tienen una gran riqueza. En Aragón también hay algo de austeridad en el paisaje, de sencillez y de corazón que es lo que se aplica a los propios productos y que hacen que realmente la gastronomía aragonesa sea muy interesante. No creo que en este momento se pueda decir que la gastronomía aragonesa sea de Estrellas Michelín, yo creo que es una gastronomía real, con los pies en el suelo y que tiene mucho futuro que recorrer.

P.- ¿Qué destacaría de la gastronomía aragonesa?
R.- Hay muchísimas cosas… Pero si tuviera que elegir tres productos aparte del vino de Cariñena que por supuesto lo pondría muy alto me quedaría con el ternasco que es inigualable, los melocotones de Calanda, los tomates morados de Aragón y las cebollas de Fuentes de Ebro que son algo espectacular y por supuesto, la trufa de Sarrión que es la joya de la corona. Aunque no me querría olvidar de los platos de legumbres y en especial los garbanzos con congrio, creo que es un plato de la gastronomía aragonesa ancestral.

P.- Además, tiene en marcha el proyecto La Granja Rosendo basado en la agricultura ecológica. Háblenos de él.
R.- Yo cultivo junto a un amigo en la temporada estival hortalizas de calidad a límite de crecimiento, es decir, a más de 1.000 metros de altitud. Un trabajo ímprobo pero se consiguen unos productos que difícilmente se encuentran en otros sitios. Elegí la horticultura porque de todas las familias de productos me quedo sin duda con la huerta, no quiero decir con ello que sea vegetariano ni que desprecie el resto de productos, ni mucho menos,  pero creo que los productos de la huerta cuando son bueno se encuentran sabores realmente sugerentes.

P.- ¿Y qué hacen exactamente con los productos de la huerta?
R.- Pues suministro de productos al restaurante de mi amigo que está en el mismo pueblo de Madriguera (Segovia) que es donde tenemos la granja. Además, también damos un servicio de venta online pero sobre todo para lo que me sirve es para dar rienda suelta a mi afición por la horticultura.

P.- Entonces, ¿se podría decir que sus dos pasiones son su profesión de actor y la gastronomía?
R.- Sin duda (dice riéndose)

P.- ¿Cuál es su plato favorito?
R.- Depende de la estación… Para el tiempo en el que estamos el cuerpo ya me pide unas pochas, creo que ya cuando bajen un poquito las temperaturas a todo el mundo empieza a apetecerle un buen plato de pochas o simplemente un buen hervido de judías y patatas acompañado con un poquito de cebolleta fresca de Fuentes, eso sí sería un plato ideal.

P.- El sector agroalimentario es uno de los que más están resistiendo la crisis. ¿Debería tener más apoyo por parte de las administraciones?
R.- Pues sí, yo creo que el sector agroalimentario es el que nutre al sector turístico. Una de las relaciones más importantes de las que goza nuestro país es la de vincular al turismo a través de la gastronomía, y si perdemos ese vínculo perdemos una entrada de capital muy importante. Hay que ayudar a los productores, no puede ser que un kilo de tomates cueste lo que cuesta en una tienda y que en el campo se pague al precio que se paga… ¡Es una injusticia! y es algo que se debería arreglar. Lo que pasa es que, a lo mejor, el tiempo en el que vivimos es el peor para arreglarlo todo pero no se puede dejar morir ese sector que alimenta a muchísima gente en nuestro país.

“ES MUY DIFÍCIL QUE TVE RENUNCIE A UNA SERIE TAN ARRAIGADA COMO CUÉNTAME”

P.- A sus 51 años ha intervenido en casi un centenar de películas, obras de teatro, series de televisión; ha recibido una veintena de premios, entre ellos dos Goyas, y el reconocimiento del público y de la crítica. ¿Qué valora más de su intensa carrera? ¿tiene algún reto o asignatura pendiente?
R.- Cuando uno tiene un currículum tan grande lo único que demuestra es que tiene muchos años (dice riéndose). Pero yo soy una persona que vive el día a día, creo siempre que lo mejor está por llegar y entonces lo que espero es hacer mi trabajo bien y el de mañana hacerlo mejor. Lo importante es que el mañana me siga ilusionando la vida con la misma intensidad con la que me ilusiona hoy.

P.- ¿Cuáles son sus próximos proyectos profesionales?
R.- Seguir grabando la próxima temporada de “Cuéntame” y pensar qué obra de teatro ponemos en pie después de la última que ha sido “Desaparecer” cuya gira hemos terminado hace muy poco. Aunque sí que me gustaría estar un año sin hacer teatro y empezar ya en la temporada 2013-2014.

P.- Uno de sus papeles más conocidos es el de Miguel Alcántara en la serie “Cuéntame como pasó”, ¿qué nos puede adelantar de la nueva temporada? ¿habrá algún cambio importante en la vida de Miguel?
R.- Va a haber muchos cambios, no puedo desvelar las tramas pero es una temporada en la que a Miguel le ocurrirán cosas muy importantes en su vida.

P.- Entonces, ¿la serie no peligra de la parrilla de TVE?
R– No, la serie no peligra, estamos grabando su décimo cuarta temporada y su salud es muy buena, estamos en unos tiempos muy complicados pero creo que es muy difícil que TVE renuncie a un producto como “Cuéntame” que tiene tanto arraigo, porque es una serie que recompone el pasado para las personas que lo han vivido. Qué mejor manera de explicarle a un nieto lo que eran los años setenta y ochenta en España que viendo “Cuéntame”.

BIOGRAFÍA DE JUAN ECHANOVE

Juan Echanove nació el 1 de abril de 1961 en Madrid. Estudió con los Menesianos donde comenzó a representar obras de teatro como "Una tal Dulcinea", de Alfonso Paso o "El príncipe y la corista", de Sir Terence Rattigan. Finalizados sus estudios decidió cursar la carrera de Derecho debido a la insistencia de su familia y porque todos sus amigos la estudiaban. Sin embargo, el actor ya andaba metido en proyectos teatrales como la creación de la Compañía Vocacional del Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial por lo que finalmente acabó dedicándose a la interpretación.

Echanove ha participado en 35 películas como “Tiempo de Silencio” de Vicente Aranda, “Bajarse al Moro” de Fernando Colomo, “Madregilda” de Francisco Regueiro o “La Flor de mi secreto” de Pedro Almodóvar.

Pero no solo ha trabajado en el cine, también tiene un amplio currículum en el mundo del teatro como actor y director de la obra “Personas”. Otras obras muy conocidas en las que ha actuado son “El verdugo”, “Don Quijote”, o “Concierto para clave y poesía” de Pedro María Sánchez.

En los últimos años también lo hemos podido ver en varias series de televisión como “Turno de Oficio”, “Las chicas de hoy en día”, “Hermanos de leche” o “Cuéntame como pasó” en la que participa actualmente.

Más de treinta premios le abalan, entre ellos un Max al mejor actor protagonista por “El verdugo” (2001), dos premios Goya por su interpretación en las películas “Madregilda” (1994) y “Divinas Palabras” (1988), así como la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián en 1993.


Echanove 1.jpg
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «1.jpg La fiesta de la vendimia tendrá este año de invitado de honor al actor juan echanove y estrenará el paseo del vino nocturno
Siguiente entrada: La xlvi fiesta de la vendimia arranca mañana con juan echanove como invitado de honor DSC_0458.jpg»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital