• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La D.O.p. Cariñena transforma la sala multiusos del auditorio en un escaparate de sus exclusivos vinos

28 de mayo de 2012

1..JPG

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cariñena convertirá el próximo fin de semana la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza en el “Salón del Vino de las Piedras”, que supondrá la puesta de largo y la presentación a la sociedad aragonesa de los 12 exclusivos vinos que integran la nueva Colección 2012.

En su primera edición, la “Colección 2011” se difundió a través de la hostelería aragonesa, un sector muy importante para el vino, pero en esta ocasión la DOP quiere hacer el esfuerzo de llegar directamente al consumidor aragonés mediante una iniciativa inédita. “En Aragón hay grandes amantes del vino, por eso hemos pensado en un gran espacio, abierto a toda la sociedad y en que el que se puedan degustar los doce vinos más representativos de este año según el panel de cata compuesto por sumilleres y expertos de reconocido prestigio”, ha destacado José Luis Campos, director de Márketing y Comunicación de la Denominación Cariñena.

Se trata de doce exclusivos vinos entre los que hay cuatro blancos (Val de Paniza 2011, Anayón Chardonnay Barrica 2010, Corona de Aragón Macabeo Chardonnay 2011 y Carinus Muscat 2011), dos jóvenes (Hacienda Molleda  2011 y  Torrelongares Garnacha 2011) y seis que forman parte de la denominada “Colección Premium” en la que se aglutinan vinos crianza, reserva, gran reserva, ediciones especiales, etc. En esta clasificación se encuentran Corona de Aragón Especial Selección 2010, Anayón Barrica 2009, Sierra de Viento 2008, 8.0.1, Marqués de Tosos Reserva 2005  y Terrai S10.

Los caldos de la Colección 2012 han sido elaborados por Bodegas San Valero y Grandes Vinos y Viñedos, que participan en esta serie con cuatro vinos cada una; Bodegas Covinca, con dos, y Bodegas Paniza y Hacienda Molleda, con uno cada una. Estos vinos ya se pueden adquirir en los mejores restaurantes, vinotecas y tiendas especializadas de Aragón.

En el “Salón del Vino de las Piedras”, el primer certamen de estas características organizado por una Denominación de Origen, todos los vinos irán acompañados por hasta una docena de selectas tapas, elaboradas por la empresa aragonesa Combi, y que se irán renovando cada 20 minutos, el tiempo aproximado que se tarda en tomar la copa.

De esta manera, los asistentes podrán degustar, de forma gratuita, con cada copa de vino las siguientes combinaciones: langostino con vinagreta y cebolleta morada, brocheta de salmón marinado, brocheta de rape con crema de aguacate, milhojas de foie con trozos de melocotón y fresa, pastel de merluza con mayonesa de huevos de erizo, pastel de verduras y setas con  crujiente de jamón, bacalao al ajoarriero, arroz de pato, croqueta de Ternasco de Aragón y longaniza, secreto de ibérico con pimentón de La Vega, pulpo con pimentón y espuma de patata, y Jamón de Teruel.

Este certamen está organizado para disfrutar en familia y grupos de amigos, de tal manera que se han diseñado tres grandes barras, un centenar de mesas con las correspondientes sillas, zonas acondicionadas y una guardería con animación infantil para que los más pequeños estén entretenidos mientras sus padres disfrutan del Salón.

La entrada al “Salón del Vino de las Piedras” es libre, pero hay que adquirir al menos un ticket para degustar uno de los 12 vinos. El coste de cada consumición, con la tapa de regalo, es de dos euros. El responsable de Marketing destaca que es un precio “testimonial, muy inferior al que muchos de los vinos tienen en el mercado porque la Denominación no persigue un beneficio económico con esta iniciativa sino, al contrario, acercar selectos vinos al gran público y a un precio módico”. Además, algunos patrocinadores del Salón distribuirán también tickets gratuitos.

SORTEO DE DOS VIAJES A NUEVA YORK

Para incentivar también que la gente que se desplace pruebe los doce vinos se entregará junto al vale una pequeña carta en la que habrá un espacio en blanco con el nombre de cada uno de los vinos. Cada vez que se deguste uno el camarero lo sellará y una vez que se hayan completado los 12, se podrá participar en el sorteo de un viaje a Nueva York, con salida el 26 de agosto, para dos personas, incluyendo los billetes de AVE de Zaragoza a Madrid en clase Club. La carta se puede rellenar entre varias personas y se introducirá una vez completada en las urnas dispuestas en los puntos de venta del Salón.

Coincidiendo con la Feria del Libro, al acto de inauguración de este evento, el próximo viernes 1 de junio, a las 11,30 horas, asistirán 12 escritores pertenecientes a la Asociación Aragonesa de Escritores -Antón Castro, Ignacio Escuín, David Lozano, Félix Teira, José Luis Corral, Paula Ortiz, Fernando Lalana, Francisco Ferrer Lerín, Antonio Ansón, José Luis Acín, Ramón Acín y Almudena Vidorreta- que glosarán los 12 vinos de la nueva Colección.

“Desde el primer momento la campaña de El Vino de las Piedras ha estado muy vinculada a la literatura. El trabajo diario de los agricultores es similar al de los escritores, porque hacer un vino es como escribir un libro, cada día se escribe una página”, explica José Luis Campos.

Además, Cariñena ha apostado por la literatura y “El Vino de las Piedras” ya cuenta con su propia colección de narrativa contemporánea. Un conjunto de obras escritas por varios autores aragoneses con el único nexo común de  hablar de Cariñena. El primer número “Dulces piedras escondidas” es obra de los autores María Pilar Clau y Marino Gistaín.

La inauguración al público de este gran Salón será el viernes 1 de junio a las 20,00 horas. A partir ese momento, los amantes del vino y el buen comer podrán disfrutar a lo largo de tres días de este encuentro gastronómico y descubrir el sabor de los mejores caldos de la Denominación de Origen Protegida Cariñena.

El Salón permanecerá abierto el viernes de 20,00 a 23,00 horas; el sábado de 12,00 a 16,00 y de 20,00 a 23,00 horas; y el domingo de 12,00 a 16,00 horas.

La Denominación de Origen Protegida Cariñena forma parte del programa europeo “Wine in Moderation”, una iniciativa europea para el uso responsable y la protección del mundo del vino. El principal objetivo de este programa, que lleva en vigor desde el año 2008 y cuenta con una importante representación del sector vitivinícola en España, es promover el consumo de vino y los productos vitícolas de manera responsable, fomentar el mensaje del vino como producto de primera calidad y educar a las distintas partes y al público en general acerca de los riesgos sociales y sanitarios que entraña un consumo excesivo y un uso indebido de las bebidas alcohólicas.


1..JPG
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Aviso de tratamiento en viña
Siguiente entrada: La D.O.P. Cariñena inaugura mañana en la sala multiusos ‘el salón del vino de las piedras’ »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital