• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La D.O.P. Cariñena duplica en menos de un año la superficie con control de plagas mediante ”confusión sexual”

26 de noviembre de 2014

tratamientodeconfusion1

El año 2014 ha marcado un hito en el innovador proyecto de control de plagas puesto en marcha en la Denominación de Origen Protegida Cariñena para erradicar la polilla del racimo -la principal que sufren las viñas-, mediante una técnica de «confusión» sexual, que evita que los machos fecunden a las hembras.

A lo largo de este año se ha ampliado la superficie en la que se aplica este tratamiento no contaminante en más de 2.900 héctareas, lo que supone un incremento del 111,5 % con respecto a la cifra existente en 2013: un total de 2.600 has.

La Denominación puso en marcha la iniciativa en 2009, de forma experimental, sobre una superficie de 200 hectáreas, con la ayuda del Gobierno de Aragón. El proyecto se ha multiplicado especialmente en los últimos tres años. En 2012 alcanzó una superficie de 1.000 hectáreas, al año siguiente superó las 2.600 y antes de que termine 2014 se sitúa ya en 5.500 has., casi el 40 % de toda la extensión que abarca la D.O.P.

Se trata de la técnica biológica de “confusión sexual”, que consiste en la colocación de difusores en el campo que van emitiendo la feromona sexual de la hembra de la especie a tratar. Debido a que el macho no es capaz de localizar a la hembra por la gran cantidad de feromona que hay en el medio ésta no es fecundada y, como consecuencia, no hay puesta de huevos y no habrá larvas que se coman el fruto (en este caso la uva). Es una técnica inocua, ecológica y que no afecta ni interfiere con otras especies presentes en el medio.

ELIMINACIÓN DE INSECTICIDAS Y MÁS CALIDAD DE LA UVA

La principal finalidad de este sistema es racionalizar el uso de fitosanitarios, mejorar la prevención del medio ambiente, reducir la huella de carbono, garantizar la seguridad alimentaria e incrementar la calidad final de los vinos.

El beneficio más directo es la reducción o eliminación del uso de insecticidas: sólo para este año se dejarán de utilizar 20.000 litros. Además, esta técnica permite una gestión más racional de otras enfermedades, por lo que se reduce el número de tratamientos e incluso permite la utilización de productos con un menor impacto ambiental. Un beneficio fundamental es la mejora de la calidad de la cosecha, al evitar el daño de la plaga, la uva llega al final de la maduración en perfectas condiciones. La reducción de las pérdidas de cosecha asociadas a esta plaga y la preservación del medio natural y mejora de los ecosistemas agrícolas son otros beneficios a tener en cuenta.

Este sistema tiene la peculiaridad de que tienen que ser zonas uniformes, áreas muy homogéneas. Dentro de la zona de confusión no se pueden dejar parcelas en las que no se utilice el sistema, porque si no varían mucho los datos, ya que los insectos en unos sitios se reproducen y en otros no. “Al ampliar la zona hay que hablar también con todas las bodegas que están en esa área», explica Jesús Isiegas, responsable del Departamento Técnico-Atria de la D.O.P. Cariñena.

La iniciativa partió de las dos principales bodegas de la Denominación: Grandes Vinos y Viñedos y Bodegas San Valero, a las que se sumaron el resto que tienen viñedos en la zona en confusión. En la actualidad son ya 17 bodegas las que participan y la superficie tratada comprende la práctica totalidad de los términos de Cariñena, Aguarón y Cosuenda, además de manchas sueltas en otros términos municipales. Los costes son asumidos principalmente por los viticultores, por un lado, y también por las bodegas y el Consejo Regulador de la D.O.P. que participan en el coste del producto.

Se trata de una técnica que ya se ha empezado a utilizar en otras denominaciones, pero no con tanto volumen de superficie. «En estos momentos, Cariñena es la D.O. que más hectáreas de superficie tiene en tratamiento”, destaca Isiegas.

Para 2015 el objetivo será consolidar lo conseguido, ya que a partir de ahora el crecimiento será más lento. Según el técnico de la Denominación, «en la medida de lo posible se podrá aumentar algo más pero lo importante es estabilizar la superficie tratada, que con estos volúmenes requiere bastantes controles».

En el futuro, la Denominación Cariñena persigue extender el tratamiento al resto de términos municipales, con la creación de nuevas zonas de «confusión sexual», para tener así todo el viñedo de Cariñena controlado bajo este sistema sostenible y ecológico de gestión de plagas.


tratamientodeconfusion1
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «Francisco Javier de Miguel Las empresas promotoras y el consejo regulador de la D.O.P. Cariñena firman el acuerdo para la instalación del centro pionero de economía circular
Siguiente entrada: Diputados y periodistas parlamentarios brindarán con los ”vinos de las piedras” gala75aniversarioMarca»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital