• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La ruta del verano del vino de las piedras ofrece una veintena de actividades artísticas y lúdicas en diez escenarios con capacidad total para 2.000 personas

04 de julio de 2013

cabecera_facebook

Diez escenarios diferentes y 20 actividades culturales con capacidad para 2.000 personas. Son sólo las grandes cifras de la Ruta de Verano del Vino de las Piedras, el espectacular evento cultural y turístico que pone en marcha la Denominación de Origen Protegida Cariñena como puesta de largo de la Ruta Enoturística que ha decidido impulsar también este año. Los días 20 y 21 de julio la localidad de Cariñena se convertirá en el centro de todas las miradas, gracias a esta gran iniciativa que ha preparado desde el Consejo Regulador con la finalidad de que tenga continuidad en el futuro y repercuta positivamente en el turismo de la zona.

La Denominación abre sus puertas a la música, la danza, la pintura, la poesía, la escultura, la literatura, la magia y la gastronomía e invita a experimentar una nueva forma de «sentir» el vino. El despliegue de medios, los artistas invitados, la cuidada programación y, sobre todo, las ganas de disfrutar de un fin de semana en torno al vino y la cultura han hecho que este evento tenga un atractivo único y especial.

La Ruta de Verano del Vino de las Piedras arranca el sábado día 20, a las 11,00 horas. En ese momento, las seis bodegas participantes de la Denominación de Origen Protegida Cariñena, Grandes Vinos y Viñedos, San Valero – Grupo BSV, Ignacio Marín, Solar de Urbezo, Bodegas Paniza y Covinca, abrirán sus puertas y comenzará el espectáculo.

Cada una de ellas se estrena en esta Ruta con una actividad diferente, ya que en sus instalaciones contarán con espectáculos y expresiones artísticas muy distintas. De esta manera, Grandes Vinos y Viñedos celebrará el inicio de esta aventura cultural y vinícola con una divertida visita teatralizada a las instalaciones de la bodega, de la mano de Gozarte; Bodegas San Valero arrancará con un recital poético y con una exposición escultórica del artista David Martínez; en Ignacio Marín se amenizará a los visitantes con un espectáculo de danza acrobática; y en Solar de Urbezo se podrá disfrutar de una tertulia literaria en la que participará, entre otros expertos, la directora de cine Paula Ortiz o la escritora Rosa Regás.

Por su parte, en Bodegas Paniza y en Bodegas Covinca, que son las dos bodegas que están fuera de Cariñena, se ha preparado un taller de magia, un taller de dibujo y el deleite de la Dixieland Blues Bland, en la primera, y un maridaje con vinos selectos y tapa y música en directo, en la segunda. Además, el Consejo Regulador no se ha olvidado de los más pequeños y ha incluido en estas bodegas dos zonas de diversión: una Ludoteca, situada en Bodegas Covinca, y unos espectáculos de animación que tendrán lugar en Bodegas Paniza.

Todas las actividades y espectáculos se realizarán en seis pases: cuatro el sábado (a las 11,00, 13,00, 17,30 y 19,00 horas) y dos el domingo (a las 11,00 y 13,00 horas). Sin embargo, en la exposición escultórica, que se celebra en Bodegas San Valero, hay horario ininterrumpido de 11,00 a 14,00 horas y de 17,30 a 20,30, el sábado, y de 11,00 a 14,00 horas, el domingo. Todos los pases son gratuitos y con limitación de aforo, mediante la retirada de un ticket sin coste para acceder a los mismos. El pase se recogerá en los mismos lugares donde se produzca el evento. Algunas de las bodegas contarán con diversos espectáculos que variarán en cada función como la colaboración especial, que hará en Bodegas San Valero, el sábado a las 17,30 horas, el cantautor y poeta español Joaquín Sabina y el novelista, ensayista y poeta Benjamín Prado.

En cada una de las bodegas hay dos escenarios bien diferenciados: uno para la degustación de los caldos de cada bodega y otro para el desarrollo de diferentes actividades. Además, a estos seis núcleos de actividades se une también el Centro de Interpretación del Ferrocarril de Cariñena y el Museo del Vino, que estarán abiertos al público en horario especial. Los ocho «nodos» estarán, además, interconectados por un servicio de autobuses circular que, mediante cortas frecuencias, trasladarán de forma gratuita al público que se desplace hasta las bodegas y lugares donde se desarrollan los eventos: Bodegas Covinca, Longares, Grandes Vinos y Viñedos, Bodegas Solar de Urbezo, Bodegas San Valero, Bodegas Ignacio Marín-Museo del Vino, Centro de Interpretación del Ferrocarril y Bodegas Paniza. Estos autobuses circularán de forma continuada de 10,30 a 14,30 horas y de 17,00 a 21,00 horas. El domingo sólo funcionarán en horario de mañana.

Otro plato fuerte de la Ruta de Verano del Vino de las Piedras será una exclusiva cena gourmet que tendrá lugar el sábado en las antiguas instalaciones de Bodegas San Valero y que estará amenizada con las actuaciones teatrales del grupo Gozarte y los boleros de Ámbar Martiatu. Tras la cena, el cantante, humorista y actor español Pablo Carbonell dará un concierto en un local de la localidad zaragozana.

Por otra parte, los 14 municipios pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Cariñena pondrán al servicio del público, ese fin de semana, toda su oferta de establecimientos hosteleros con indicaciones de dónde comer, dónde dormir y qué ver en estos lugares. Así se recoge en el programa oficial de la Ruta de Verano, del que se editarán miles de ejemplares.

Para que nadie se quede sin saber lo que pasa en Cariñena ese fin de semana, se van a emitir dos programas radiofónicos en directo desde el Museo del Vino. El periodista de la Cadena Ser Miguel Mena se acercará, el sábado 13 de julio, hasta Cariñena para contar en directo en su programa «A vivir Aragón» cómo se están llevando a cabo los preparativos de la Ruta y la periodista de Radio Nacional de España Pepa Fernández hará lo propio los días 20 y 21 de julio y emitirá en directo su programa «No es un día cualquiera».

Además, para todos aquellos que no puedan o no quieran desplazarse por su cuenta, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena fletará varios autobuses que harán el recorrido Zaragoza-Cariñena y Cariñena-Zaragoza, durante los dos días de la Ruta de Verano. El sábado, la salida desde Zaragoza será desde la calle San Ignacio de Loyola (edificio Ibercaja) a las 9,30 y 16,30 horas y el domingo, desde la misma parada, el autobús partirá hacia Cariñena a las 9,30 horas. Asimismo, el regreso del sábado desde Cariñena se hará desde el Museo del Vino a las 14,30, 21,30 y 2,00 horas y el domingo a las 14,30 horas. La Denominación ha puesto a la venta, en Viajes Halcón, el viaje de ida y vuelta en autobús desde Zaragoza por el precio de 5 euros, y la reserva de la cena del sábado, limitada a 100 personas, con un coste de 50 euros.

Tanto el viaje como la cena se puede reservar en el siguiente enlace: www.halconviajes.com/webcolectivos/rutavinodelaspiedras

Programa Ruta de Verano del Vino de las Piedras


cabecera_facebook
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «2 La ruta de verano del vino de las piedras ofrece magia, música, arte, literatura, danza, humor, enoturismo y gastronomía en torno a los vinos y bodegas de la denominación
Siguiente entrada: El programa “a vivir aragón” de la cadena ser conoce de primera mano los últimos preparativos de la ruta de verano del vino de las piedras mapa_general»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Pardeza: «Es emotivo celebrar el aniversario de la Recopa y brindar por el vino de la D.O. Cariñena, debemos estar orgullosos de nuestros valores»
  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital