22 de enero de 2018
La ruta del vino campo de Cariñena – “ruta del vino de las piedras” y las otras tres existentes en aragón impulsan junto con la dga una marca conjunta

La Ruta del Vino del Campo de Cariñena, que se creó hace 4 años y que ha conseguido en este tiempo una media de 18.000 visitantes por año, ha suscrito hoy un convenio con el Gobierno de Aragón y las otras tres rutas de Denominaciones de Origen para impulsar una marca única y reconocible del sector enológico denominada «Rutas del Vino de Aragón». El presidente de la Ruta del Vino Campo de Cariñena – «Ruta del Vino de las Piedras», y vocal de la D.O.P. Cariñena, Jesús Javier Gimeno Guillén, ha rubricado el acuerdo junto al consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y los máximos responsables de las otras tres rutas -Borja, Somontano y Calatayud-.
José Luis Soro ha destacado que el convenio, que se incluye dentro de las medidas previstas en el Objetivo 8 del Plan Aragonés de Estrategia Turística 2016-2020, que busca dos objetivos: «potenciar la identidad de cada una de las rutas y las actividades únicas que desarrollan pero, además, a través de la suma de todas y bajo la marca de Enoturismo de Aragón, poner en valor a Aragón como destino de enoturismo». Soro ha destacado que la cultura de vino genera sinergias entre turismo y sector primario y eso es importante para vertebrar Aragón. Además ha señalado que «el vino es una herramienta para llegar a mucha gente que venga a conocer Aragón».
El consejero ha recordado que en muchas de las acciones de promoción que se llevan a cabo desde la Dirección General de Turismo, especialmente asistencia a ferias, se cuenta con la presencia de Enoturismo de Aragón para catas públicas con las que se da a conocer el vino de Aragón. Además ha destacado el interés que despiertan y la importancia de estos eventos para seguir fomentando un sector clave para el desarrollo del medio rural aragonés.
En este sentido, el presidente de la Ruta del Vino Campo de Cariñena – «Ruta del Vino de las Piedras», Jesús Javier Gimeno, ha señalado que «muchas cuestiones son comunes a todas las rutas, aunque después cada uno hace promoción más ajustada a sus características». Gimeno ha recordado, «por ejemplo, en nuestro caso, el Bus del Vino ofrece una visita a un museo, a una bodega con cata y compra de productos, comida en un restaurante de la zona y visita a una localidad por la tarde».
Entre las actividades promocionales que se desarrollarán a través de este convenio, que tiene una cuantía total de 35.000 euros, se encuentran: mantenimiento de páginas web y redes sociales, edición de folletos promocionales, campañas de publicidad, asistencia a ferias y actos de promoción, organización de eventos y concursos, desarrollo de APP, acciones culturales… A cada Ruta se destinarán 7.500 euros y una partida de 5.000 euros para la promoción conjunta de todas.




