• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La unión europea evalúa en Cariñena la primera planta que genera energía de hidrógeno a partir de residuos de alcohol

11 de julio de 2019

Consorcio Ecolectricity

Los supervisores del proyecto de la Unión Europea (Easme) del proyecto LIFE15CCM/ES/000080 Ecoelectricity se han desplazado hasta Cariñena para comprobar in situ el desarrollo y avances técnicos de esta iniciativa pionera. Se trata de la primera instalación que aprovecha las purgas, los residuos alcohólicos de baja calidad que se producen en la destilación, para convertir su hidrógeno en energía eléctrica. Una tecnología que está probando su viabilidad en la cooperativa Destilerías San Valero con cofinanciación del programa europeo Life, dentro de su línea de promover tecnologías innovadoras contra el cambio climático.

En la visita técnica, DariusUrbaniak, proyect adviser de la Comisión Europea (Easme) , y Dolores Hedo, responsable del equipo de monitorización externo Neemo, se reunieron con los representantes de lasentidades promotoras de este proyecto. Junto con Destilerías San Valero, participancuatro entidades de la Comunidad Valenciana: Innotecno Development S.L. (como coordinador del proyecto);la Asociación para la Investigación de la Industria del Juguete, Conexos y Afines (AIJU); Ingenieríapara el Desarrollo Tecnológico S.L. (INDETEC) y el Instituto de Tecnología Química (CSIC-ITQ).

El objetivo principal del proyecto LIFE 15CCM/ES/000080 Ecolectricity es producir hidrógeno a través de residuos alcohólicos y  generar con él electricidad, alimentando una pila de combustible. Los promotores han sumado sus conocimientos y equipo para clasificar y tratar las fracciones alcohólicas disponibles para este uso, construir una planta piloto basada en tecnologías catalíticas de reformado para producir corrientes gaseosas ricas en hidrógeno, integrar el proceso con una pila para la producción de energía eléctrica y calor y evaluar el funcionamiento del prototipo. El estudio comenzó en octubre de 2016 y concluirá en diciembre de 2019, con un presupuesto de 1,5 millones de euros cofinanciados al 60% por el programa europeoLife.

Las conclusiones no se presentarán hasta la finalización del proyecto, pero tras la fase de pruebas y construcción, ya se están realizando los primeros ensayos de generación de energía, que en este caso se utiliza para alimentar una barredora eléctrica, como símbolo de la apuesta por la ecología y la economía circular que promueve esta investigación. En su visita a las instalaciones, el representante de la Comisión Europea conoció todos los avances del proyecto y recorrió la planta piloto.

Darius Urbaniak ha subrayado que ve un gran potencial en el proyecto y la tecnología a través de la cual se genera la energía. En este sentido, hizo hincapié en que para la Unión Europea es una prioridad la mitigación del cambio climático «y con el proyecto europeo LIFE15CCM/ES/000080 Ecolectricityse reducen las emisiones de los gases de efecto invernadero y además se le da uso a unos residuos». Por otra parte, el proyect adviser resaltó el papel de Aragón en este objetivo, ya que también monitoriza el proyecto SustainHuts, que coordina la Fundación Hidrógeno Aragón en el Refugio de Lizara (Huesca).

Por parte de Destilerías San Valero, el director gerente Alberto Arellano también ha resaltado que el proyecto constituye una alternativa al uso de combustibles convencionales no renovables, con el valor añadido de dar utilidad a un residuo industrial, y así reducir costes. Al tratarse de un ensayo a pequeña escala, la energía producida se ha limitado a la batería de la barredora, pero se estima que, de ser las conclusiones positivas, se podría proporcionar así el 10 % del consumo de la planta.

Destilerías San Valero es una alcoholera vinícola de transformación de subproductos de vinificación, orujos, lías y vinos, con los que elabora alcoholes para el sector de los biocombustibles y la industria alimentaria y otros productos como tartratos, pepitas de uva y fertilizantes orgánicos; con un aprovechamiento integral del producto, que ahora aún se refuerza más. Fundada en 1957 por las bodegas cooperativas de la Denominación de Origen Protegida Cariñena, ha ido renovando y ampliando sus instalaciones para adaptarse a la exigencias del mercado y ser suministradora de empresas de referencia a nivel internacional. Actualmente está compuesta por 45 bodegas asociadas de todo Aragón y Cataluña.

La visita a la planta piloto del proyecto Life Ecolectricity, realizada hace unos días, reunió a todas las personas responsables de su desarrollo. Así, por parte de Innotecno Development han participado María Dolores Corvinos, proyect manager, y las ingenieras de proyecto María Algarra y María Menor. Desde AIJU, Rubén Beneito, jefe I+D Energía. De INDETEC, Ángel García, presidente; Paco Piñero, director financiero; Álvaro Casañ, director técnico; y Chema Carillo, ingeniero del proyecto. Del ITQ-CSIC , han estado presentes  el doctor Antonio Chica, científico titular del CSIC, y Javier Da Costa, químico junior. Todos fueron sido recibidos por el gerente de Destilerías San Valero, y el presidente, Jaime Serrano.


Consorcio Ecolectricity
Descargar imagen
Urbaniak
Descargar imagen
AlbDSV
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « El festival de las piedras concluye su primera edición con un balance de 25.000 copas servidas y 2.600 premios repartidos
Siguiente entrada: La D.O.P Cariñena entrega 102 botellas de vino de las piedras al ganador del premio “tu peso en vino” José Luis Campos»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital