• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Luz Gabás: «La Denominación de Origen Cariñena es un ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos»

23 de septiembre de 2023

La Denominación de Origen Cariñena ha homenajeado un año más el trabajo de todos sus vitivinicultores en la 57ª Fiesta de la Vendimia, que ha tenido como Invitada de Honor a la escritora aragonesa Luz Gabás. La ganadora del Premio Planeta de este año con “Lejos de Luisiana” ha rememorado en un bello discurso sus recuerdos en torno al vino en su casa de Cerler (Huesca) y ha puesto a Cariñena como ejemplo de una denominación que ha sabido reinventarse para ofrecer unos vinos de gran calidad.

La Fiesta, declarada de Interés Turístico de Aragón, ha congregado una vez más a numeroso público. En el acto de Exaltación del Vino, con el que ha arrancado la celebración, ha participado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero. Tanto la vicepresidenta como Luz Gabás han firmado en el Libro de Oro de la Denominación.

 

También han asistido a la Fiesta autoridades como el vicepresidente de las Cortes, Ramón Celma; el presidente de la comarca Campo de Cariñena, Lucio Cucalón; y distintos directores generales del Gobierno de Aragón. Este año también se han sumado a la celebración los municipios de Fuendetodos y Vistabella de Huerva, incorporados recientemente a la Denominación, y que han lucido sus escudos en los pendones que decoran en la fiesta la plaza de España.

“HEMOS GANADO EN CALIDAD, EL PASADO NO SIEMPRE FUE MEJOR”

La Invitada de Honor ha comenzado su discurso resaltando su vinculación personal al mundo rural al señalar: “Vino, bodega, piedra. Tres elementos que han formado parte de mi vida”, para reivindicar que el apego a “costumbres de siglos” no impide estar “preparados para la incertidumbre y el cambio”.

“El mundo rural se ha enfrentado a retos y cambios siempre; aquellos que seguimos ligados al mundo rural sentimos tristeza por la pérdida de lo que fue y nunca más será, pero nos adaptamos a los nuevos tiempos. Cariñena es un ejemplo. La fiesta de hoy es un ejemplo”, ha dicho Luz Gabás.

La novelista ha recordado esta transformación con el ejemplo del vino en su familia, evocando cómo en su localidad, Cerler, se encubaba y traspasaba el vino llegado de las tierras bajas; su importancia en todas las comidas y las celebraciones; el simbolismo del porrón “que se compartía y ofrecía el amo de la casa”; y señalando cómo tras el fallecimiento de su padre, su bodega quedo abandonada, pero dio paso a los botelleros.

“Ahora no nos pasamos el porrón, pero compartimos vino embotellado, también de Cariñena. Y debo admitir que es mucho mejor que aquel vino fuerte. Hemos ganado en calidad. Moraleja: el pasado no siempre fue mejor”, ha asegurado Luz Gabás.

“Hemos pasado de la bodega a la vinoteca, pero prevalece lo importante: el deseo de juntarse, conversar, compartir, brindar y celebrar. Recordar también, pero a la par pensar en el futuro. Esto es la vida. Y vuestra Fiesta de la Vendimia, en la que tengo el honor de participar hoy y que recordaré siempre, es la exaltación de la vida”.

“NUESTRO TRABAJO NOS APASIONA Y NOS IMPULSA HACIA ADELANTE”

El presidente de la Denominación Cariñena, Antonio Ubide, ha destacado en su intervención los problemas actuales del sector del vino en todo el mundo “por los efectos de una crisis climatológica, bélica y energética” y ha considerado que “cuanto más fuertes somos las Denominaciones de Origen, a más problemas nos enfrentamos”. Pero pese a esta situación, ha mostrado su total convencimiento “de que es rotundamente posible imponerse a las dificultades, superar obstáculos y robustecernos en el proceso”.

Ubide ha aprovechado la presencia en el acto de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero para demandar a los responsables políticos facilitar “los procesos, tanto productivos como administrativos” y la importancia de que se cumplan los compromisos institucionales.

“En esta Denominación de Origen prevalece la ilusión. Nuestro trabajo nos apasiona y ese es el combustible que nos impulsa y nos impulsará siempre hacia adelante”, ha señalado Antonio Ubide, tras felicitar a la Invitada de Honor y animar a disfrutar de la Fiesta de la Vendimia.

“Vamos a pelear para que, con nuestra fuerza e ilusión y los fundamentales apoyos institucionales, nos recuperemos y ello nos permita devolver al consumidor el placer de degustar nuestros vinos con moderación, que es como mejor se disfrutan. Y a nosotros el orgullo de volver a nuestros mejores escenarios de cosechas y ventas”, ha concluido el presidente de la Denominación.

MAR VAQUERO: “LA D.O. CARIÑENA ES UN EJEMPLO DE GENERACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO”

En la celebración, Mar Vaquero ha señalado que la Fiesta de la Vendimia representa “uno de los principales motores de desarrollo de esta tierra; un ejemplo de cómo la producción y la transformación de un producto es capaz de generar riqueza y empleo” y ha resaltado “como de lo que para muchos podría ser una debilidad, nazca ese tesoro que es el vino de las piedras”.

La vicepresidenta y consejera de Economía, Empleo e Industria ha garantizado el apoyo del Gobierno de Aragón “al esfuerzo, al talento, al conocimiento y la evolución de esta Denominación de Origen que integra ya 16 localidades y refuerza su liderazgo nacional e internacional”.

Por su parte, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortíz, ha dado la bienvenida a todos los asistentes a la Fiesta y les ha invitado “a disfrutar de los excelentes vinos de la Denominación Cariñena, resultado de muchísimo trabajo y desvelos de las mujeres y hombres del Campo de Cariñena.

FUENDETODOS PROTAGONIZA EL PISADO DE LAS UVAS

En el característico pisado de las uvas se ha dado también la bienvenida a Fuendetodos. Blanca Sánchez Lucientes y Julia Grasa Alconchel, dos jóvenes de esta localidad, vestidas de goyescas, han sido las encargadas del emotivo acto, al son de la jota del Toro. Tras extraer a continuación el simbólico primer mosto del año, ha sido ofrecido al Santo Cristo de Santiago, patrón de Cariñena.

El acto de Exaltación del Vino ha concluido con otro de los momentos más esperados. Luz Gabás, acompañada de Ubide y Vaquero, ha accionando el interruptor para que comenzara a brotar vino en lugar de agua de la fuente de la Mora, ubicada en el centro de la plaza. Miles de litros de vino seguirán manando durante todo el fin de semana.

La fiesta se ha trasladado luego al Paseo de las Estrellas, donde Luz Gabás ha impuesto sus manos en una hoja de vid de cemento. Desde 2014, los personajes que han visitado la Denominación de Origen Cariñena, como Invitados de la Fiesta de la Vendimia o en otros actos organizados por el Consejo Regulador han dejado este recuerdo de su paso, que ya se ha consolidado como un original atractivo turístico.

Con Luz Gabás son ya veinte las personalidades del mundo de la cultura, el periodismo o el deporte que han plasmado sus manos. La lista completa incluye a David Trueba, Gabino Diego, Miguel Ángel Lamata, Paula Ortiz, Elvira Lindo, Eduardo Noriega, Luisa Gavasa, José Ramón de la Morena, Cristina del Valle, Santiago Segura, Manuel Vilas, Antón Castro, Theresa Zabell, Fernandisco, Antonio Resines, Leo Harlem, Itziar Miranda, Nacho Rubio y Roberto Brasero. Además, en 2020 se colocó otra placa en memoria de las víctimas de la covid.

Y a las 19 horas ha abierto sus puertas por primera vez la Plaza del Vino, que reúne una veintena de stands de bodegas y establecimientos hosteleros para degustar los diferentes vinos de la Denominación junto a sabrosas tapas y raciones.

La 57ª Fiesta de la Vendimia de Cariñena continúa este domingo con el segundo día de apertura de la Plaza del Vino, de 12 a 15 horas y de 19 a 22 horas. Ambientada con la música en directo del grupo de jazz Anna Mir Trío, que ofrecerá tres actuaciones a lo largo del día: a las 12:30h, a las 19h y a las 21 horas. Además, desde las 12:30h el Museo del Vino de Cariñena ofrece una jornada de puertas abiertas, con visitas gratuitas para conocer más sobre la cultura de vino, la tradición vinícola de la zona y las características de los Vinos que Nacen de las Piedras, lema con el que se conoce toda la producción de la D.O. Cariñena, en referencia al carácter pedregoso de sus tierras, que les aportan especiales aromas y características.

SE VENDIMIARÁN 50 MILLONES DE KILOS

La Denominación de Origen Protegida Cariñena comenzó la vendimia el pasado 8 de agosto y tiene previsto finalizarla a mediados de octubre. Este año prevé recoger unos 50 millones de kilos de uva, de muy buena calidad, según los últimos informes técnicos.

La campaña 2023 ha venido marcada por la sequía de este verano, que ha adelantado hasta dos semanas las fechas medias de la recogida, y por las fuertes tormentas de julio y septiembre, que han dañado algunos cultivos. La Denominación abarca en la actualidad una superficie total de 13.800 hectáreas, repartidas por 16 municipios. Un 75% se vendimia ya de forma mecánica.

LUZ GABÁS, DEL PIRINEO A CONQUISTAR EL PLANETA

Luz Gabás Ariño destacó ya con su primera novela, “Palmeras en la nieve” (2012), como una de las firmas más populares y valoradas de la literatura española. El libro se inspira en la historia real de su padre para contar la peripecia de unos emigrantes desde el Pirineo a la antigua colonia de Guinea Española, para trabajar en una plantación de cacao. La obra ha superado ya las cincuenta ediciones; ha sido traducida a varios idiomas, desde el portugués al polaco, y ha sido también adaptada al cine.

Con el mismo éxito, Luz Gabás ha publicado tres novelas ambientadas en los Pirineos: “Regreso a tu piel” y “Como fuego en el hielo”, ambientadas en distintos momentos históricos, y “El latido de la tierra”, un retrato del mundo rural actual. Su última obra es “Lejos de Luisiana”, con la que ganó en 2022 la 71 edición del prestigioso premio Planeta, dotado con un millón de euros.

La vinculación de la escritora con el medio rural es patente no solo en su obra, sino en su vida. Nacida en Monzón (Huesca) en 1968, vive desde 2007 en el valle de Benasque, pueblo del que fue alcaldesa entre 2011 y 2015. Licenciada en Filología Inglesa, trabajó como profesora en la Universidad de Zaragoza y participó en distintos proyectos culturales antes de dedicarse plenamente a la literatura.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « La D.O. Cariñena celebra este sábado su 57ª Fiesta de la Vendimia con la escritora Luz Gabás como Invitada de Honor
Siguiente entrada: Arranca el rodaje de la película ‘Cariñena, vino del mar’ en los viñedos de la Denominación de Origen »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes
  • La D.O. Cariñena se sumará el próximo 10 de mayo al brindis colectivo de 30 denominaciones en el Día del Vino D.O. 2025

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital