14 de mayo de 2025
Nace Divino: el festival que marida música, territorio y vino en el corazón de Cariñena

Rozalén, Sho-Hai, Queralt Lahoz, Miss Bolivia, Metrika, Colectivo Da Silva, Rico Rosa o Dante son algunos de los nombres que estrenarán la primera edición de DIVINO, un festival que se celebrará en Cariñena, en el Santuario de la Virgen de Lagunas. La programación, donde primará el enfoque cultural en formato ciclo, se desarrollará entre junio y septiembre y combinará diferentes propuestas artísticas en varios bloques temáticos: Divina Comedia, la batalla sonora “Envero, color emergente”, una jornada musical con formato típico de festival y un show íntimo y exclusivo con Rozalén para solo 800 personas. Sin duda, un proyecto distinto, con alma de territorio y cuerpo de viña.
Este nuevo proyecto surge para echar raíces gracias al Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena “Ruta del Vino de las Piedras”, unidos para impulsar el primer festival de cultura y vino de la región, en un año especialmente significativo en el que Cariñena ha sido nombrada Ciudad Europea del Vino.
En este sentido, Társila Gimeno, técnica de cultura del Ayuntamiento de Cariñena, ha destacado que “este proyecto se ha considerado una pieza fundamental dentro de la celebración de este nombramiento tan especial, que ha sido valorado teniendo en cuenta nuestra trayectoria de muchísimos años como productores de vino, pero también como productores de cultura de primer nivel. Es, sin duda, una oportunidad para dinamizar nuestra ciudad e impulsar nuestra riqueza cultural y patrimonial, cuyo mejor ejemplo es el propio espacio, el Santuario de la Virgen de Lagunas”.
Por su parte, Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, ha recordado que “desde el primer momento en que se gestó la idea, en febrero de 2023, el objetivo fue aunar vino, patrimonio y música para ofrecer disfrutar del vino con una experiencia enoturística innovadora no explotada en nuestro territorio, que está en la línea con el trabajo que se hace desde nuestra organización: promover el desarrollo social del territorio a través del disfrute del vino, del entorno natural y de nuestras tradiciones”.
El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, también ha querido destacar que “este festival pretende ser un hilo conductor entre la cultura del vino y la gente joven, unir ambos conceptos, ya que es un público al que debemos cuidar. Por esa razón, esta primera edición queremos que deje poso, ya que nace con vocación de permanencia”.
Por último, Víctor Domínguez, director del Divino y portavoz de la Organización Cultural en Entornos Rurales OCRE, ha indicado que “no se trata de un festival convencional, sino que su desarrollo ha implicado entender el territorio y el municipio y, a partir de ahí, surgieron las ideas, todas ellas “divinas”. Por esta razón, “se ha concebido un festival vinculado directamente a las distintas etapas que forman el ciclo biológico de la vid:“Envero” es el cambio del color de la uva y lo hemos relacionado con los jóvenes, o la fiesta de la vendimia, momento de celebración, donde contaremos con Rozalén, por ejemplo”.
EL CICLO DIVINO
Así, coincidiendo con este ciclo de la vid, este proyecto brotó el pasado abril en la ermita del Santuario, con la actuación de Skyber Duet para el alumnado del IES Joaquín Costa durante su tradicional andada a la Virgen de Lagunas.
El fin de semana del 27 y 28 de junio, será una importante apuesta por el talento emergente de Aragón, con la primera edición de la batalla “Envero, color emergente”. Un llamamiento a artistas de diferentes estilos y formaciones para que compartan sus propuestas musicales en redes sociales y luego ser seleccionadas por el público. Las tres más votadas ganarán un premio de 1.000 euros y podrán actuar en Alfamén (27 de junio), Longares (28 de junio) y Cariñena (19 de julio). Este certamen busca consolidarse como un espacio para artistas emergentes del territorio convirtiéndose en un punto de encuentro y desarrollo para propuestas jóvenes, reforzando la escena desde sus inicios y facilitando su acceso a festivales de este tipo.
También habrá espacio para el humor con “Divina Comedia”, una propuesta en coproducción con el festival Zaragoza Comedy y que estará presentada por el actor y cómico Miguel Martín. El domingo 29 de junio a las 20 h se estrenará con el humorista J. J. Vaquero y el sábado 20 de septiembre a las 19 h continuará con los cómicos de La Revuelta Ibarburu & Bezos. En estas dos jornadas será incluso posible reservar una cena especial en el restaurante del Santuario de la Virgen de Lagunas con productos y vino de la tierra.
El sábado 19 de julio la agenda se desarrollará en un formato de festival más clásico, con dos espacios. Por un lado, una arboleda de acceso gratuito con un pequeño escenario, feria de artesanía, zona de acampada y una zona gastronómica que contará con la participación especial del Restaurante Bako de Cariñena en foodtruck. Por otro, en la plaza interior del Santuario se realizarán los conciertos de pago. Ese día, la actividad arrancará a las 18h en la arboleda con la propuesta artística más votada del concurso Batalla Envero, la cantante y compositora argentina Miss Bolivia, bandas de la zona como Dante (formación local compuesta por parte de Groggy junto al cantante Chiqui Velázquez reunidos para celebrar el aniversario de su disco “Electroshock”) y el dj de Cariñena Open Format. A las 20h la programación se trasladará a la plaza interior con el rapero maño Sho-Hai; la reivindicativa Queralt Lahoz, una de las artistas con más presente y futuro de toda la escena musical nacional gracias a su combinación de soul, hip hop y ritmos latinos con raíces flamencas; la empoderada rapera Metrika; y la energía de Colectivo da Silva, el cuarteto granadino indie que presentarán su tercer disco “El sol”. A partir de las 2 de la mañana y hasta las 5, la música regresará a la arboleda con las sesiones del productor y DJ de origen vasco y brasileño Rico Rosa, y Carlos Pérez Dj.
La primera edición de Divino se cerrará el 28 de septiembre con Rozalén, nombre de la primera “Divina” o artista invitada a la Fiesta de la Vendimia con la que se clausurará cada edición. Será a las 20 horas y con un formato íntimo y exclusivo para solo 800 personas. La albaceteña, una de las voces más importantes del momento, publicó el año pasado su último trabajo, “El abrazo”: una colección de canciones cargadas de emoción, esperanza y cariño.
Para todas las actividades se dispondrá de un servicio de autobuses conectado con Zaragoza y lanzaderas desde Cariñena, Longares y Alfamén. Además, para la jornada del 19 de julio también se contará con una zona de acampada y un parking de furgonetas y autocaravanas.
CULTURA, VINO Y COMPROMISO TERRITORIAL
Divino es mucho más que un festival. Es un brindis por la creación, por la tierra y por las nuevas formas de encontrarnos. Es una forma de vivir la cultura desde el arraigo, el respeto al patrimonio y la celebración colectiva. Para ello, se ha contado con la coordinación de parte del equipo que creó y diseñó El Bosque Sonoro a través de la asociación OCRE y que, en esta nueva propuesta, mantendrá la misma filosofía: el cuidado por el entorno, el compromiso con la riqueza e identidad del territorio, y una apuesta por la cultura como motor de transformación y activación rural.
Así, la programación se ha articulado como resultado directo de la metodología implementada por la Asociación OCRE en el último año, que ha contado con la implicación activa de jóvenes, entidades locales y comercios de la zona a través de sesiones y procesos colaborativos.
Además, haciendo gala de su gran diferencia con otro tipo de festivales, en Divino no se venderán entradas: para disfrutar de todas sus experiencias habrá que comprar botellas de vino en la web oficial del evento, que tendrán un precio de 19,5 euros. Cada una llevará un número único y será el primer paso para disfrutar de la experiencia más divina. Porque aquí, el paso a la cultura se abre descorchando. Además de la web, las botellas podrán también adquirirse en los puntos de venta de Bodegas Perdiguer en Zaragoza y Cuarte de Huerva, y en la tienda de Bodegas San Valero en Cariñena. Para quienes vengan de fuera, la compra podrá realizarse el mismo día del evento en taquilla.
Todo esto es posible gracias también a la hospitalidad de Esther y su restaurante en el Santuario “Virgen de Lagunas”y al apoyo de los ayuntamientos de Longares y Alfamén, así como a la colaboración destacada de Bodegas Care, Hacienda Molleda, Luis Marín y Zaragoza Comedy. Por otro lado, la ginebra oficial del festival será Vínica Gin, elaborada con alcohol de vino por la histórica destilería de Cariñena, con más de 70 años de tradición.
Otro de los grandes protagonistas será el Escenario Particular, que llevará el nombre del emblemático vino de Bodegas San Valero, patrocinador principal de este espacio central del festival. Además, el festival cuenta con el apoyo de otras marcas comprometidas con el territorio y la cultura, como Ibercaja y Cervezas Ambar, que se suman también a esta experiencia colectiva.