• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

“No es un día cualquiera”, el programa de rne que dirige pepa fernández, cerrará su 14ª temporada este fin de semana en Cariñena con motivo de la ruta de verano del vino de las piedras

18 de julio de 2013

DSC_0108[1]

Pepa Fernández y su equipo emitirán, durante este fin de semana, los dos últimos programas de la temporada de «No es un día cualquiera» desde Cariñena, con motivo de la Ruta de Verano del Vino de las Piedras. El magazine matinal de Radio Nacional de España concluye su decimocuarto año de emisión rodeado de arte, turismo, cultura, magia, humor y, sobre todo, de vino.

Junto a los contenidos habituales del programa, Pepa Fernandez se hará eco también de la Ruta de Verano y del presente y futuro de la Denominación. Para ello, entrevistará en directo al presidente de la DOP Cariñena, José Luis Mainar, y al director de Comunicación y Márketing, José Luis Campos; así como al presidente del grupo de desarrollo rural Fedivalca, Óscar Lorente; al cantante Pablo Carbonell, que actúa el sábado por la noche en Cariñena, y al pintor Pepe Cerdá, que desarrollará un taller de cuadernos de viaje durante el fin de semana dentro de la Ruta de Verano.

«No es un día cualquiera» se emitirá desde el Salón de Actos del Museo del Vino, ubicado en la sede del Consejo Regulador (camino de la Platera 7). Hasta Cariñena se desplazará todo el equipo del programa y muchos de sus colaboradores. Entre ellos, José María Íñigo, Nieves Concostrina, Diego Galán, Javier Sádaba, Josto Maffeo, Joaquín Araújo, Juan Revenga, Daniel Samper, Emilio del Río, José María Serrano y José Miguel Viña.

Estará en directo:

PEPA FERNÁNDEZ. Directora y presentadora del programa. Ha recibido el Premio Ondas 2008 a la Trayectoria Profesional, el «Micrófono de Oro 2009» en el Apartado de Radio, el premio «Emilio Castelar 2010» a la eficacia comunicativa, el «Micrófono de los Informadores 2010» y el Premio «Promotor de Estudios Latinos 2012». Su primer libro publicado lleva por título: «Lo que la vida enseña».

JOSÉ MARÍA IÑIGO. Sus inicios fueron en la radio, sobre todo en programas musicales como ‘El gran musical’. Además, fue uno de los creadores de Los 40 Principales. En la década de los 70, José María Íñigo se convirtió en el rostro de TVE gracias a programas como ‘Fiesta’, ‘Directísimo’ y ‘Estudio abierto’. Como escritor ha publicado una veintena de libros y actualmente dirige varias revistas sobre viajes y turismo. Firma las secciones «El hombre del saco» y «Apaga y vámonos».

EMILIO DEL RÍO. Doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de Filología Latina en la Universidad de La Rioja y codirige la Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación. Ha recibido el Premio Honorífico de la Sociedad Española de Estudios Latinos y el Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Ha escrito numerosos artículos y libros de difusión e investigación relacionados con el Mundo Clásico. En nuestro programa conduce la sección «Verba volant» y participa en las tertulias.

JOSTO MAFFEO. Desde poco antes del comienzo de la Transición es corresponsal del diario italiano Il Messaggero para la Península Ibérica y colaborador habitual de diversos medios de comunicación italianos y españoles. Como viajero empedernido y amante de la gente del desierto, ha realizado reportajes y libros centrados en sus vivencias con las gentes del Sáhara. Su último libro lleva por título «Sahara. Un viaje a la sabiduría de las gentes del desierto». En «No es un día cualquiera» nos resume la prensa del día.

JOSÉ MIGUEL VIÑAS. Meteorólogo, especialista en Física del Aire y comunicador científico, es autor de los libros: «¿Estamos cambiando el clima?», «200 Estampas de la Temperie» e «Introducción a la Meteorología. La ciencia del tiempo». En el programa conduce las secciones: «El tiempo del tiempo» y «La Meteocrónica».

NIEVES CONCOSTRINA. Periodista y escritora. Ha recibido en 2010 el Premio Internacional Rey de España por un programa sobre El Quijote y la España del Siglo XVII y el «Micrófono de Oro 2010» en el Apartado de Radio. En sus libros «Polvo eres. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos. Vol. I y II», «Menudas historias de la Historia» y «Se armó la de San Quintín», se reflejan algunos de los contenidos de sus secciones «Concostorias» y «El acabóse».

JOAQUÍN ARAÚJO. Es naturalista y comunicador medioambiental. Trabajó con Félix Rodríguez de la Fuente y ha dirigido y escrito gran variedad de programas, documentales, enciclopedias, artículos y conferencias relacionadas con la naturaleza. Ha publicado, entre otros, los libros ‘Ecos… lógicos, para entender la Ecología’ y ‘La Ecología contada con sencillez’. Esta temporada tiene el reto de sorprendernos con una demostración en directo de su sabiduría.

JAVIER SÁDABA. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca, en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en diferentes universidades del mundo como Tübingen (Alemania), Columbia (NY, Estados Unidos) Oxford y Cambridge (Reino Unido). Actualmente ejerce como Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras destacan «Saber vivir» (1984), «Diccionario de Ética» (1997), «La filosofía contada con sencillez» (2002) «De Dios a la nada» (2006) o «El amor y sus formas. Claves para entender el sentimiento más universal».

DIEGO GALÁN. Crítico cinematográfico entre 1970 y 1985, dirigió el Festival de Cine de San Sebastián, con diversas interrupciones, entre 1986 y 2000. Es autor de varios libros (Jack Lemmon nunca cenó aquí, La buena memoria de Haro Tecglen y Fernán Gómez, Pilar Miró, nadie me enseño a vivir) y series de televisión (Queridos cómicos, Una historia del Zinemaldia). También ha dirigido documentales (Pablo del Amo, montador de ilusiones, ¿Quién fue Pilar Miró?) Acaba de participar en el festival de Cannes con su último trabajo: «Con la pata quebrada».

DANIEL SAMPER. Es periodista desde los diecinueve años. Ha sido editor, columnista, autor de más de veinticinco libros, guionista de televisión y cine, profesor universitario y conferenciante internacional. Actualmente se define como cuentista, columnista y novelista. Es colaborador de varios medios de comunicación y en nuestras tertulias aporta su visión humorística a los temas.

JOSÉ MARÍA SERRANO SANZ. Es Doctor en Economía y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Autor de una quincena de libros y otros dos centenares de publicaciones académicas en libros y revistas de investigación nacionales y extranjeras. Conduce quincenalmente el espacio dedicado a la Economía y colabora en las tertulias.

JUAN REVENGA. Estudió Biología y Nutrición Humana y Dietética. En la actualidad ejerce de dietista-nutricionista como profesor asociado en la Universidad San Jorge al tiempo que colabora con distintos medios de comunicación y atiende su consulta. Ha sido presidente del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón y forma parte de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. Es autor del libro «Con las manos en la mesa» y responsable del blog El nutricionista de la general. En nuestro programa conduce la sección quincenal: El comesutra.

Intervendrán, aunque en la distancia, otros colaboradores del programa como José Ramón Pardo, José María Letona, Forges, Juan Carlos Ortega, Manuel Toharia, Pancracio Celdrán y Pilar García Moutón.


DSC_0108[1]
Descargar imagen

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «1 La D.O.P. Cariñena instaura, con motivo de la ruta de verano, el ”paseo de la fama del vino de las piedras”, que estrenará el próximo sábado joaquín sabina
Siguiente entrada: Todo listo para la puesta de largo del gran proyecto enoturístico de la denominación de origen protegida Cariñena cabecera_facebook2»

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Pardeza: «Es emotivo celebrar el aniversario de la Recopa y brindar por el vino de la D.O. Cariñena, debemos estar orgullosos de nuestros valores»
  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital