• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

El Paseo de las Estrellas de la D. O. Cariñena sumará en noviembre las huellas de Miguel Ángel Berna, Lola Herrera y Rosa María Calaf

30 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Cariñena, con la colaboración de la Denominación de Origen Cariñena y la Ruta Enoturística, llevará a la localidad zaragozana, con la programación “Noviembre mes del turismo en Cariñena”, a tres destacados nombres de la cultura: el bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Berna (sábado 2), la actriz Lola Herrera (domingo 10) y la periodista Rosa María Calaf (domingo 24). Como parte de los actos, los tres impondrán sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominación y se sumarán a la lista de visitantes ilustres que ya han dejado recuerdo de su visita, que de esta forma sumará ya 26 nombres, además de una placa de recuerdo a las víctimas del covid.

La iniciativa “Noviembre mes del turismo en Cariñena” tiene como ejes la candidatura de Cariñena al título de Ciudad Europea del Vino 2025 (la designación se conocerá el día 21) y la celebración del Día Mundial del Enoturismo (el segundo fin de semana de noviembre, coincidiendo con la actuación de Lola Herrera). El Ayuntamiento ha organizado un programa de la mejor calidad que une danza, teatro y debate de actualidad para reivindicar, junto con las organizaciones sociales, los valores de la paz y la cultura y supone un nuevo aliciente para acercarse al territorio de la Denominación de Origen y el legado en torno al vino.

Los tres eventos se celebrarán en el cine Olimpia a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo, salvo en la obra de teatro, con entradas a 15 euros. Los actos públicos de imposición de manos en el Paseo de las Estrellas tendrán lugar a las 17 horas.

LA PROGRAMACIÓN Y SUS PROTAGONISTAS

El día 2, sábado, Miguel Ángel Berna cerrará con una actuación especial la presentación de la Ley de Cultura de Paz de Aragón, impulsada por el Seminario de Investigación para la Paz y aprobada por las Cortes el pasado año, que desarrolla el artículo 30 del Estatuto de Autonomía, que mandata a los poderes públicos aragoneses a fomentar la cultura de paz. En el acto, los representantes del Seminario hablarán también de los fines e importancia de esta norma.

Miguel Ángel Berna (Zaragoza, 1968) comenzó a bailar la jota de niño y tras formarse en danza clásica, contemporánea y flamenco ha triunfado al frente de su propia compañía, Danza Viva, con espectáculos que han llevado el baile aragonés a los escenarios de todo el mundo, como “Rasmia”, “Mudéjar” o su actual producción “Rematadera”.

El domingo 10 de noviembre, el público podrá disfrutar de la última obra de la actriz Lola Herrera, “Tres corazones infinitos”, una nueva propuesta en torno a tres autores que la han marcado en su trayectoria vital: Federico García Lorca, Antonio Machado y Miguel Hernández y en la que la genial intérprete recita algunos de sus más conocidos versos, con el acompañamiento del pianista Víctor Carbajo y del barítono Luis Santana.

Con una trayectoria de más de 70 años y un amplísimo registro en todos los géneros, Lola Herrera (Valladolid, 1935) es una de las actrices más reconocidas de España,. Especialmente ha destacado en el teatro con papeles como su monólogo en “Cinco horas con Mario”, que llegó a representar más de diez años; y éxitos también en el cine, como “Función de noche” y televisión, con series como “Un paso adelante”.

Como colofón de este ciclo, el domingo 24, la periodista Rosa María Calaf protagonizará un encuentro con jóvenes periodistas aragonesas y representantes de la Federación Aragonesa de Solidaridad. Con el título “Una voz en el mundo”, este acto ofrecerá un diálogo en torno a su trayectoria profesional, los retos y desafíos del periodismo y el mundo en la actualidad y sobre cómo contribuir a construir un mundo mejor.

Rosa María Calaf (Barcelona, 1945) es especialmente conocida por su carrera de décadas como corresponsal de TVE en Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires y Asia. También fue cofundadora de la televisión autonómica de Cataluña, TV3. Su trabajo ha sido reconocido con los más importantes premios de periodismo; como el Ondas, el Cirilo Rodríguez o el José Couso de Libertad de Prensa.

EL PASEO DE LAS ESTRELLAS

Miguel Ángel Berna, Lola Herrera y Rosa María Calaf dejarán testimonio de su visita a Cariñena en el Paseo de las Estrellas, donde impondrán sus manos en una hoja de vid de cemento. Así se sumarán a una larga lista de nombres del mundo de la cultura, el periodismo y el deporte, que a la fecha ya suma 23 nombres y se ha convertido en un novedoso y original atractivo turístico.

La tradición se inició en 2014, en la 48ª Fiesta de la Vendimia, y desde entonces todos los Invitados de Honor a esta celebración u a otros actos organizados por la D.O. Cariñena o el Ayuntamiento han dejado testimonio de su paso y su aprecio por sus vinos, creando una versión del Paseo de la Fama de Hollywood que ya es una de las más originales señas de identidad de la Denominación. En 2020, este fue también el lugar escogido para rendir homenaje las víctimas de la covid, con una placa in memoriam.

El Paseo de las Estrellas ya reúne al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás, la actriz Norma Ruiz, y los actores Jorge Usón y Salomé Jiménez.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « La campaña «Aperitivea con D.O. Cariñena» se amplía en su II edición de Madrid a Zaragoza y suma nuevos premios
Siguiente entrada: Miguel Ángel Berna: «Los vinos de la D.O. Cariñena han sabido adaptarse a los tiempos, igual que yo he tratado de llevar la jota a las nuevas generaciones» »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas
  • Nace Divino: el festival que marida música, territorio y vino en el corazón de Cariñena
  • El Master of Wine Pedro Ballesteros realiza una cata vertical histórica de todas las añadas de Particular Garnacha Viñas Centenarias de Bodegas San Valero
  • Aperitivea con D.O. Cariñena triunfa en el Casco Viejo zaragozano con más de 800 copas servidas en un fin de semana de vino, música y premios

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital