• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La película «Cariñena. Vino del mar» inicia la fase de postproducción para su estreno en 2025

05 de agosto de 2024

El director de cine Javier Calvo sigue trabajando para que su película “Cariñena, vino del mar” llegue a las pantallas a comienzos de 2025. Calvo ha destacado su satisfacción con el material filmado durante la pasada campaña de vendimia en el territorio de la D.O. Cariñena y Teruel, “que hasta supera mis mejores expectativas”.

 “Cariñena. Vino del mar” es una adaptación de la novela autobiográfica del escritor y periodista Antón Castro, premio Nacional de Periodismo Cultural, donde relata sus experiencias en la España de la transición, cuando trabajó una temporada en la vendimia. La Denominación de Origen Cariñena ya fue el primer editor de la obra literaria y ahora colabora en la producción del largometraje, en el que el director subraya que “el escenario es un personaje más”.

Javier Calvo ha señalado que tras rodar las últimas escenas, avanza en el montaje, que ha destacado como fundamental, “porque ruedas por compartimentos y es al unirlo todo cuando compruebas que tiene sentido, que está funcionando y que has encontrado lo que buscabas”. El equipo de producción está inmerso en el proceso de edición, efectos visuales y sonoros y en los próximos meses, el director musical, Gonzalo Alonso desarrollará la banda sonora, entre Bratislava y Zaragoza, para añadir una nueva capa emocional,

El director también ha resaltado el papel de los paisajes de la Denominación de Origen Cariñena en la historia. “Me enamoré de ese mar de vides, esas colinas, esos colores del otoño diferentes. Para mí es un personaje más y el escenario, la uva y el vino cuentan cosas”, ha asegurado.

Han sido más de 30 días de rodaje, que han contado con la participación de un gran número de actores aragoneses (Diego Garisa, Itziar Miranda, Alba Martínez, Blanca Lainez, Nacho Rubio o Ricardo Joven, entre otros) y también gallegos (Nani Matos, Rosa Puga), junto al prometedor Alejandro Bordanove, que triunfa en los escenarios con la obra teatral “El último día”. “Estoy muy contento con todo lo rodado, con la factura y estética de la película, pero sobre todo estoy emocionado y fascinado con el trabajo de todos los actores, hacen un trabajo impresionante”, subraya Calvo.

“DIFUNDIR EL TRABAJO Y EL NOMBRE DE CARIÑENA”

La productora del film, Varykino Films, espera que “Carinena. Vino del mar” esté lista para su estreno en el primer trimestre de 2025, en un festival de cine de ámbito nacional y después llegar a las pantallas de toda España.

El director de Comunicación y Marketing de la Denominación de Origen Cariñena, José Luis Campos ha explicado que la D.O. asumió “el esfuerzo de ser mecenas principal” de este largometraje, “que va a difundir el trabajo y el nombre de Cariñena y que lleva a la pantalla la espléndida novela de Antón Castro”.

Campos ha resaltado que Javier Calvo es “un eminente director y gran profesional” y ha destacado que así lo ha demostrado en su último trabajo estrenado, el documental “Años de luz”, sobre el grupo de profesores y estudiantes como José Antonio Labordeta, Carmen Magallón o Federico Jiménez Losantos, que coincidió en el colegio menor San Pablo de Teruel en los años 60 del pasado siglo.

Por su parte, el presidente de la D. O. Cariñena, Antonio Ubide, ha resaltado que se impulsó la edición de la novela de Antón Castro coincidiendo con el lanzamiento de la exitosa campaña de promoción “El Vino de las Piedras”. “Que ahora vaya a dar el salto al cine es un auténtico regalo”. También ha señalado el impacto económico del rodaje en la zona.

LOS VIÑEDOS DE LA D.O. CARIÑENA, PROTAGONISTAS

“Cariñena. Vino del mar” es el primer largometraje de ficción del zaragozano Javier Calvo, tras una reconocida carrera en el cine, la televisión, el documental y el audiovisual. Con este proyecto, ya obtuvo el Premio de Guion de Largometraje Santa Isabel de Portugal en 2022, otorgado por la Diputación Provincial de Zaragoza.

La película está producida por Varykino Films y Aragón TV, con la colaboración de la Denominación de Origen Protegida de Cariñena así como el apoyo de los Fondos FITE, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ayuntamiento de Cariñena. Además, en la búsqueda de localizaciones han colaborado Aragón Film Commission y Teruel Film Commission.

La filmación principal se realizó durante octubre y noviembre entre diversos escenarios de Zaragoza capital, la comarca Campo de Cariñena y varios pueblos de la provincia de Teruel. En total, más de 30 localizaciones, con un 70% en exteriores, en las que tienen un protagonismo especial los viñedos de Aguarón, Paniza, Cosuenda, Longares, Almonacid y la propia localidad de Cariñena.

Al frente del reparto han estado Diego Garisa como el joven Antón Castró, junto con Alejandro Bordanove y un elenco de actores aragoneses, como Itziar Miranda, Nacho Rubio, Blanca Laínez, Alba Martínez, Ricardo Joven, Paco Paricio, o Javier Aranda.

También el equipo técnico ha estado formado casi en su totalidad por profesionales de Aragón como Paula Blesa, Javier Estella, José Carlos Ruíz, Laura Sanz, Patricia Arasa o José Manuel Fandos, entre otros.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « El Gobierno de Aragón muestra su apoyo a la candidatura de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025
Siguiente entrada: La Diputación de Zaragoza muestra su apoyo a la candidatura de Cariñena a Ciudad Europea del Vino 2025 »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital