• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

La II edición del Mes del Chuletón con el vino 8.0.1 de bodegas San Valero se celebrará en todo Aragón con casi un centenar de restaurantes participantes

27 de septiembre de 2024

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en toda la comunidad autónoma de Aragón durante todo el mes de octubre y contará con casi un centenar de restaurantes participantes. Después del éxito de la primera edición de este festival gastronómico, organizado por Bodegas San Valero, de la D.O. Cariñena, regresa con novedades y su objetivo principal: ofrecer un plan muy sugerente para los amantes de la carne y el vino. 

Durante todo el mes de octubre, coincidiendo temporalmente con las Fiestas del Pilar en Zaragoza, cada establecimiento participante ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada. Las propuestas de los más de noventa restaurantes participantes son variadas y van desde el tradicional chuletón de vaca hasta el formato tapa o burger; y también en menús con precio cerrado que, además incluyen entrante y postre.

La segunda edición del Mes del Chuletón se ha presentado en la terraza de La Junquera con la presencia del reconocido influencer gastronómico Pablo Cabezali, conocido como Cenando con Pablo. Cuatro de los establecimientos participantes han preparado a la brasa, en este espacio, los chuletones que ofrecerán durante el mes de octubre en sus restaurantes. Y, después del showcooking, se han podido degustar sus propuestas maridadas junto al vino tinto 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. 

“RESPUESTA ESPECTACULAR”

Además, Javier Domeque, responsable de marketing de Bodegas San Valero, ha presentado el evento y ha mostrado su agradecimiento a los restaurantes participantes: “Estamos muy contentos, hemos superado con creces los 58 restaurantes del año pasado. La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular, han puesto mucho empeño en diseñar los menús con nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, uno de los vinos más emblemáticos de Aragón”.

Por estos motivos, el Mes del Chuletón “se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Aragón y, nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, como uno de los vinos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa”, explica Domeque. “Nuestro objetivo”, manifiesta, “es que cada vez, más aragoneses, aragonesas y visitantes, puedan disfrutar de la mejor gastronomía de nuestra tierra y de nuestro vino tinto 8.0.1”.

CINCO PROPUESTAS MUY SUGERENTES

David, el propietario del restaurante La Junquera, anfitrión del evento, ha aprovechado para hacer los honores con su chuletón de buey maridado con el 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. Otra de las propuestas que se han podido degustar durante este evento ha sido la del restaurante De Rechupete: su propietario Gonzalo se ha encargado de preparar un chuletón Angus a baja temperatura, que ofrecerá en un menú cerrado durante el Mes del Chuletón con montaditos de cecina con caviar como entrante y, por supuesto, el vino tinto 8.0.1.

El Restaurante Cedros, por su parte, ha elaborado parte del menú que tendrá disponible durante el Mes del Chuletón: corazones de alcachofa con foie, sus famosos huevos estrellados y chuletón de Vaca Rubia Gallega a la brasa; Bryan, del restaurante Chakana, con un concepto de cocina nikkei, ha preparado un corte Tomahawk. Y como muestra de la variedad de opciones en las que se puede preparar un buen chuletón han llegado Valhalla y su propietaria Alejandra para sorprender con una burger cuya carne protagonista, evidentemente, es el chuletón y que acompañarán en un menú con un postre, también, muy en la línea de este festival que combina la gastronomía y el vino: peras al vino tinto.

UN CENTENAR DE PROPUESTAS PARA LOS AMANTES DE LA CARNE Y EL VINO

Durante el Mes del Chuletón, se podrán probar diferentes tipos de carne, por ejemplo chuletones de vaca vieja madurada o chuleta de vaca rubia gallega; con diferentes procedencias: chuletones del País Vasco, pero también aragoneses; en diferentes formatos: desde el clásico, muchos de ellos cocinados a la brasa, hasta otras elaboraciones, por ejemplo, asadas a baja temperatura; con diferentes guarniciones y también tamaños, algunos de más de un kilo; diferentes maduraciones: 30, 50 y hasta 80 días de maduración; formatos: desde la tradicional chuleta hasta la tapa o burger; o menús, que incluyen raciones, ensaladas y otros platos de entrantes, y también postres, pero, eso sí, siempre con una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

TAMBIÉN EN HIPERMERCADOS Y SUPERMERCADOS

Además, como novedad de esta nueva edición, Bodegas San Valero ha expandido la promoción del Mes del Chuletón al canal de alimentación a través de un sorteo de 12 comidas para dos personas en los restaurantes participantes del festival, por la compra de botellas de 8.0.1. Edición Limitada en varios supermercados adscritos a la promoción. Los centros participantes son: 14 supermercados Eroski, 2 hipermercados Carrefour, 3 hipermercados Alcampo, 2 Hipercor, El Corte Inglés, todas las tiendas Martin Martin y todos los supermercados Altoaragón. Y se podrá participar en el sorteo a través de la página web de la bodega.

SOBRE BODEGAS SAN VALERO

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva 80 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1 Edición Limitada, vino protagonista del festival gastronómico Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Este vino tinto es ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón. En boca, se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista, posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y, en nariz, ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Grandes Vinos gana el premio PYME Innovadora del Instituto Tecnológico de Aragón por sus valores corporativos de creatividad e innovación
Siguiente entrada: Las degustaciones de la D.O. Cariñena vuelven por Pilares a Zaragoza y Madrid »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Cariñena Ciudad Europea del Vino obtiene la máxima distinción en los premios «Aragoneses del año»
  • ACEVIN celebra su XXXII Asamblea General con Cariñena como municipio anfitrión
  • Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, acoge este miércoles la 32ª Asamblea de las capitales vinícolas de España
  • La Asociación Europea de Economistas culmina su IV conferencia en la D. O. Cariñena
  • La D. O. Cariñena, anfitriona este año del concurso Garnachas del Mundo, brilla con 24 medallas

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital