• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Teruel, escenario de rodaje de «Cariñena, vino del mar»

04 de octubre de 2023

El rodaje de la película «Cariñena, vino del mar», dirigida por el zaragozano Javier Calvo y producida por Varykino Films  ha llegado a un entorno natural incomparable como el que ofrece la cascada del Molino de San Pedro, ubicada en el municipio turolense de El Vallecillo, en el corazón de la Sierra de Albarracín.

Una obra dramática ambientada en la década de los 70 basada en la novela autobiográfica homónima de Antón Castro, premio Nacional de Periodismo Cultural, en la que el autor relata sus propias experiencias en la España de la transición. Y lo hace en otros escenarios ubicados en la provincia de Teruel como Báguena, Castejón de Tornos, Tornos o Luco de Jiloca tan solo una semana después de filmar en Cariñena.

Se trata de una ‘road movie’ de iniciación en la que caminan de forma paralela la transición de un país con la de la vida adulta que sufre un joven ingenuo que aspira a convertirse en escritor. Pero, ¿por qué Teruel? “Estoy enamorado de esta tierra. He conocido el territorio profundamente a raíz de la serie documental que dirigí ‘Sin Cobertura’. Y me apetecía mucho rodar en la Sierra de Albarracín, un lugar de una belleza serena, que conozco y visito a menudo”, explica Calvo.

Teruel no solo se cuela a través de la pantalla como escenario de lujo sino que cuenta además con una buena representación tanto en el elenco como en el equipo técnico de la película. Por ejemplo, el director de fotografía, José Manuel Fandos; el equipo de arte, dirigido por Arkady Gil; o Cristina Casero, dentro del departamento de producción. También los actores Nacho Rubio y Blanca Lainez son turolenses. Comparten pantalla con Diego Garisa -que da vida a Antón Castro- o Itziar Miranda -que interpreta a Palmira-.

“Rodar en Teruel es un auténtico gusto. Se dice mucho que Aragón es tierra de cine, pero sin duda Teruel es un lugar por descubrir como plató”, reivindica Javier Estella, director de producción, que destaca sobre todo el apoyo que han recibido del municipio de El Vallecillo: “Han sido todo facilidades, hemos llegado con un equipo de más de 40 personas, y hemos llenado literalmente el pueblo”.

Y sino que se lo pregunten a Óscar Giménez, alcalde de la localidad turolense de 33 habitantes. “Ha habido más gente que en todo el invierno”, bromeaba. Sin embargo, esta pequeña revolución cinematográfica ha sido más que bienvenida. “Para nosotros supone dar a conocer la zona, mueve la economía y nos permite mantener los pocos servicios que tenemos. Nuestro objetivo ha sido en todo momento ayudar en lo que se pudiera”, añadía.

El equipo de rodaje ha supuesto la reapertura de establecimientos que permanecían temporalmente cerrados como el albergue, el bar o el restaurante. Y es que, a nivel turístico, este tipo de actividades tienen un gran impacto. Así lo aseguraba Marta Sancho, diputada de Turismo de la Diputación Provincial de Teruel. “A través de la Teruel Film Commission se gestiona todo lo necesario para que puedan venir estas producciones, desde la tramitación de permisos, el primer contacto con los ayuntamientos o todo lo referido a alojamientos y restauración. Un rodaje permite fijar ese beneficio económico en territorios con menos recursos, como en este caso, así como dotarle de mayor visibilidad”, admite.

“Consideramos que estos rodajes tienen bastante importancia porque, aparte de generar riqueza en el territorio, dan a conocer el valor de una provincia que cuenta con numerosos recursos que se pueden aprovechar para este tipo de eventos”, afirma Rafael Samper, vicepresidente segundo de la DPT, que asegura que “Diputación los seguirá apoyando mientras generen riqueza y fijen beneficios en el territorio”.

Hasta principios del mes de noviembre, el equipo de la película -prácticamente aragonés en su totalidad- tomará además diversos escenarios de Zaragoza capital y varios pueblos de la Comarca Campo de Cariñena. Algunos de ellos serán Aguarón, Paniza, Cosuenda, Longares, Almonacid y la propia localidad de Cariñena. “He trabajado muchos años fuera, y tenía muchas ganas de volver a casa, la verdad”, reconoce Calvo, emocionado.

Producida por Varykino Films y Aragón TV, cuenta con la colaboración de la Denominación de Origen Cariñena así como el apoyo de los Fondos FITE, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ayuntamiento de Cariñena. Además, en la búsqueda de localizaciones han colaborado Aragón Film Commission y Teruel Film Commission. 

Categoría: Noticias

Entrada anterior: « Arranca el rodaje de la película ‘Cariñena, vino del mar’ en los viñedos de la Denominación de Origen
Siguiente entrada: La D.O. Cariñena reivindica la singularidad de sus Vinos que Nacen de las Piedras en la nueva campaña «¿Quién quiere ser uno más?» »

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Últimas noticias

  • Aperitivea con D.O. Cariñena desembarca este fin de semana en la Plaza Santa Marta de Zaragoza y alrededores tras conquistar el Tubo y Madrid
  • El mítico futbolista Miguel Pardeza dirigirá este sábado el brindis de la D.O. Cariñena para celebrar el Día del Vino D.O.
  • El ciclismo más épico recorrerá este domingo los viñedos de la D.O. Cariñena
  • 700 vinos clásicos y emergentes compiten en Cariñena en el prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • La D. O. Cariñena acoge lunes y martes el XIII concurso Garnachas del Mundo, en el que participan vinos de tres continentes

Vídeo

Spot El vino de las piedras

Galería

01 Ignacio Casamitjana. presidente de la DOP Cariñena

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Concurso Mundial Cariñenas
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2024
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
    • Proyecto Poctefa EST
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
Logotipo Winw in moderation
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2025 | Uup marketing digital