• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
Usted está aquí: Inicio / D.O.P. Cariñena / Municipios / Aguarón

Aguarón

AGUARON

Patrimonio

CASA CONSISTORIAL

UBICACIÓN: Ubicada en la Calle Mayor, 1

CRONOLOGÍA: Siglo XVIII

DESCRIPCIÓN GENERAL:
Se trata de un edificio construido durante el siglo XVIII, siguiendo las formas del arte neoclásico, emergente por esos años en la Península Ibérica.

Destacan sus tres arcos que dan paso a su espaciosa lonja o almudí.

Según la descripción hecha por Pascual Madoz, entre los años 1845 y 1850: «La Casa Consistorial es bastante capaz y de buena construcción: consta de una lonja con tres elegantes arcos que desde el pavimento viene a formar el primer piso, la fachada también es de buen gusto, terminada por unos aleros, trabajados a la antigua…»

Actualmente presenta un aspecto similar a la descripción de Pascual Madoz.

La entrada se realiza a través de tres arcos, existe un segundo piso dividido en dos, rasgo que se aprecia por existir un balcón de tres ventanas y encima vanos adintelados de menor longitud, por último aparece un último cuerpo con vanos adintelados todavía más pequeños que los anteriores.

Cerrando la fachada existe un alero de madera de buenas dimensiones.

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

UBICACIÓN: En el centro de la población
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII
DESCRIPCIÓN GENERAL:
La iglesia parroquial de Aguarón se sitúa en el centro neurálgico de la población y su volumen destaca prácticamente desde cualquier vista panorámica de la localidad. La inauguración de este templo tuvo lugar en el año 1770, por lo que se trata de una obra que sigue las formas del estilo barroco, si bien por esas fechas este arte ya comenzaba su decadencia.

Su desarrollo en planta consta de tres naves y un crucero cubierto por cúpula semiesférica, elevada sobre cuatro pechinas y tambor, manifestándose al exterior por una cubierta de azulejos y una linterna en su clave.

Sin duda al visitarla lo que más impresiona es su fachada monumental, flanqueada en ambos lados por dos altas torres. Toda esta fachada, salvo su basamento de piedra, se realizó en ladrillo, el material constructivo por excelencia en la zona, siguiendo de este modo la tradición mudéjar de estas tierras.

Pero si su exterior merece una contemplación atenta, lo mismo ocurre con su interior, donde se conservan varios retablos de distintas épocas, de los siglos XVI, XVII y XVIII, y sobre todo se salvaguardan interesantes tallas renacentistas y un espléndido órgano.

ERMITA DE SAN CRISTÓBAL

UBICACIÓN: Ubicada en el paraje de “El Santo”, en plena Sierra de Algairén, marco privilegiado desde el que se aprecian magníficas vistas de toda la llanura del Campo de Cariñena.

DESCRIPCIÓN DEL ACCESO: A 3 km. de Aguarón. Una vez en la localidad, tomar la carretera de Codos, donde se encontrará un desvío a la derecha que indica Ermita de San Cristóbal.

CRONOLOGÍA: Siglo XVI

DESCRIPCIÓN GENERAL:
Esta ermita de modestas dimensiones se compone de un pequeño edificio gótico, cubierto con madera sobre arcos apuntados.

Con el tiempo ha sufrido varias modificaciones, debido a lo cual se ve un tanto alterado su primitivo estilo.

En su interior, hay dos retablos de madera del siglo XVI, de tipo popular, dedicado el uno a la Asunción de la virgen y el otro a Nuestra Señora del Rosario, con relieves de los quince misterios en madera y figurillas de bulto redondo. Bastante más antigua es la imagen sedente de la Virgen con el Niño, románica del siglo XIII.

IGLESIA NTRA. SRA. DEL ROSARIO

CRONOLOGÍA: Entre los siglos XIV y XVII

UBICACIÓN: Está situada en el centro neurálgico de la localidad

DESCRIPCIÓN GENERAL:
El actual templo sustituyó a otro diferente de finales del siglo XII- primera mitad siglo XIV. De este templo se conserva, en la zona del ábside, buena parte de su obra original, con muros de piedra sillar bien labrada, para un presbiterio poligonal de cinco lados con contrafuertes.

También quedan dos vanos, en arco apuntado, que permiten datarlo dentro de la arquitectura gótica de la primera mitad del siglo XIV.

El resto de la fábrica ha sido muy remodelada en diversas épocas, correspondiendo a la primera mitad del siglo XVI las dos capillas, una a cada lado del tramo recto del presbiterio, abovedadas con crucería estrellada, y ya del siglo XVII algunas capillas laterales de la nave única, dotada de cuatro tramos.

En el lado izquierdo se encuentra una de estas capillas cubierta con cúpula, con seis bandas en la misma decoradas con yeserías de lazo con pervivencia mudéjar.

Su interior consta de una nave con ábside poligonal y pequeñas capillas entre los contrafuertes, además de suelo de mármol.

Se cubre con bóvedas de crucería estrellada, decorada con hermosas claves.

Cultura y tradición en Aguarón

La Banda Municipal,

«Una gran tradición musical de Aguarón»

Esta Banda fue fundada en 1848 por D. Julián Costa, el cual fue su primer director. A lo largo de estos más de 150 años de funcionamiento ininterrumpido ha tenido 11 directores, de los cuales 8 han sido salidos de sus filas.

Se calcula que por ella han pasado y se han formado mas de 250 músicos, y que mas de 300 poblaciones de toda geografía española han recibido a esta Banda. Cabe destacar poblaciones como Alhama de Aragón o Bronchales, en las cuales la Banda ha participado en sus fiestas patronales durante más de 80 y 25 años respectivamente, y sin olvidarnos de su pueblo, en el que ha amenizado sus festejos desde prácticamente su fundación.

Algunas actuaciones destacadas han sido: Teruel (Primer Premio en 1919), Calatayud (Primer Premio en 1925), Exposición Internacional de Barcelona de 1929 como representante de Aragón, Zaragoza (Tercer Premio en 1983 y Segundo Premio en 1985), aparte de otros muchos galardones cosechados a lo largo de su dilatada historia. En el año 1983, siendo alcalde D. Ángel Gimeno, se le dedico una plaza como reconocimiento por sus méritos y dedicación a su pueblo de Aguarón. En la actualidad consta de 25 músicos y las funciones de director están compartidas por dos de sus integrantes: D. Agustín Pérez

Servicios de hostelería

ALBERGUES

ALBERGUE MUNICIPAL DE AGUARÓN 976 620 383

Barra lateral principal

  • Aguarón
  • Aladrén
  • Alfamén
  • Almonacid de la Sierra
  • Alpartir
  • Cosuenda
  • Encinacorba
  • Longares
  • Mezalocha
  • Muel
  • Paniza
  • Tosos
  • Villanueva de Huerva
  • Cariñena
  • Vistabella de Huerva
  • Fuendetodos

Últimas noticias

  • La D.O. Cariñena ha aumentado sus exportaciones una media anual del 11,1% desde los años 80
  • Hacienda Molleda impulsa su vino más preciado, Finca La Matea, con un radical cambio de imagen
  • Goya y las Hoces del Huerva, nuevos atractivos enoturísticos de la D.O. Cariñena tras la incorporación de Fuendetodos y Vistabella
  • La D.O. Cariñena consigue 10 medallas en el Concurso Nacional de Vinos Vinespaña 2023
  • Presencia destacada de la D.O. Cariñena en Barcelona Wine Week
  • Anayón presenta sus novedades en las ferias internacionales

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2023 | Uup marketing digital