• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search
Usted está aquí: Inicio / D.O.P. Cariñena / Municipios / Longares

Longares

LONGARES

Patrimonio

Artísticamente, Longares tiene un valor extraordinario. Su templo parroquial, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1967, es tan grandioso y magnífico como una verdadera catedral, y las joyas que atesora, dignas de figurar en los mejores museos de arte religioso. La torre mudéjar adosada al templo, recientemente restaurada, es uno de los más bellos ejemplos de torre mudéjar de Aragón. Desde ella, se admiran magníficas vistas de la llanura y de las grandes extensiones de viñedos que rodean la villa.

La condición de lugar fortificado que tuvo Longares en el pasado, nos ha dejado huellas de su antigua muralla en tres de las cinco puertas de acceso a la villa que existieron

Cultura y tradiciones

REVISTA CULTURAL “EL RUDERO”

Con una periodicidad trimestral, la Asociación Cultural de Longares “El Rudero” edita esta revista en la que tienen cabida todo tipo de artículos de tipo cultural relacionados con la localidad: arte, historia, tradiciones, etc.

PREMIO DE PINTURA “COMARCA CAMPO DE CARIÑENA”

Es organizado anualmente por la Asociación Cultural «El Rudero» de Longares.

Los temas de los cuadros han de estar relacionados con la comarca y se expondrán en Longares durante las fiestas patronales (del 1 al 8 de septiembre). Posteriormente las obras se trasladan al Museo del Vino de Cariñena donde podrán ser visitadas durante un mes.

El jurado falla la última semana de agosto.

CORAL VILLA DE LONGARES

La coral de Longares inició su actividad en el mes de Noviembre del año 2002, en que, tras una convocatoria popular, se procedió a la prueba de voces y asignación de cuerda a cada vocalista.

El objetivo social de la Coral de Longares es completar las actividades musicales ya existentes en el municipio, dar un servicio a entidades y organizaciones de la localidad, atender la demanda de particulares en eventos familiares y acudir y/o participar en los certámenes y actuaciones a los que se sea invitada u organice el municipio.

EL DANCE DEL PALOTEO

El “Dance del Paloteo» cuenta en Longares con una larga historia y arraigada tradición. Se bailó por primera vez para recibir las reliquias de los mártires San Vicente y San Gonzalo, traídas desde Roma hacia el año 1668 por el ilustre arzobispo de Granada D. Diego Escolano, hijo adoptivo de la villa.

El dance continúa representándose hoy en día celebrándose siempre los días 2 y 8 de septiembre, sobre las 5 y media o seis de la tarde. El día 2 se realiza en honor de San Vicente y San Gonzalo, y el día 8 en honor a la Virgen de la Puerta, patrona de la localidad.

Para llevarlo a cabo, cada grupo de cuatro personas, realiza una serie de movimientos que se repiten continuamente mientras se avanza por el recorrido tradicional que lleva la procesión, comenzando y terminando en el interior de la Iglesia.

Se requiere llevar camisa blanca, una faja roja en la cintura, pantalón de color azul oscuro, zapatos negros, el tradicional cachirulo al cuello y por supuesto, los dos palos.

Servicios de hostelería

RESTAURANTES

HOSTAL GRACIA
Ctra. Valencia, km 38
976 142 404

HOSTALES

HOSTAL GRACIA
Ctra. Valencia, km 38
976 142 404

Barra lateral principal

  • Aguarón
  • Aladrén
  • Alfamén
  • Almonacid de la Sierra
  • Alpartir
  • Cosuenda
  • Encinacorba
  • Longares
  • Mezalocha
  • Muel
  • Paniza
  • Tosos
  • Villanueva de Huerva
  • Cariñena
  • Vistabella de Huerva
  • Fuendetodos

Últimas noticias

  • La D.O. Cariñena ha aumentado sus exportaciones una media anual del 11,1% desde los años 80
  • Hacienda Molleda impulsa su vino más preciado, Finca La Matea, con un radical cambio de imagen
  • Goya y las Hoces del Huerva, nuevos atractivos enoturísticos de la D.O. Cariñena tras la incorporación de Fuendetodos y Vistabella
  • La D.O. Cariñena consigue 10 medallas en el Concurso Nacional de Vinos Vinespaña 2023
  • Presencia destacada de la D.O. Cariñena en Barcelona Wine Week
  • Anayón presenta sus novedades en las ferias internacionales

Footer

  • El vino que nace de las piedras
    • Seña de identidad
    • Colección Premium 2022
    • Campañas anteriores
      • Cerca de ti (2020)
      • El Festival de las Piedras (2019)
      • Sorpresas en el restaurante (2017-2018)
      • Descubre las sorpresas (2016)
      • El Salón del Vino de las Piedras (2012-2015)
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Vinos
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Elaboración de los distintos tipos de vino
    • Municipios
    • Historia
    • Fiesta de la Vendimia
    • 90º Aniversario
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2023
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Sostenibilidad
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
    • Cintillos y contraetiquetas
    • Transparencia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipo
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2023 | Uup marketing digital