• Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

EnglishEspañol
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

ES - El Vino de las Piedras

Descubre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, donde hacemos "El Vino de las Piedras". Los viticultores de Cariñena cuidan y miman cada viña como si fuera única. El resultado de este duro y constante esfuerzo es un vino incomparable.

  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search
  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search
Usted está aquí: Inicio / D.O.P. Cariñena / Municipios / Muel

Muel

MUEL

Patrimonio

La villa de Muel alberga un destacado patrimonio monumental y artístico, huella de los diversos pueblos y culturas que a lo largo de la historia se asentaron en este emplazamiento. Ya los romanos consideraron la bondad de esta tierra y las posibilidades de regadío que ofrecía el río Huerva, dejándonos como testigo el dique romano que hoy podemos contemplar en el parque municipal.

Muel conserva su estructura urbana medieval de raigambre mudejarizante, con sinuosos y estrechos callejones, embellecido y dignificado por algunas casas-palacio adornadas con las típicas galerías de ladrillo y en el que podemos contemplar ejemplos del arte cerámico que tanta fama ha dado a la localidad.

Pero el abolengo artístico de Muel no se centra solamente en su cerámica, en el parque municipal se pueden admirar algunos de los monumentos más importantes de la villa, como la ermita de la Virgen de la Fuente, en la que encontramos la huella del genio inmortal de Goya en las pechinas de su cúpula o el castillo de los Marqueses de Camarasa. Ya en el casco urbano destaca la iglesia de San Cristóbal con su magnífico altar barroco.

La actual iglesia de San Cristóbal es del siglo XVIII (1706). Quizás fuese construida a partir del mandato de 1565 y, si el lugar donde estaba la iglesia no era demasiado grande, se buscó otro para la nueva edificación. Es del barroco tardío con elementos mudéjares.

El edificio consta de tres naves con tres tramos antes de llegar al crucero y cabecera semicircular. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetos, por lo que respecta a la nave central que es más ancha, de bóveda de gallones en el ábside, cúpula sobre pechinas con linterna en la cabecera y bóveda de arista en las naves laterales, que se separan de la central por pilares cruciformes.

La nave central tiene un coro alto a los pies y en las pechinas están representados los cuatro evangelistas. La decoración del interior es barroca, de la segunda mitad del siglo XVIII.

En las naves laterales hay numerosas capillas de escasa profundidad que ya aparecen citadas en una visita pastoral en 1771.

En el coro se conserva el órgano que data de 1696 y fue construido por un organista de la Villa de Luna; se conservan los contratos y las características del órgano.

La fachada se adorna con pilastras de piedra y una alta torre campanario de ladrillo en el lado del Evangelio con sus dos primeros cuerpos de planta cuadrada y los dos superiores octogonales.

Cultura y tradiciones

CALENDARIO FESTIVO DE MUEL

3 de febrero: San Blas
San Blas es el patrón de la villa.
Este día se celebra misa y procesión en honor al santo y es tradición que en la procesión, el santo porte unos grandes roscones tradicionales de Muel, que serán para los miembros del Ayuntamiento. Los vecinos acuden también con diversos productos que serán bendecidos por el párroco.

Semana Santa:
Son numerosas las procesiones que se dan cita en la localidad para estas fechas:
El domingo de Ramos una cofradía de Zaragoza acude a Muel y el martes la Cofradía “Entrada de Nuestra Señora de la Piedad” de Muel acude a Zaragoza devolviéndoles así su visita.
El día de Jueves Santo sale la procesión del silencio, el viernes por la mañana hay vía crucis y por la tarde el entierro de Viernes Santo, una de las citas más destacables de la Semana Santa de Muel.

Mayo: Quintos
Se celebra el fin de semana más próximo a La Ascensión.
Como en la mayoría de los pueblos aunque antiguamente era una fiesta para despedir a los chicos que marchaban a la mili, hoy en día también las quintas participan en la celebración.
En Muel se celebra baile sábado y domingo. Son los quintos los que pagan la orquesta con el dinero que recogen pidiendo por las casas. Se visten con sus mejores galas portando un sombrero adornado con flores. Otra costumbre que se ha ido perdiendo en los últimos años es la de plantar el mayo en las inmediaciones del parque.

10 de julio: San Cristóbal
Son las fiestas menores de la localidad y se celebran el fin de semana más próximo a la fecha si ésta no cae en fin de semana. Hay vaquillas, toro de ronda y baile con orquesta al aire libre.

8 de septiembre: Virgen de la Fuente.
Son las fiestas patronales y se celebran del 7 al 12 de septiembre.
Vaquillas, toro de ronda, bailes, charangas, concursos y muchas otras actividades tienen lugar para estas fechas tan señaladas para los vecinos de Muel.

Servicios de hostelería

RESTAURANTES

RESTAURANTE GALO
C/ José Antonio, 14 local
976 140 401

RESTAURANTE GASOLINERA DE MUEL
Ctra. N-330, km 468
(976 140 197) 976 217 881

RESTAURANTE FONDA DE MUEL RUBIO
976 140 059

HOSTALES

RESTAURANTE FONDA DE MUEL RUBIO 976 140 059

Barra lateral primaria

  • Aguarón
  • Aladrén
  • Alfamén
  • Almonacid de la Sierra
  • Alpartir
  • Cosuenda
  • Encinacorba
  • Longares
  • Mezalocha
  • Muel
  • Paniza
  • Tosos
  • Villanueva de Huerva
  • Cariñena

Últimas noticias

  • La sostenibilidad, eje de trabajo de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas en 2021
  • La Guardia Civil y la D.O.P. Cariñena firman un protocolo de actuación para la prevención y lucha contra el fraude
  • La D.O.P. Cariñena cierra una vendimia «Excelente», con casi 92 millones de kilos de uva, un 60,5% más que el pasado año
  • Pesar por el fallecimiento de Fernando Peligero, expresidente de la Denominación de Origen Protegida Cariñena
  • La D.O.P. Cariñena refuerza su solidaridad con la hostelería aragonesa entregando Colecciones Premium por un valor de 14.000 euros
  • Bodegas Esteban Martín premiada como Mejor Bodega Aragonesa 2020 y Mejor Bodega Sostenible

Footer

  • El vino de las piedras
    • Seña de identidad
    • Campañas anteriores
      • Festival de las Piedras
      • Sorpresas en el restaurante
      • Descubre las sorpresas
      • El Salón del Vino de las Piedras
      • La Ruta de Verano del Vino de las Piedras
      • Colección de narrativa
    • La Ruta Turística
  • D.O.P. Cariñena
    • Bodegas inscritas
    • Documentación de Certificación
      • Documentación de Certificación
      • Certificación de bodegas de alcance D.O.P Cariñena
      • Certificación de bodegas de alcance Vinos varietales
    • Viticultura
      • Zona de producción
        • Ubicación
        • Climatología
        • Edafología
      • Variedades
      • Calificación añadas
    • Tipos de vinos
      • Variedades
      • Crianza y Envejecimiento
      • Características analíticas
      • Características especiales
    • Municipios
    • Historia
  • Consejo Regulador
    • Funciones
    • Presupuesto 2020
    • Pliego de condiciones
    • Reglamento
    • Estatutos
    • Legislación
      • Código del sector vitivinícola
      • Legislación vitivinicola general
        • Legislación Anterior Consejo Regulador
        • Legislación Aplicable al Sector
    • Circulares y normas de vendimia
  • Museo del vino
  • Comunicación
    • Noticias
    • Dossieres
    • Galerías fotográficas
    • Vídeos
    • Logotipos
    • Contacto
  • Search

Camino de la Platera, nº 7, 50400 Cariñena (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 30 31

Site Footer

Logotipo DOP Cariñena
Logotipo El Vino de las Piedras
Logotipo Ruta del Vino Campo de Cariñena
Logotipo Movimiento Vino DO
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web

C.R. de la D.O.P. Cariñena Copyright 2020 © 2021 | Uup marketing digital